

Secciones
Servicios
Destacamos
La Revuelta de las Mujeres de la Iglesia da un paso más en su lucha por conseguir la equidad dentro de la congregación y publica su primer libro de ámbito nacional. 'Revuelta de las Mujeres en la Iglesia. Alzamos la voz', se presenta esta tarde, jueves 16 de marzo, a las 20:00 horas, en la Librería Victor Jara de Salamanca. Un ensayo teórico, histórico y vivencial escrito a varias manos para conocer mejor la palabra y el objetivo de este movimiento. La presentación será llevada a cabo por Mamen Rivas Vivens y Carmen Soto Varela.
Mamen Rivas, pedagoga y miembro de dicho grupo, muestra el lado más profundo del libro incluyendo vivencias, mensajes feministas y objetivos claros, «los tiempos ayudan a que la participación de la mujer en las diferentes instituciones cada vez sea mayor, sin embargo, en la Iglesia no ocurre lo mismo».
'Revuelta de las Mujeres en la Iglesia. Alzamos la voz', es el primer libro del grupo, una lectura a nivel nacional que se está expandiendo por diferentes comunidades españolas. Cabe destacar que está escrito por teólogas y pensadoras de España y de otras partes del mundo, por ejemplo, en la última parte de la obra intervienen tres mujeres coordinadoras del movimiento Catholic Women's Concil (CWC), que transmiten una dimensión de transformación con un «horizonte muy amplio».
La idea surge con el objetivo de plasmar e inmortalizar, «muchos actos de reivindicación juntas, experiencias, intervenciones sociales y además sirve de presentación del movimiento». Mamen hace una crítica a cómo tratan el feminismo católico en las editoriales, «nos hemos financiado el libro porque nadie apuesta por publicar sobre teología feminista». Aún así, todas estas mujeres se sienten satisfechas con el resultado ya que ha sido escrito por auténticas profesionales en la materia, «desde que surgió la idea, muchas autoras estaban dispuestas a intervenir y su labor conjunta ha sido un éxito».
Pili Calle Humanes pertenece a la comisión permanente de Alcem la Veu y el grupo de Mujeres de la HOAC de Barcelona.
Mercedes López Herrera ha sido cofundadora de EFETA, la Escuela Feminista de Teología de Andalucía y pertenece al grupo de Mujeres y Teología de Sevilla.
Mabel Ruiz Ruiz de Mujeres y Teología de Zaragoza, forma parte de la comunidad cristiana del barrio del Torrero, en Zaragoza.
Marisa Vidal Collazo pertenece a la Asociación Mulleres Cristiás Galegas Exeria y al Consello de Redacción de la revista Encrucillada.
Pepa Moleón Caro, implicada en la Revuelta de Mujeres de Madrid y el Consejo de redacción de la revista Alandar.
Pepa Torres Pérez está involucrada en la Red Interlavapiés y la Red Miriam de Espiritualidad Ignaciana Femenina.
Silvia Martínez Cano es la presidenta de la Asociación de Teólogas Españolas.
Según Mamen Rivas, «la lectura es muy interesante porque lo que se quiere apuntar es que las mujeres de la Iglesia estamos intentando cambiar las normas canónicas que nos ahogan porque nosotras hemos cambiado pero esta institución continúa igual». El libro se divide en diferentes partes, la primera recoge las Genealogías de la Revuelta, el seno materno en el que nace y se desenvuelve la Revuelta, que estalla gozosa en Barcelona en 2020, pero que es un movimiento que viene de lejos, gestado a lo largo de los años con el empuje de muchas.
La parte segunda, Geografías de la Revuelta, abre campo y nos muestra a las mujeres que crecen en luchas paralelas a la nuestra. «Nos nutrimos mutuamente en diálogo con el feminismo y los movimientos sociales de países diversos». Además, incluye un código QR donde se pueden descargar vivencias, bibliografías, páginas web feministas, manifiestos y reuniones, entre otros documentos».
La tercera parte, Políticas y Vivencias, da cuerpo teórico a esta práctica, muestra cómo se vive desde esta teología todos los sacramentos, cuáles son las columnas que sostienen a una Iglesia feminista o qué se entiende por sororidad. Por último, la cuarta parte, es un vuelo de futuro en el que «queremos sentipensar la Iglesia que soñamos».
En la portada del libro se ve un mapa con pequeños mensajes, la miembro de la Revuelta explica, «creemos mucho en la palabra, de la palabra grande a la palabra pequeña. La palabra pequeña es la que escribimos , leemos, la que nos sirve de lenguaje a la palabra grande, a la del Evangelio». Además, las mujeres que forman parte de este movimiento trabajan con grupos de exclusión y conocen muy bien lo importante que «saber expresar la palabra». Afirma que mucha gente joven no siente curiosidad por el mensaje de Jesús y puede deberse a que, «el mensaje no les llega y tal vez si hablásemos más de igualdad y libertad dentro de la Iglesia, llegaríamos a personas de todas las edades, hombres y mujeres».
El libro presenta en su título «alzar la voz», uno de los grandes objetivos de este grupo. «Alzar la voz significa que a una persona se le escucha, se le concederán muchos derechos y tendrá una identidad.»
Esta obra puede adquirirse en la Librería Víctor Jara, en la presentación de esta tarde a las 20:00 horas y en la Feria del Libro de Salamanca. Están invitadas todas aquellas personas que quieran conocer el movimiento y que compartan los mismos pensamientos y objetivos que la Revuelta de las Mujeres de la Iglesia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.