Del lujo a lo más económico: los hoteles de Salamanca rozan el lleno este verano
A las puertas de las vacaciones, los hosteleros de la capital charra prevén una temporada alta con hasta un 80% de ocupación en los hoteles
Con la llegada del verano y las vacaciones a la vuelta de la esquina, Salamanca se prepara para recibir a miles de turistas que cada año eligen la ciudad para disfrutar de unos días de descanso y conocer su historia. Así, las previsiones de ocupación hotelera para este verano son optimistas y apuntan a una temporada con altos niveles de afluencia.
Los últimos datos de EpData indican que la ocupación hotelera en Salamanca durante el mes de abril de 2025 alcanzó el 58,3%, lo que representa un incremento de 2,51 puntos básicos respecto al mismo mes del año anterior. En el conjunto de España, la ocupación fue del 59,6% durante ese mismo periodo, situando a Salamanca ligeramente por debajo, pero dentro de una media nacional que también refleja recuperación del sector.
Por otra parte, según datos de la Asociación de Hostelería de Salamanca, se espera que los meses de julio y agosto registren una ocupación cercana al 80%, consolidando así una tendencia positiva de los últimos años. Destacan que las reservas anticipadas son ya superiores a las del mismo periodo del año pasado, y que Salamanca resulta una opción más económica frente a otros destinos similares, lo que refuerza su atractivo.
Estancias breves pero intensas
En cuanto al tiempo que los turistas permanecen en la ciudad, la estancia media en abril fue de 1,66 noches por persona, según la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone una leve disminución del 3,49% respecto al año anterior y se mantiene por debajo de la media nacional, que se situó en 2,9 noches.
La mayoría de los visitantes optan por estancias cortas, de una o dos noches. Solo una parte de los turistas prolonga su visita a tres o cuatro noches, combinando la capital con excursiones por la provincia. Pese a la riqueza patrimonial y cultural de la ciudad, Salamanca sigue siendo un destino de paso o de fin de semana para muchos viajeros.
Noticia relacionada
El hotel de Salamanca destacado en los premios internacionales de Booking
Los hoteles, la opción favorita
En cuanto al tipo de alojamiento, el hotel sigue siendo la opción favorita para quienes viajan solos o en pareja. Las habitaciones dobles continúan siendo las más demandadas, también para uso individual. En estancias familiares o de grupos, los apartamentos turísticos ganan terreno, aunque la diferencia de precio con los hoteles es cada vez menor. A ello se suma que los hoteles ofrecen servicios como atención 24 horas, desayuno, restaurante y limpieza diaria, lo que sigue inclinando la balanza a su favor.
En abril de 2025 Salamanca contaba con 92 hoteles abiertos, cinco más que el año anterior. La mayoría se encuentran en el casco histórico y son de 4 o 5 estrellas, con precios que superan los 90 € por persona y noche. Destacan alojamientos como el Hospes Palacio de San Esteban, el NH Collection, el Hotel Rua o el Sercotel Puerta de la Catedral. También hay opciones más económicas, de 1 a 3 estrellas, como el Hotel San Polo o el Emperatriz I.
Fuera del centro, pero aún cerca, hay hoteles de alta gama como el Alameda Palace o el Exe Salamanca (desde 80 €), así como alojamientos más asequibles como el Hotel Reyes Católicos (40-50 €). En la zona del arrabal, cerca del Puente Romano, predominan hoteles de lujo como el Hotel Rector (270 €), el Casino del Tormes o el Parador de Salamanca.
Para quienes buscan estar más alejados, existen opciones como el Castellano I o el Hotel Aragón, cerca de la estación de tren, o el Zenit Hall88, próximo a la estación de autobuses.
A pesar de que algunos hoteles han cerrado o se han reconvertido en residencias o apartamentos turísticos, Salamanca sigue posicionándose como un destino con una gran oferta, diversa, atractiva y competitiva para todo tipo de viajeros.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.