Borrar
Obras en la terminal ferroviaria anexa al polígono del puerto seco. Álex López
Los 14 millones de la Junta para el puerto seco de Salamanca llegan al terreno

Los 14 millones de la Junta para el puerto seco de Salamanca llegan al terreno

El ayuntamiento aprueba el traspaso de la subvención a Zaldesa en forma de aportación municipal y con plazos para justificar las obras hasta 2025

F. Oliva

Lunes, 18 de septiembre 2023, 20:33

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La subvención recibida para construir el puerto seco de Salamanca, la gran apuesta de futuro de la ciudad, está lista para empezar a insuflar fondos a la obra que ejecuta Zaldesa, la sociedad municipal que ha gestionado y controla el contrato de la terminal y el polígono. Con la obra ya en marcha, esta semana se hará efectiva la fórmula para hacer llegar la ayuda económica conseguida para pagar la construcción.

La comisión informativa de Economía, Hacienda y Régimen Interior del Ayuntamiento de Salamanca aprobará este martes la aportación a la sociedad Zaldesa de casi 14 millones de euros para la ejecución de los proyectos de urbanización de suelo logístico industrial vinculados al desarrollo del puerto seco. Ese dinero es la aportación comprometida por la Junta y que llega en forma de subvención directa al consistorio, que lo traspasará de sus cuentas a las de esta sociedad municipal a partir de un convenio específico.

El asunto llega esta semana a la comisión que dictamina previamente los acuerdos municipales para dar forma a la entrega de los fondos concedidos por la Junta de Castilla y León para el proyecto y cuando las obras en la zona están en pleno apogeo. La subvención fue aprobada a finales de 2022 por la administración regional y ahora se procede a su aplicación. La cuantía total es de 13.923.973 euros.

En concreto, el convenio firmado ad hoc entre el Ayuntamiento y Zaldesa, sociedad municipal participada al 100% por el consistorio, contempla un programa para la entrega de los fondos. Está previsto distribuir la aportación en tres anualidades correspondientes a 2022, 2023 y 2024. Y se fijan también plazos para que Zaldesa justifique las aportaciones recibidas con los correspondientes informes.

La primera fecha límite llega este mismo 30 de diciembre, que es el tope para entregar la documentación que justifique las inversiones ejecutadas durante 2022. A esa anualidad corresponden 6,5 millones de euros de los casi 14 millones de euros que entrega la Junta. Con posterioridad, la sociedad municipal tendrá hasta finales de 2024 para justificar la segunda entrega, de 4 millones de euros; y antes de que acabe 2025 tendrá que haber justificado la última parte, 3,4 millones. Para entonces, las obras deberán estar terminadas.

Hasta julio de 2024

Las obras permitirán a Salamanca contar con una gran terminal ferroviaria y con un polígono asociado, ocupada ya la primera parte y con planes para el desarrollo de una ampliación. La maquinaria trabaa desde mayo para trazar la plataforma en la que se asentará el nuevo apartadero de mercancías, con seis vías y capacidad para trenes de hasta 750 metros de largo, los más grandes previstos para el transporte ferroviario.

Las obras arrancaron el 3 de mayo con 18 meses de plazo y un cronograma específico en el que ha afrontado los primeros trabajos, el movimiento de tierras y las estructuras, a los que se destinarán 3 millones de euros de los 13 en los que está valorada la obra.

Será a partir de finales de año cuando empiece a trabajarse en las instalaciones ferroviarias; para diciembre está prevista la electrificación y para enero, la superestructura ferroviaria, los carriles, traviesas, balasto y señalización. Las instalaciones de la terminal propiamente dicha empezarán a construirse a partir del mes 11 de obras, a partir de abril de 2024. Y la obra se prolongará hasta julio de 2024 si no hay retrasos.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios