Borrar
La sacristía de la iglesia de San Antonio el Real en el interior del Teatro Liceo Álex López
Salamanca no contada

Los rincones del Teatro Liceo de Salamanca envueltos por las ruinas de un convento del S.XVIII

Entre sus diversas salas, más allá del escenario, este teatro esconde los restos del convento de San Antonio el Real, declarado Bien de Interés Cultural

Jueves, 13 de marzo 2025, 14:06

Existe una Salamanca que muy pocos conocen, rincones escondidos menos vistos que forman parte de la historia de la ciudad. Es una ciudad llena de historia, pero más allá de sus monumentos icónicos y sus calles más transitadas, conserva lugares más desconocidos que guardan su propio encanto y que no están entre los que habitualmente podemos visitar.

En esta ocasión nos adentramos en el Teatro Liceo que, entre sus salas, posee los restos de la antigua Iglesia de San Antonio el Real. Hoy en día, las ruinas albergan una tienda de Zara, y, otra parte de menor interés, recupera el diseño original de la sala del teatro del siglo XIX construido sobre el claustro y la sacristía de la iglesia del convento.

Tras el telón

En un recorrido por el teatro, comenzando desde la entrada, encontramos el primer muro por el que se pasa a la entrada al salón de butacas y el escenario. Más allá de la platea y de las butacas, justo detrás del escenario, aparece otro muro que sugiere una de las fachadas de la iglesia, con un gran portón de entrada. Durante las representaciones, esta fachada suele estar escondida detrás del telón pero, en ocasiones, ha formado parte de la escenografía de muchas obras de teatro.

Continuando por el pasillo de entrada, cuyo muro arqueológico colinda con Zara, se llega a la sacristía. Este es un lugar de paso hacia los camerinos para los artistas que actúan en el teatro pero también se utiliza para actos institucionales, ruedas de prensa o presentaciones importantes. Los intérpretes, antes de salir al escenario, pasan por estas ruinas y se quedan atónitos ante la buena conservación y la belleza de estos restos.

Entrada al Teatro Liceo

Sacristía

Centro de producción teatral (antiguo ambigú)

Sala anterior al foso

Muro detrás del escenario

1 /

En la planta superior, se encuentran los camerinos, vestuarios, otras salas de uso profesional y el centro de producción teatral, antiguo ambigú, que mantiene una de sus paredes de piedra como parte de las ruinas y donde se organizan cursos para compañías de teatro y otras reuniones.

En el nivel subterráneo, justo en el corazón del teatro, se encuentra el foso, la zona inferior del escenario que, puede elevarse o descender según las necesidades de la función. Este espacio a menudo sirve como lugar para los músicos o como escondite para los artistas durante la representación. Antes de llegar al foso, se accede a una sala destinada al almacenamiento, donde se conservan más restos de las paredes del convento. En la planta baja también está la sala de ensayos del teatro, donde se realizan diferentes eventos, cursos y otras actividades culturales.

Teatro Liceo

El Teatro Liceo, inaugurado en 1862 pertenecía a la sociedad denominada Liceo de la Unión o Liceo Artístico y Literario de Salamanca. En 1997, el ayuntamiento de Salamanca adquirió el solar y comenzó la rehabilitación del lugar, algo que ha tenido un especial significado por su íntima relación arqueológica con las ruinas del convento de San Antonio del Real, declarado Bien de Interés Cultural.

En ese momento, se realizaron excavaciones arqueológicas que descubrieron la traza completa del claustro del convento, situado bajo la sala y dependencias del teatro. El 1 de marzo de 2002 la Reina Sofía inauguró el teatro rehabilitado y restaurado, tras permanecer ocho años cerrado para el espectador. La primera representación, ese mismo día, fue «Medea» de Eurípides por la compañía de Nuria Espert.

Actualmente, el Teatro Liceo continúa siendo un referente cultural de la ciudad. Su restauración ha permitido recuperar no sólo su estructura original, bien cuidada y aprovechada, sino también preservar una parte fundamental de la identidad de Salamanca.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Los rincones del Teatro Liceo de Salamanca envueltos por las ruinas de un convento del S.XVIII