Borrar
Imagen de una concentración anterior por la defensa del eje ferroviario. ICAL

La Ruta de la Plata reclamará en Zamora al Gobierno un compromiso definitivo con su eje ferroviario

Desde las plataformas que convocan la concentración piden a las instituciones de Salamanca y provincia, que animen a la gente a acudir a la protesta

Isidro Serrano

Salamanca

Viernes, 24 de mayo 2024, 11:38

Las organizaciones que promueven la concentración de este sábado 25 de abril en Zamora siguen concretando todos los detalles de este evento, que pretenden sea multitudinario y para el que ya se han organizado varios autobuses desde Extremadura, Asturias y otros puntos de Castilla y León. Además piden a las instituciones de Salamanca y provincia, que animen a la gente a ir a Zamora, porque recuperar el tren Ruta de la Plata, vital para Salamanca, « y solo se conseguirá si todo el Oeste trabaja unidad»

Entre esos detalles también está el comunicado que se leerá en la protesta en la Plaza Mayor de Zamora, en el que insisten «que solamente la unidad de todo el Oeste conseguirá que la recuperación de la «Ruta de la Plata» se acelere, se incluya en la planificación europea y se ejecute antes de 2040; y en ese sentido hacemos un llamamiento a todos los gobiernos, instituciones implicadas, partidos políticos y agentes económicos y sociales a que, más allá de diferencias e intereses inmediatos o particulares, actuemos con responsabilidad y sentido común».

Además, recuerdan que desde su creación por tramos a finales del siglo XIX hasta su cierre definitivo en 1986, este eje fue considerado como estratégico y trascendental para las comarcas del Oeste Peninsular, «un eje que, de norte a sur, enlazaba personas y transportaba mercancías vitales para la economía de cuatro comunidades y nueve provincias, además de varios puertos de mar importantes».

Las organizaciones que ha colaborado para hacer posible esta concentración aseguran que «abandonar esta comunicación ferroviaria ha sido uno de los grandes errores socioeconómicos del país, más aún cuando los sucesivos gobiernos, lejos de rectificar y reparar el error, persistieron en cuestionar su oportunidad e importancia».

En esta concentración aquí en Zamora como centro de la Ruta de la Plata y la tercera de unas movilizaciones cada vez más amplias y compartidas en el conjunto de esta línea, «volvemos a insistir en lo que representa como eje estratégico y la apuesta por un tren público, social y sostenible como centro del sistema de movilidad y transporte multimodal», insisten.

Las plataformas que suscriben esta demanda de recuperación, «recibimos con esperanza hace más de año y medio el Estudio de Viabilidad que anunció desde Cáceres el Ministerio de Transportes, pero la demora en su materialización (prácticamente un año), las directrices ya prefijadas en sus condicionantes de rentabilidad económica y la duración de dos años para su realización, han evidenciado un claro desinterés que no podemos tolerar. Y así lo manifestamos el pasado 4 de noviembre con 16 movilizaciones entre Cádiz y Gijón y lo volvimos a manifestar el 21 de enero de este año con otras 11 concentraciones, alguna de ellas multitudinaria, como la de Salamanca».

«Tenemos que manifestar alto y claro al Ministerio de Transportes que la Ruta de la Plata no está en pañales, ni siquiera las expropiaciones serían un problema, porque tenemos un trazado disponible válido casi en su totalidad» sentencian en el manifiesto que se leerá el sábado.

Por todo ello reclaman al Gobierno de España que manifieste de forma clara y taxativa, que la Ruta de la Plata está entre sus prioridades de actualización de la Red Básica Ferroviaria de España, y se comprometa a un programa de actuaciones con fechas verificables para iniciar los estudios Informativos y trámites administrativos que definirán el trazado de la reactivada Ruta de la Plata.

«Queremos certidumbres y no solo un estudio de viabilidad que terminaría de realizarse en 2026. El Oeste lleva 40 años esperando y despoblándose, No queremos esperar 30 años más. No queremos un Este completamente desarrollado y un Oeste siempre en vías de desarrollo. No podemos aceptar el año 2050; el futuro del Oeste Peninsular está en juego. Nuestro límite es 2040, para que toda la línea ferroviaria esté terminada entre Plasencia y Astorga, y electrificadas las comunicaciones con Sevilla y el puerto de Huelva» reivindican en el documento.

Además, reiteran a los presidentes de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Asturias y Galicia, que realicen una «manifestación pública de reivindicación expresa de la inclusión de la Ruta de la Plata en la Red Básica Ampliada de la Red Transeuropea de Transportes» y se lo transmitan así al Gobierno de España.

Por otra parte reclaman a todos los representantes de los distintos partidos políticos de las citadas comunidades, que presenten candidaturas a las próximas elecciones europeas, «incluyan en sus compromisos programáticos el defender en la UE la inclusión de la Ruta de la Plata en la Red Básica Ampliada de la Red Tanseuropea de Transportes».

Y como colofón a todas estas reclamaciones, interpela a la Comisión de Transportes del Parlamento español, para que establezca un equipo de seguimiento del proyecto de 'Recuperación de la Ruta de la Plata', en el cual se informe del estado de avance del mismo y sea accesible a los colectivos de la Sociedad Civil que lo demanden, al menos trimestralmente.

Promesas para Galicia que se olvida de Salamanca y Zamora

Corredor Oeste ha denunciado que las nuevas promesas del Ministerio de Trasnportes, ahora con Galicia, vuelven a dejar, una vez más descolgado y con graves problemas ferroviarios sin resolver al Oeste peninsular. «Es más, si fueran ciertas las promesas anunciadas por el ministro vallisoletano, se agravarían aún más los problemas. Las inversiones en Galicia no serán efectivas si no cuentan con una salida rápida, moderna y eficaz por la Ruta de la Plata» advierten desde esta plataforma. Para este colectivo, si se invierte en Galicia pero no se soluciona el acceso por la Ruta de la Plata, se genera un cuello de botella incomprensible. «Galicia tendrá infraestructuras del siglo XXI y Zamora y Salamanca seguirán con trazados cerrados. Los tráficos por tren que se prevén captar para la Ruta de la Plata con origen o destino Galicia se verán mermados si no se abre el tren por el Oeste. Las nuevas promesas de Puente para Galicia impiden que el Oeste se articule y se recupera en población y riqueza», aseguran.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La Ruta de la Plata reclamará en Zamora al Gobierno un compromiso definitivo con su eje ferroviario

La Ruta de la Plata reclamará en Zamora al Gobierno un compromiso definitivo con su eje ferroviario