Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo martes, 27 de junio, se celebra el pleno más especial de la legislatura, el de organización, que marca cómo va a funcionar de forma interna el ayuntamiento y los grupos políticos y que se celebra una única vez cada cuatro años.
El pleno, ... que coincide con el sorteo de las mesas electorales, es realmente determinante porque marca en buena medida qué va a ocurrir en el seno del ayuntamiento durante la legislatura. Y de nuevo ha sido determinante la situación de mayoría absoluta.
Noticia Relacionada
Con 14 concejales, el equipo de Gobierno tendrá mayoría en las comisiones informativas, monopolizará la junta de gobierno local y algunos órganos internos, podrá sacar adelante todas sus propuestas y aprobarlas con holgura en los plenos. Además, recupera algunas competencias delegadas en el pleno y que ahora ejercerá directamente en la junta de gobierno.
Para la oposiciónl queda, eso sí, la representación en órganos como el OAGER, el patronato de vivienda o sociedades municipales, donde podrán fiscalizar la gestión de esta administración local paralela.
Plenos
Entre las decisiones que se han tomado para el funcionamiento de la corporación están las normas para los plenos. Se celebrarán en el salón municipal, donde regresaron a comienzos de este año tras muchos meses celebrándose en el Palacio de Congresos para respetar la distancia interpersonal.
Los plenos están fijados para las 10.00 de la mañana, como hasta ahora, abandondo el horario de las 8 de hace dos legislaturas y descartado colocarlos por las tardes como se pidió alguna vez para facilitar la participación de los ciudadanos. Se establecerá un calendario anual con una fecha próxima al primer viernes de cada mes.
Junta de Gobierno Local
Monopolizada por el grupo popular, sólo habrá concejales del PP tras cuatro años en los que se hizo espacio a los de Cs en un gobierno de coalición. Nueve concejales formarán la junta de Gobierno: Almudena Parres, Miryam Rodríguez, Fernando Carabias, Fernando Rodríguez, Carmen Seguín, Ángel Molina, María José Coca, Ángel Fernández y Pedro José Martínez. Se celebrará todos los viernes y recupera competencias: será la sala de mando del gobierno municipal.
Comisiones
Las comisiones informativas municipales son los órganos cotidianos de trabajo en el ayuntamiento, donde llegan los dictámenes sobre las medidas del consistorio, se estudian y donde se produce el debate político y los grupos tienen acceso a toda la información.
Esta legislatura serán siete: Hacienda, Régimen Interior y Especial de Cuentas; Fomento y Patrimonio; Medio Ambiente; Policía, Tráfico y Transportes; Educación, Cultura, Deportes y Juventud; Bienestar Social; y Contratación y Bienes.
En todas ellas, la representación será de cinco miembros PP, tres PSOE y uno para Vox, con lo que el equipo de Gobierno mantiene mayoría.
Grupos municipales
También se han constituido los grupos municipales, tres esta legislatura: Popular, Socialista y Vox. Eso les permite acceder a personal y medios conforme a la normativa municipal de reparto de asesores y material. También se han distribuido los espacios disponibles: el despacho de Cs se lo ha quedado Vox y en uno de los de Podemos-IU se ha instalado el concejal de Cultura.
Asesores
El pleno de organización servirá también para validar el nombramiento del personal de confianza de cada grupo y que, según reglamento, paga el ayuntamiento. En el caso del PSOE, se mantiene el equipo con cuatro nombramientos de asesores y coordinadores ya veteranos y una única baja. Vox tendrá dos.
El PP ha cubierto por ahora varios. Un director de gabinete de comunicación, un periodista que se incorporó hace unas semanas; tres asesores de junta de gobierno local, que se refuerza con la presencia de un exconcejal de Cs; dos asesores de alcaldía; una asesora de grupo municipal; y dos conductores.
Sociedades y órganos
Como marca el reglamento, todos los grupos políticos tendrán representación proporcional en algunos de los órganos municipales. Así, PSOE y Vox se sentarán con el PP en el Patronato de Vivienda, el OAGER, la Fundación de Cultura, MercaSalamanca, la Sociedad de Turismo y Zaldesa, aunque los populares tendrán mayoría.
El PP se reserva, eso sí, la comisión técnico artística y la mesa permanente de contratación, órganos de carácter técnico; y también el consorcio de residuos o la presencia en el Instituto de la Lengua o la fundación que gestiona la Casa Lis, que ostentará el concejal de Cultura, Ángel Fernández Silva.
Matrimonios
Por último, el alcalde también firmará la autorización para celebrar matrimonios civiles. García Carbayo tiene por costumbre delegar esta competencia en sus concejales y los trece del grupo popular podrán hacerlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.