

Secciones
Servicios
Destacamos
El Carnaval está a la vuelta de la esquina y los salmantinos esperan con ansias esos días en los que las máscaras y los disfraces cobran gran protagonismo. Unos días en los que niños y mayores se convierten en sus personajes favoritos, disfrutan de fiestas tradicionales en algunos municipios y ¿por qué no?, cocinan sus dulces más sabrosos. Las mesas de los hogares y las cafeterías se llenan de esos dulces fritos y crujientes que tanto les gustan a los salmantinos. Se trata de las Flores de Carnaval, las Orejas de Carnaval y los Turrillos de Carnaval, que, pese a no ser 100€ salmantinos, la proximidad con determinadas provincias ha hecho que éstos los adquieran como propios.
Para los amantes de los postres carnavalescos, Salamanca Hoy facilita los ingredientes y las recetas para que pasar un buen rato solo o acompañado creando estos deliciosos dulces. Un buen plan para degustar mientras te disfrazas.
Las flores de carnaval son los dulces más típicos y deliciosos de esta época. Su origen se ubica en aldeas gallegas pero tiene una gran aceptación en el resto de España, sobre todo, en Castilla y León. Un instrumento diferente con la forma de flor es el responsable de su peculiar figura. Un postre fácil de realizar para endulzar estos días tan carnavalescos. Además puede acompañarse de azúcar glass para un sabor más delicioso.
250 ml de leche
175 g de harina de trigo
2 huevos
2 cucharaditas de anís
1 pizca de sal
2 cucharadas de azúcar
1 limón
1 naranja
1 litro de aceite de girasol para freír
Azúcar glass para espolvorear
Molde de metal para flores
En primer lugar rallamos la cáscara del limón y la naranja sin llegar a la parte blanca. A continuación, las incorporamos en el un cuenco junto al resto de ingredientes: harina, sal, huevo, anís, leche y azúcar. Después de mezclar todos los materiales, se deja reposar 30 minutos.
El siguiente paso consiste en calentar el aceite en un cazo, junto con la piel del limón y la naranja, en cuanto éstas empiezan a dorarse se deben retirar e introducir el molde para que se vaya calentado. El aceite debe estar a una temperatura de entre 190ºC y 200ºC. En cuanto el aceite y el molde están calientes, se puede comenzar a freír.
Para realizar la forma de la flor, se debe mojar el molde en la masa, sin llegar al borde. La masa sobrante se escurre e inmediatamente se mete en el aceite, sin apoyarlo en el fondo. Solo son necesarios unos pocos segundos para que la flor se despegue del molde. Una vez se suelte de él, se deja freír y retira a un plato con un papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
El molde debe permanecer dentro del aceite para que no se enfríe.
Las orejas de carnaval son sencillas de hacer y con un resultado de lo más delicioso. Se trata de porciones de masa crujiente y frita, además, puede endulzarse con una capa fina de azúcar en polvo. Pese a su origen gallego, esta receta ha sido adoptada por Castilla y León haciéndola propia de sus carnavales. Un delicioso postre del que se puede disfrutar en todo el país, en casa gracias a su sencilla receta o en cafeterías, exactamente en estas fechas.
2 huevos pequeños
50 ml de anís o aguardiente de caña
500 g de harina de trigo
Una pizca de sal
100 g de mantequilla o manteca de cerdo
120 g de azúcar glass
Ralladura de 1 limón, una naranja o 2 mandarinas
200 ml. de agua templada
Azúcar glass para espolvorear
Aceite de oliva extra virgen
En primer lugar, hay que juntar en un bol grande el agua templada, un pellizco de sal, la mantequilla previamente derretida, la ralladura de una naranja, el azúcar, el anís y los huevos. A continuación, se debe batir todo hasta crear una crema sin grumos y se añade poco a poco la harina de trigo.
El secreto de esta receta es dejar reposar la masa sobre una hora. Una vez pasan los 60 minutos, hay que darle forma al dulce, para ello, se cogen porciones de dos centímetros y se estira con ayuda de un rodillo o un instrumento similar, hasta dejar la masa muy fina. Para darle forma, con los dedos se hace un pliegue en un lateral para que parezca una oreja, un pañuelo o una lámina.
El último paso es cocinar las orejas, primero, se vierte abundante aceite de oliva en una sartén y se pone a calentar a fuego medio-bajo. Para saber cuando se debe comenzar a freír, se añade un pedazo pequeño de masa al aceite y cuando esté dorado es el momento de comenzar. Por último se fríen las orejas hasta que estén doradas y se retiran a un papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Se debe tener en cuenta que para que el dulce quede crujiente, el aceite debe tener una temperatura de entre 175 a 180 grados.
Degustar una vez reposen y estén frías y añadir azúcar glass al gusto de cada uno.
Los huesillos, o los turrillos de carnaval, como se les denomina en Ávila, son dulces típicos de estas fechas en dicha provincia. Aún así, por su cercanía a la provincia charra, se han convertido en dulces típicos de Salamanca. Su sencilla receta y su sabroso resultado provoca el interés de los salmantinos y se convierte en un dulce imposible de rechazar. Acompañados de una taza de chocolate caliente o un café es la mejor opción para disfrutar de una tarde de Carnaval.
3 huevos
3 mililitros de anís dulce
500 g de harina
200 g de azúcar
30 g de levadura de panadero
Ralladura de limón
Anís en grano
Azúcar glass
3 cucharadas de aceite de oliva virgen
En primer lugar, se baten los huevos junto al azúcar hasta que esta composición adquiere un aspecto blanco y cremoso. A continuación, se añade la ralladura de limón, el anís, el limón, el aceite y se mezcla todo bien.
En otro bol se mezcla y amasa la harina con la levadura hasta que quede una textura compacta. Poco a poco se añade la harina mezclada con la levadura mientras que no dejamos de remover la masa para que se mezcle bien hasta obtener una masa esponjosa que reposará durante una hora u hora y media.
Para darle forma, se cogen trozo de masa y se crea una especie de croqueta. Para terminar se meten en la sartén con aceite de oliva a medio fuego para que se hagan poco a poco y por igual, sin que queden crudos por dentro y refritos por fuera. Una vez fritos, se retira a un plato con un papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.