Borrar
La pantalla en funcionamiento en el parking de la calle Radio. SH
Los parking gratuitos de Salamanca encienden cámaras y pantallas

Los parking gratuitos de Salamanca encienden cámaras y pantallas

El sistema de información que guiará a los conductores hacia los aparcamientos disuasorios empieza a funcionar en la ciudad

Félix Oliva

Félix Oliva

Salamanca

Martes, 4 de abril 2023, 20:04

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los parking disuasorios de Salamanca han estrenado sus nuevas pantallas, primer paso para poner en marcha el nuevo sistema que permitiriá guiar a los conductores hacia los puntos donde hay aparcamiento. Los electrónicos están encendidos desde este lunes en la media docena de los aparcamientos públicos repartidos por el perímetro de la ciudad donde se ha instalado un dispositivo con cámaras que formarán parte del sistema para gestionar el tráfico.

La implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Salamanca va a suponer un cambio importante de la circulación en la ciudad. Un sistema valorado en 11 millones de euros gestionará de forma integral durante los próximos años todo lo que tiene que ver con el tráfico. Eso incluye el acceso a la zona restringida con cámaras de control de la ZBE y calles peatonales, pero también las rutas del bus, las cámaras de tráfico que vigilan la circulación y hasta la zona azul, pasando por los aparcamientos.

El sistema tiene capacidad para organizar el aparcamiento en los parking disuasorios repartidos por el exterior del centro. Se trata de lugares habilitados hace años y que serán monitorizados con una serie de cámaras que permitirán contabilizar coches que entran y salen y plazas disponibles. La información se ofrecerá a través de pantallas como las que hay repartidas por la ciudad de información de tráfico, todas de estreno (una fue tiroteada), algunas en lugares donde ya existían y otras en nuevas localizaciones.

Cada aparcamiento tiene la suya propia, en color y a gran tamaño, que ya están encendidas, aunque todavía no están operativas. Las pantallas ofrecen información sobre el número de plazas disponibles en cada aparcamiento, las conexiones con el bus urbano y también si dispone de bicicletas del sistema municipal de alquiler.

La media afecta a seis de estos grandes aparcamientos: los de la calle José Lamano Beneite (169 plazas), avenida de Salamanca con Avenida de San Agustín (176), calle La Radio (300), Las Pajas (85), Las Bernardas (465) y calle Joaquín Rodrigo (90); en total, unas 1.200 plazas gratuitas en superficie. Según explican fuentes municipales, las pantallas están en fase de pruebas y todavía muestran una imagen fija, no tienen información dinámica sobre el aparcamiento disponible, que es lo que se pretende.

Más cámaras que nunca

Este es el elemento más vistoso del nuevo sistema de gestión del tráfico, pero no el único ni el más importante. La ciudad ha multiplicado el número de cámaras con las que vigila el tráfico y, llegado el caso, sancionará.

Hay cámaras de varios tipos y usos. La ciudad cuenta con una red de cámaras de control del tráfico que se usan para regularlo y vigilar la circulación. Son fáciles de observar en muchos postes y farolas y sus imágenes acaban en un centro de pantallas de la Policía Municipal.

La implantación de la nueva Zona de Bajas Emisiones viene acompañada con el despliegue de una treintena de cámaras repartidas por el perímetro de la ZBE. Las habrá de dos tipos: de control y de seguimiento. Serán 34 en total y vigilarán que se accede cumpliendo la normativa, para lo cual será obligatoria la pegatina de la DGT.

Todas las nuevas pantallas

El centro de Salamanca se va a llenar de pantallas que informarán sobre el tráfico y que son una pieza importante del sistema de gestión de la circulación de cara a los usuarios. El Ayuntamiento ha renovado seis paneles de información variable ya existentes y ha instalado otros siete paneles LED en varios puntos. A mayores, se instalarán otros ocho paneles en la segunda vía de ronda. En total, 21 paneles cuya distribución permitirá que cualquier conductor pasará al menos por un panel, disponiendo de la información necesaria para poder tomar decisiones de forma anticipada.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios