Los reyes del hachís que traían droga de África a Salamanca entrarán en prisión tras ser pillados con 14 kilos
La Audiencia Provincial condena a penas de cárcel a los seis integrantes de una gran banda que se dedicaba a traer la sustancia y venderla al menudeo en la capital
Los seis integrantes de la banda que acaparaba la venta de hachís en Salamanca han sido condenados a más de 14 años en total y cuatro de ellos entrarán en prisión tras ser condenados por la Audiencia Provincial por tráfico de drogas. La organización fue pillada en una minuciosa operación en la que la Guardia Civil que incluyó escuchas en las que se pudo confirmar que el líder de la banda y sus cooperantes traían hachís de África y el sur de España y luego lo distribuían en Salamanca, su mercado fundamental, además de Zamora o Madrid.
Noticia relacionada
La Operación Fortaleza acaba con un supermercado de la droga en Salamanca
Fruto de diversas vigilancias policiales desarrolladas desde noviembre de 2022 se pudo comprobar que el líder de la trama recibía a diversas personas en un garaje en Salamanca, realizando lo que parecían ser ventas de sustancias estupefacientes, incautándose a la salida de los referidos clientes pequeñas cantidades de drogas, observándose igualmente contactos personales con otros acusados.
Como se suponía que este era algo más que un negocio de menudeo de drogas, se solicitó del Juzgado la intervención, grabación y escuchas de diversos números de teléfono del líder, de su esposa y de sus colaboradores.
Fruto de dichas intervenciones telefónicas y de las vigilancias efectuadas se confirmó que el jefe de la banda adquiría de las organizaciones criminales sitas en el norte de África y sur de España importantes cantidades de hachís que traía a Salamanca para su posterior distribución a diversos puntos de venta al menudeo ubicados en diversos barrios de Salamanca, efectuando los correspondientes intercambios en lugares próximos a su domicilio en el interior de un vehículo.
A su vez, se pudo comprobar que el líder mantenía contínuos contactos telefónicos con un gran socio, se citaban para hablar en persona, evitando así las comunicaciones telefónicas, efectuando este, viajes frecuentes a Madrid, Murcia y Zamora relacionados con el tráfico de drogas; dichas comunicaciones precedidas en algunas ocasiones por una petición de drogas de las que no disponía, ponen de manifiesto que el mismo era una suerte de socio o auxiliar en el negocio.
Entradas en domicilios
En 2023 se procede a entrar en los domicilios de todos los integrantes de la banda. Al líder se le incautan 7 kilos de hachís en 73 placas, valorados en 48.000 euros, además de 10.000 euros en efectivo y una pistola Taser; en Santa Marta, en una casa que utiliza su lugarteniente se le localizan dos kilos de hachís en 19 placas; y en Villoruela, el domicilio del mismo, otros dos kilos.
Posteriormente, se registraron los domicilios de otras cuatro personas que se dedicaban a la venta al menudeo. En multitud de conversaciones se referían a las sustancias estupefacientes como «chocolate», «un cacho», «aceite de girasol», «unos plajos», «dos camisetas de Messi del mundial», «helao», «marrón», y otras similares, así como que en común acuerdo regentaban un negocio de venta al por menor de hachís en su propio domicilio. En registros en mayo de 2023 se les incautan diversas cantidades de hachís, más de un kilo en total, cocaína y otras sustancias.
La Audiencia Provincial ha sentenciado a todos los integrantes a penas de cárcel: tres años y nueve meses de prisión al cabecilla, tres años a su lugarteniente y a la mujer del líder; y penas de un año y tres/cuatro meses de prisión a los tres integrantes que menudeaban con la droga, además de fuertes multas para todos.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.