Borrar
Turistas en la calle Compañía de Salamanca. ICAL

Salamanca se encumbra como una de las mejores ciudades del mundo para hacer turismo a pie

Un ránking coloca a la ciudad como la primera de Castilla y León y entre las doce preferidas de España por usuarios de una aplicación de guías turísticas gratuitas

Félix Oliva

Salamanca

Martes, 20 de mayo 2025, 08:40

Una combinación de monumentos, calles peatonales y restricciones al tráfico están encumbrando a Salamanca como una de las ciudades más caminables del mundo para vivir y también para hacer turismo. Un indicador en el que la capital se está posicionando cada vez más arriba, al nivel de las mejores ciudades de España y del mundo.

Así se desprende del último estudio de GuruWalk, una comunidad internacional de guías independientes, que conecta viajeros con guías alrededor del mundo, presente en más de 800 países. La plataforma funciona con una aplicación creada por una start-up valenciana, que generó cierta controversia en su día por ser guías de carácter gratuito.

Está empresa elabora un ránking con datos de reservas en web y app de GuruWalk entre el 31 de marzo de 2024 y el 1 de abril de 2025. La aplicación combina el volumen de reservas con el número de visitas que cada ciudad ha recibido en la plataforma, de modo que el ranking refleja tanto la demanda real de tours gratuitos como el interés e interacción de los usuarios.

En este ránking, Salamanca figura como la ciudad número 69 del mundo en su 'Best 100 walking cities 2025', el ranking con las mejores ciudades del mundo para recorrer a pie. En la clasificación, presentada hace unos días, es la primera ciudad de Castilla y León que aparece y la decimotercera de España; el ránking mundial lo encabezan cinco ciudades: Roma, Budapest, Madrid, Praga y Barcelona.

En la lista aparecen también Sevilla (puesto 14), Toledo (16), Málaga (26), Valencia (28), Santiago de Compostela (31), Granada (34), Bilbao (41), Córdoba (43), Zaragoza (57) o San Sebastián (59). León (87) y Segovia (89) son las ciudades de Castilla y León que aparecen tres Salamanca.

Un centro 100% peatonal

La clave de esta buena clasificación es doble. Por un lado, el atractivo turístico de la ciudad, que arroja buenos datos de afluencia desde hace años y ha mejorado la llegada de extranjeros; y por otro, su amplia red de calles peatonales.

Según los datos municipales, 290 calles de la ciudad se pueden considerar de este tipo. Son el núcleo de la Salamanca más caminable, un entramado denso en el centro histórico y más escaos en los barrios, pero que representa el 90% del espacio en el casco antiguo y la zona más visitable y va ganando algo de terreno en la corona exterior.

Este entramado constituye el terreno en el que Salamanca se ha hecho muy caminable, ya que es una de las ciudades en la que más fácil es llegar a los servicios principales andando: la mayoría de la población tiene colegios, centros de salud, ocio... en un radio de 15 minutos a pie.

Los puntos verdes del mapa señalan todas las vías peatonales repartidas en la ciudad. Como se aprecia, su concentración es muy alta en la primera vía de ronda, el interior de la almendra central, que contiene el casco histórico y donde el 90% del territorio es ya peatonal.

Por contra, los puntos verdes escasean fuera de ese primer anillo que delimita el centro. Los que aparecen corresponden con las obras de plazas interiores de Pizarrales o San Bernardo, barrios en los que se han peatonalizado calles entre bloques.

Es el resultado de un modelo urbanístico que ha ido incorporando actuaciones que tienden a conceder más espacio a los peatones, aunque muchas veces compartido con terrazas o vehículos, y a reducir la presencia de coches y furgonetas, en diferentes grados. Se ha hecho aplicando un control de acceso que, no obstante, no consigue limitarlo del todo: se conceden más permisos para circular que vecinos tiene el centro.

Por un lado están las calles 100% peatonales, con plataformas únicas (acera y calzada a la misma altura); en otras zonas se ha limitado a 20 km/h la velocidad para trazar zonas residenciales; y se están transformando las áreas próximas a colegios con menos aparcamiento para atraer menos coches, más mobiliario urbano y vegetación.

15% de calles peatonales

La ciudad ha destacado recientemente en un estudio sobre la peatonalización de las capitales españolas. Salamanca, con un 15% de sus calles peatonales, es una de las ciudades españolas que dedican un mayor espacio a los peatones en detrimento de los coches. Eso supone que casi 44 kilómetros de calles de la capital salmantina están destinadas prioritariamente a los peatones, aunque también las comparten con otros usarios en las antípodas de lo que supone la movilidad peatonal.

Con este dato, Salamanca es una de las diez ciudades españolas que más espacio dedican a los peatones, como parte de una planificación prevista desde hace años, pero que se ha desplegado de forma especil después de la pandemia. Fue entonces cuando proyectos que llevaban años sobre la mesa se han podido ejecutar con fondos europeos vinculados a la recuperación.

Tras esta transformación, Salamanca se ha convertido en la cuarta ciudad con más calles peatonales del país, con 43.834 metros de calles peatonales permiten que tanto los locales como los turistas disfruten de una ciudad que se recorre fácilmente a pie, aunque la transformación también tiene su letra pequeña, en forma de un tráfico de carga y descarga, patinetes, turistas alojados y vecinos que todavía es intenso.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Salamanca se encumbra como una de las mejores ciudades del mundo para hacer turismo a pie

Salamanca se encumbra como una de las mejores ciudades del mundo para hacer turismo a pie