

Secciones
Servicios
Destacamos
La salud es un pilar fundamental en la vida de cualquier persona, y aunque a menudo se dé por sentada, su cuidado requiere de un esfuerzo constante y de la implicación, tanto de los ciudadanos, como de las instituciones. El Día Mundial de la Salud, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca poner el foco en los desafíos sanitarios y sensibilizar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos saludables. Desde la prevención de enfermedades hasta la promoción del bienestar mental, esta fecha recuerda que la salud no solo depende de los servicios médicos, sino también de la alimentación, la actividad física o las políticas públicas que favorezcan una vida más saludable.
En Salamanca, la promoción de la salud se aborda desde múltiples ámbitos, combinando programas de prevención, espacios para la actividad física y campañas de concienciación. La ciudad cuenta con diversas instalaciones deportivas y parques que facilitan la práctica de ejercicio al aire libre, además de rutas peatonales y carriles bici que fomentan un estilo de vida más activo. Asimismo, se desarrollan también algunas iniciativas como talleres de alimentación saludable o programas de salud mental para concienciar a la población. Y esto, unido a la implicación de los ciudadanos, convierten a la ciudad en un ejemplo de cómo promover el bienestar para impactar en la salud.
El bienestar emocional es un aspecto esencial de la salud, ya que influye directamente en la calidad de vida de las personas, en sus relaciones y en su rendimiento diario. Factores como el estrés, la ansiedad o la falta de descanso pueden afectar tanto a nivel personal como social, haciendo necesario fomentar unos hábitos que ayuden a mantener un equilibrio mental. Y en Salamanca se apuesta por la promoción del bienestar a través de recursos de apoyo, espacios que favorecen la desconexión y actividades que contribuyen a reducir el estrés, recordando que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino también el bienestar integral de las personas.
Salud Mental Salamanca – AFEMC es una asociación que tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental. Cuenta con más de 40 profesionales que desarrollan 11 programas diferentes, y entre sus servicios destaca el Punto de Información, que ofrece asesoramiento y orientación; el Centro de Día, un espacio especializado en el desarrollo personal de personas con discapacidad por enfermedad mental; el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, diseñado para mejorar las capacidades de los usuarios: o el Programa de Apoyo a Familias que les proporciona herramientas y acompañamiento. Además, lleva a cabo numerosas iniciativas como campañas de concienciación, jornadas divulgativas y participación en redes comunitarias.
La actividad física es un componente esencial para mantener una buena salud tanto mental como física, y Salamanca lo sabe. La ciudad cuenta con una gran variedad de instalaciones deportivas y espacios al aire libre que fomentan la práctica de ejercicio y el bienestar de sus habitantes. Estos lugares no solo sirven para mantenernos activos, sino que también son esenciales para desconectar, relajarnos y disfrutar de la naturaleza mientras nos cuidamos. Además, la variedad de opciones disponibles hace que la actividad física sea accesible para personas de todas las edades y capacidades, contribuyendo a una comunidad más saludable y equilibrada.
El Parque de los Jesuitas y el Parque de La Aldehuela son dos de los principales pulmones verdes de Salamanca, ofreciendo a los habitantes de la ciudad espacios ideales para el deporte y la desconexión. Ambos son los lugares perfectos para caminar, correr o practicar actividad al aire libre, por lo que suelen ser unos espacios frecuentados tanto por quienes buscan mantenerse activos, como por aquellos que prefieren simplemente relajarse y disfrutar de la tranquilidad que brindan estos entornos naturales, haciendo de ellos un refugio perfecto para el bienestar físico y mental.
En Salamanca se están llevando a cabo diversas iniciativas educativas para promover unos hábitos alimenticios saludables, especialmente dirigidas a los más jóvenes. Estos taller tienen el objetivo de enseñar a los estudiantes sobre la importancia de una dieta equilibrada y el consumo responsable de alimentos, ayudando a que los niños y adolescentes tomen decisiones más informadas sobre su alimentación. Además, se organizan en colaboración con colegios y centros educativos de la ciudad, donde se abordan temas como el consumo de alimentos frescos, locales y de temporada, así como la reducción de alimentos ultraprocesados y la importancia de una alimentación variada.
La promoción de hábitos saludables va de la mano con el apoyo al comercio local gracias a diversas campañas como la que ha lanzado la Asociación Empresarial de Carnes de Salamanca (Aescarne), que tiene el objetivo de sensibilizar a la población sobre los beneficios de consumir productos locales y, al mismo tiempo, fomentar una alimentación más saludable y equilibrada. Y el mensaje principal es que, al elegir alimentos de la región, los habitantes de Salamanca no solo mejoran su dieta, sino que también están contribuyendo al fortalecimiento de la economía local. De esta manera, se crea una red de apoyo entre consumidores, productores y comercios que beneficia tanto a la salud de la comunidad como al desarrollo económico de la ciudad.
La Universidad de Salamanca (USAL) desempeña un papel clave en la educación y en la investigación en salud, contribuyendo al avance de la medicina y a la mejora de los sistemas sanitarios. A través de sus programas académicos, la universidad forma a futuros profesionales de la salud; y en cuanto a la investigación, tiene un fuerte compromiso con la salud pública y la medicina, con varios grupos de investigación dedicados a áreas como la salud mental, la biomedicina, la nutrición y las enfermedades crónicas. Además, la universidad colabora con hospitales y centros de investigación, lo que permite que sus proyectos tengan un impacto directo en la mejora de la salud global.
De igual manera, la USAL también se involucra activamente en programas de sensibilización y educación continua ofreciendo conferencias, seminarios y jornadas sobre temas de salud pública, nutrición, bienestar mental y otros aspectos clave para la comunidad. Así, la universidad no solo forma a profesionales, sino que también contribuye a la divulgación de conocimiento, sensibilizando a la población sobre temas importantes de salud, lo que hace que se convierta en un actor clave en el ámbito sanitario de la región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.