
Secciones
Servicios
Destacamos
Comisiones Obreras (CCOO) ha alcanzado un acuerdo para el nuevo Convenio Colectivo de Comercio General de Salamanca, que estará vigente durante el periodo 2025–2027. Este acuerdo es fruto del proceso de negociación colectiva y supone un «avance en la mejora de las condiciones laborales del sector de comercio en la provincia de Salamanca», que beneficia a aproximadamente 10.000 personas trabajadoras.
Desde CCOO, «valoran muy positivamente este acuerdo, que demuestra que la negociación colectiva sigue siendo una herramienta clave para avanzar en derechos y dignificar el empleo de todas y todos los trabajadores». Antonio García Rubio, responsable del Sector Comercio de la Federación de Servicios de CCOO Castilla y León señala que «este preacuerdo es el resultado del compromiso de los sindicatos mayoritarios con las trabajadoras y trabajadores de comercio». Además, García Rubio ha manifestado que «desde Comisiones Obreras seguiremos luchando por un convenio más justo, que ponga en el centro a las personas y sus condiciones de vida».
• Incrementos salariales
2025: Subida del 3%, que será con carácter retroactivo desde enero de 2025, y una vez sea publicado el nuevo convenio en el BOP.
2026: Incremento del 2%.
2027: Incremento del 2%.
• Cláusula de revisión anual
Se establece una cláusula correctora que permitirá aplicar hasta un 1% adicional en enero de 2028 si el IPC acumulado entre 2025 y 2027 supera el 6%, protegiendo así el poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores de comercio, frente a la inflación.
• Permisos y derechos de conciliación
Actualización de los permisos retribuidos conforme a la legislación vigente. Es decir, la inclusión dentro del nuevo Convenio de los nuevos permisos y derechos de conciliación vigentes desde 2024.
Se concreta el compromiso para implantar «fines de semana de calidad», una medida orientada a facilitar la conciliación laboral y personal y familiar de las trabajadoras y trabajadores del sector, quedando establecidos Las empresas de hasta 5 personas trabajadoras: derecho a 1 fin de semana de calidad al año. Las empresas de 6 o más personas trabajadoras: derecho a 3 fines de semana de calidad al año con las siguientes condiciones: que se garantiza el disfrute efectivo de al menos 1 fin de semana. En caso de que la organización de la empresa impida el disfrute de los otros 2 fines de semana, deberá acordarse una compensación con la representación legal de las personas trabajadoras (RLT), o en su defecto, con la Comisión Paritaria del Convenio
Además, se concretan medidas específicas LGTBI+, en aplicación del Real Decreto 1058/2022, para garantizar entornos laborales seguros y libres de discriminación por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género de las personas LGTBI+ en los centros de trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.