Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este domingo 22 de junio
Patinetes estacionados en la plaza del Poeta Iglesias. JM García

El nuevo peligro en Salamanca de alcohol y manillar: más conductores bebidos en patinete que en moto

Los VMP se convierten en uno de los focos más conflictivos del tráfico, con más accidentes e infracciones por saltarse semáforos, ir por las aceras y calles peatonales del centro

Félix Oliva

Salamanca

Viernes, 16 de mayo 2025

Los patinetes se han convertido en el nuevo foco de infracciones del tráfico en Salamanca. Su elevado número y el escaso respeto que la mayoría de conductores muestran a las normas más esenciales están detrás del aumento del número de sanciones en la ciudad. Y mientras los 'riders' profesionales que han tomado el centro de la ciudad van a ser regulados, son los particulares los que concentran la mayoría de expedientes.

Así se reconoce en la memoria de 2024 de la Policía Local, en la que se define como vehículo con mayor foco de atención los VMP con 252 infracciones; son casi un 50% más que el año anterior en una evolución negativa exponencial. Los tipos de vehículos sobre los cuales se ha iniciado más procedimientos sancionadores, son turismos (12.627), furgonetas (792), vehículos mixtos (527), todo terreno (504), motocicletas (350) y, después, aparecen los VMP con 252.

Las cifras concuerdan con el peso de cada tipo de vehículo en el parque móvil de la ciudad; la mayoría son turismos y furgonetas, a los que se suman los muy populares 4x4 y las motos. Hay que tener en cuenta que, según los datos de la DGT, el parque móvil de la capital está formado por más de 77.000 vehículos, de los cuales 61.000 son turismos y 6.200, motocicletas, mientras que de bicicletas o VMP no hay datos. Sin embargo, si tenemos en cuenta que ya están muy cerca en sanciones de las motocicletas, el parque de patinetes es muy numeroso.

Según el ámbito geográfico, centran su mayor número de denuncias en los barrios de Centro, Labradores y el Oeste, que son lugares de destino más que de procedencia. Es frecuente ver circular por el centro a vehículos de este tipo con particulares a bordo.

En cuanto a las infracciones, las más habituales se repiten año tras año, pero aumentan. Las más repetidas son por circular por la acera (28), otras 14 por hacerlo por zona peatonal (cifra escasa porque es muy frecuente que lo hagan) y 22 por no respetar la luz roja de un semáforo, habiendo sido también retratados en sanciones por alcohol o drogas trece conductores. Por ir con pasajero se pusieron 11, otras 7 por conducir de forma negligente, cuatro por hacerlo usando el móvil y tres por llevar los auriculares puestos (suelen ir asociadas) y otras dos por circular entorpeciendo el paso o molestando.

Uno de cada tres controles de alcohol, positivos

Y luego está el capítulo de los controles de alcohol y drogas a los que se tienen que someter obligatoriamente, como cualquier otro vehículo. A los conductores de VMP se les realizaron 34 controles siendo 12 positivos, uno de cada tres, por delante en número absoluto de las motocicletas y por detrás de los conductores de turismos.

Durante 2024 la Policía Local de Salamanca efectuó la prueba detectora del alcohol a 847 conductores, peatones o usuarios de vehículos, con 302 positivos. Entre las personas con resultado positivo en la prueba, 104 fueron susceptibles de acudir a la vía penal y los otros 262 resultaron sancionados en vía administrativa.

Estos datos son el reflejo de las actitudes que se ven en la calle. Saltarse semáforos es habitual, ya que muchos conductores de patinetes pasan de circular en la calzada a pasarse a la acera y viceversa; también es muy habitual verlos en las aceras, a pesar de que está prohibido con multa de 200 euros; y que den positivo en controles de alcoholemia, a los que se tienen que someter como vehículos. La ordenanza remite a una futura normativa de la DGT que debería hacer obligatorio también tener ficha técnica y documentación del vehículo o usar casco.

Sin señal de prohibición

Lo más complicado va a ser poner orden en la circulación en las zonas peatonales. Desde ya, está prohibido ir subido en patinete en todo el centro peatonalizado, donde la norma dice que hay que ir bajado y a paso de peatón; la excepción son los riders profesionales, que tienen que seguir las normas del carga y descarga en cuanto a rutas y calles, velocidades y sentidos.

Sin embargo, el ayuntamiento ha decidido no instalar la nueva señal de prohibición de patinetes en las zonas peatonales, alegando que ya existe es prohibición específica y general y la decisión de ir eliminando señalización redundante, cuando esta nueva señal de la DGT pensada para los patinetes podría ser disuasoria.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El nuevo peligro en Salamanca de alcohol y manillar: más conductores bebidos en patinete que en moto

El nuevo peligro en Salamanca de alcohol y manillar: más conductores bebidos en patinete que en moto