
Secciones
Servicios
Destacamos
Una fuerte revalorización en pocos años y la entrada de pensionistas con buenas cotizaciones y empleos ha revolucionado el poder adquisitivo de las pensiones en Salamanca, un ingreso del que dependen unos 8.000 salmantinos titulares de alguna paga. Eso se nota especialmente en las de jubilación, que se han elevado un 25% en los últimos cinco años y han roto este mes de enero de 2024 un techo que parecía inalcanzable: el de los 1.500 euros al mes.
Según los datos de la Seguridad Social, durante enero los jubilados del régimen general que empezaron a cobrar su pensión percibieron de media 1.534 euros al mes; es la primera vez que se supera esa cifra, que ya se quedó muy cerca a finales de 2023. Nunca antes los nuevos pensionistas del régimen general de jubilaciones habían cobrado tanto en Salamanca.
La cifra es el resultado de una escalada importante. En enero de 2019, cinco años atrás, la pensión media de los nuevos jubilados era de 1.208 euros al mes.
La revalorización también se ha notado en el conjunto de los regímenes y clases de pensión. Hay especialidades con pensiones especialmente generosas, como el régimen del mar, pero son anecdóticas en el cálculo de la media. Sin embargo, sí que pesa mucho el aumento de todas las pagas del sistema
Como se ve en el gráfico superior, la evolución se ha traspasado también al resto de regímenes y los nuevos titulares de pensiones de jubilación, sean del tipo que sean, han pasado de cobrar mil euros 'raspados' hace cinco años a superar con holgura los 1.300 al mes.
Esta evolución convierte en 'ricos' a muchos nuevos jubilados que se retiran en un escenario de sueldos moderados en Salamanca, con subidas paulatinas, mientras las pensiones sí han mejorado mucho y tienen, desde hace unos años, la revalorización anual asegurada, mayor en el caso de las más modestas. Esto encara los ingresos de una pensión con los de un sueldo normal en Salamanca, hasta el punto de que, por primera vez, se igualan.
El salario de todas las autonomías se encuentra ahora en su máximo nivel histórico tras haber repuntado en todas a lo largo de 2023. Sin embargo, el alza de algunas autonomías ha conseguido más que duplicar el de otras. Así, Baleares es la que logra el mayor aumento, con un 7,7%; seguida de la Comunidad de Madrid, con un 6,7%; y Navarra con un 6,2%. En cambio, Extremadura, Cantabria y Canarias es en donde crecen menos los salarios, con incrementos del 3,1%, 3,2% y 4%, respectivamente.
En el caso de Salamanca, la provincia se sitúa en la franja media de la clasificación de salarios por provincia. En la tabla superior se puede comprobar cuál es el sueldo medio de cada una de las provincias y el puesto de cada una en el ránking.
Según los últimos datos de la Agencia Tributaria, el sueldo medio en Salamanca es de 21.174 euros al año, lo que equivale a los 1.950 euros al mes. La brecha es más alta por arriba que por abajo: son 8.000 euros menos al año que en Madrid y 5.000 euros por encima de la provincia donde menos se cobra, la de Jaén.
En el caso de una pensión, que se abonan en 14 pagas, un titular en la media de lo que cobran los recién jubilados en Salamanca cobraría este 2024 cerca de los 21.000 euros, prácticamente igualado.
Además, se da la circunstancia de que 2023 ha terminado con el año de mayor desequilibrio en el relevo de las pensiones. De este modo, las nuevas jubilaciones que entran, de 1.500 euros de media, son mucho más altas que las que cesan, que percibían en torno a 1.200 euros.
En los últimos años el número de nuevas pensiones ha casi duplicado el de las que se dejan de pagar por la extinción del derecho. Esto ha ocurrido de manera constante salvo en un ejercicio, el de 2020, cuando los fallecimientos de la pandemia igualaron el número de nuevas pensiones con el de las que se extinguían.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.