Borrar
Imagen de archivo de una donación. S.H
Qué se necesita para ser donante de médula: requisitos y contraindicaciones

Qué se necesita para ser donante de médula: requisitos y contraindicaciones

El trasplante de médula consiste en sustituir las células de la médula de los enfermos por otras procedente de un donante sano

L.L

Jueves, 29 de diciembre 2022, 14:56

Un acto, unos pocos minutos y una decisión que puede salvar vidas. Cada año, 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia y muchas de ellas necesitarán un trasplante de médula ósea para poder superar esta enfermedad. Para ello, se sustituyen las células de la médula de los enfermos por otras células procedentes del donante sano. Las donaciones, en el tratamiento de determinadas enfermedades de la sangre, son vitales. Así, las células del donante se administran a los enfermos como si fueran una transfusión y anidan en la médula ósea para producir células sanas.

Perfil del donante

Aquellas personas que tengan entre 18 y 40 años pueden ser donantes de médula siempre que no se padezca ninguna enfermedad susceptible de ser trasmitida al receptor ni ninguna enfermedad que pueda poner en riesgo su vida por hacer la donación. Para saber si es o no compatible con el enfermo, se realiza un análisis de sangre o de saliva y se guardan esos resultados para poder acceder a ellos en caso de que sea necesario.

Para poder donar, el primer paso es inscribirse como donante de médula a través de la página web de Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Así, podrás conocer dónde tienes que ir y en qué horarios para que puedan extraerte una muestra de sangre como en el caso de una analítica normal y tendrás que rellenar el consentimiento informado. Al cabo de unas semanas recibirás un SMS a tu móvil y/o un email confirmando tu registro. A partir de ese momento quedarás disponible para todas las búsquedas de donante que se inicien desde cualquier registro del mundo.

Cómo se dona médula

Sangre periférica: Obteniendo células madre de sangre periférica después de la administración de 4-5 inyecciones subcutáneas de unos agentes llamados «factores de crecimiento» que hacen pasar las células madre de la médula al torrente sanguíneo.

Médula ósea: Extrayendo sangre medular de las crestas ilíacas (parte posterior-superior de la pelvis) mediante unas punciones. Este procedimiento se realiza bajo anestesia general o epidural y requiere ingreso hospitalario de 24 horas. Actualmente se realiza este procedimiento sólo en el 20 por ciento de los casos o para pacientes con enfermedades muy particulares que responden mejor a este tipo de donación.

Falsas creencias

La donación de sangre está mucho más integrada en la sociedad española que la donación de médula ósea. Algunas creencias relacionadas con que se trata de una intervención que elimina la médula ósea o el temor a no poder donar en un futuro si un familiar lo necesita al haber donado con anterioridad hacen que la desconfianza se extienda.

Sin embargo, puedes donar varias veces y no es en ningún caso peligroso para el donante. Al revés, es una oportunidad para ofrecer tu ayuda de forma anónima y las células que donas se regeneran al cien por cien.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Qué se necesita para ser donante de médula: requisitos y contraindicaciones