Borrar
Atasco de coches en la Plaza España de Salamanca Álex López

Salamanca, entre las provincias con más riesgo de muerte por contaminación de Castilla y León

Entre las nueve ciudades de la comunidad, la capital charra es una de las que más incidencia tiene de contaminación solo por detrás de Valladolid

Miércoles, 25 de junio 2025, 20:28

Salamanca no se libra de la contaminación. Aunque su atmósfera es relativamente más limpia en comparación con otras ciudades, el último informe sobre calidad del aire de Ecologistas en Acción confirma que los niveles de polución siguen siendo preocupantes, aunque no siempre sean visibles. Y confirma el problema más importante que tiene: el ozono.

Los datos el último informe del grupo ecologista revelan que varios contaminantes, como el dióxido de nitrógeno (NO₂) y las partículas en suspensión (PM10 y PM2.5), superan en ciertos momentos los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El análisis realizado en 25 puntos clave de la ciudad, principalmente en zonas con alto tráfico y cerca de centros escolares, indica que las concentraciones reales de NO₂ duplican o incluso triplican las registradas por las estaciones oficiales. Esto implica que, especialmente los niños, están frecuentemente expuestos a niveles de contaminación mucho más altos de lo que reflejan los sistemas de medición actuales.

En Salamanca, un tercio de los centros educativos analizados (6 de 17) superan el límite legal anual de dióxido de nitrógeno (NO₂) -40 microgramos /m3- y el resto también excede los niveles recomendados por la OMS. Los centros más afectados se encuentran en zonas de intenso tráfico, como los paseos de Canalejas y Carmelitas, y las avenidas de los Maristas, Portugal y Peña de Francia.

Además, los niveles registrados en estos ocho centros superan los de la estación oficial ubicada en la periferia (Calle La Bañeza), la cual no representa adecuadamente la contaminación en áreas con tráfico. Todos los centros, incluida esta estación, superaron la guía diaria de la OMS. Solo tres centros, ubicados en la periferia o en zonas peatonales, presentaron niveles relativamente bajos, aunque aún por encima de las recomendaciones anuales de la OMS.

Salamanca es la segunda provincia de Castilla y León con mayor riesgo de mortalidad asociada a la contaminación del aire, solo superada por Valladolid. Así lo indica el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que estima una media anual de 562 muertes prematuras en la región atribuibles al dióxido de nitrógeno (NO₂). En total, los episodios de contaminación provocaron una media de 940 fallecimientos anuales en Castilla y León durante el periodo comprendido entre 2000 y 2009.

En ese mismo periodo, en Salamanca se asociaron 635 muertes por enfermedades cardiovasculares con la exposición aguda a partículas en suspensión (PM), y un total de 1.244 muertes por esta causa. En el caso del ozono troposférico (O₃), la exposición aguda se asoció con 105 muertes cardiovasculares y 204 muertes en total durante ese mismo periodo.

Además, el último informe del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) que analiza a las ocho ciudades de Castilla y León, estima que en 2015 podrían haberse evitado 344 muertes si los niveles de dióxido de nitrógeno (NO₂) se hubieran mantenido por debajo de los límites recomendados por la OMS. La cifra total de fallecimientos atribuibles a la contaminación atmosférica en ese año asciende a 800.

En 2024, los contaminantes atmosféricos más letales en Salamanca fueron las partículas PM2.5 y el ozono troposférico (O₃). La contaminación atmosférica fue responsable de 121 muertes prematuras en la provincia. De ellas, 58 se atribuyen a las partículas finas (PM2.5), 13 al dióxido de nitrógeno (NO₂), y 50 al ozono troposférico (O₃). Estos datos, basados en estimaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente, sitúan la tasa de mortalidad atribuible en 46 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, una cifra moderada en el contexto nacional. Aunque esta cifra de mortalidad no es homogénea: las partículas finas (PM2.5) -invisibles, pero extremadamente dañinas- son el contaminante más letal, seguido de cerca por el ozono, que se forma por la reacción de otros contaminantes con la luz solar, especialmente en los meses de verano.

El ozono, el peor enemigo

Los datos recogidos por las estaciones de control de calidad del aire muestran que Salamanca mantiene niveles bajos en los contaminantes más clásicos, como el dióxido de nitrógeno (NO₂) o las partículas PM10 y PM2.5, relacionados principalmente con el tráfico y la industria.

Todos los valores se encuentran muy por debajo de los límites legales establecidos por la normativa europea vigente, e incluso cerca de los objetivos más exigentes marcados por la OMS. Sin embargo, el ozono troposférico, un contaminante secundario que no se emite directamente pero que se forma por la reacción de otros compuestos en presencia del sol, rompe esta tónica positiva, al superar durante siete días el umbral de 120 microgramos por metro cúbico, cuando la OMS solo recomienda tolerar hasta tres.

Una amenaza silenciosa

En términos generales, Salamanca presenta una buena calidad del aire en lo que respecta a partículas y gases contaminantes típicos del entorno urbano, gracias en parte al bajo volumen de tráfico y a la limitada actividad industrial. Sin embargo, el ozono troposférico continúa siendo una asignatura pendiente, especialmente durante los meses estivales.

Aunque no se perciba a simple vista ni cause efectos inmediatos, el ozono troposférico supone un riesgo para la salud, agravando enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y dañando cultivos y ecosistemas (según el índice AOT40).

En 2024, Salamanca se mantuvo entre las provincias de España con mejor calidad del aire, pero este contaminante sigue siendo una amenaza silenciosa, especialmente para quienes pasan más tiempo al aire libre. Para reducir su impacto, los expertos proponen limitar las emisiones de precursores como óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, mediante transporte público, energías limpias y planificación urbana sostenible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Salamanca, entre las provincias con más riesgo de muerte por contaminación de Castilla y León

Salamanca, entre las provincias con más riesgo de muerte por contaminación de Castilla y León