Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este jueves 27 de marzo
Central hidroeléctrica. SH
La sequía provoca un desplome del 40% en la producción energética de Salamanca

La sequía provoca un desplome del 40% en la producción energética de Salamanca

La provincia salmantina ha sido la que más ha caído por la falta de lluvias que alimentan la energía hidráulica

Laura Linacero

Salamanca

Martes, 13 de junio 2023, 08:14

Algunas que se multiplican y otras parecen dividirse. Las fuentes de energía han variado a lo largo de los años y donde antes era imposible imaginar el sol como un suministro, ahora la proliferación de placas solares es evidente. Mientras la energía solar va ganando peso, la energía hidráulica lo pierde motivada por la falta de precipitaciones. Tal es así, que Salamanca ha perdido un 40% de la producción de energía respecto al pasado año al tambalearse por la sequía su mayor fuente de producción energética.

Por el contrario, el encarecimiento de la luz, el abaratamiento de las instalaciones, las ayudas en favor de la sostenibilidad y los avances tecnológicos han facilitado la proliferación de instalaciones fotovoltaicas. Las conocidas como 'placas solares' se encuentran ubicadas en viviendas y empresas para favorecer ese autoconsumo que permita un ahorro en la factura. En Castilla y León hay un total de 7.666 instalaciones fotovoltaicas que buscan consumir lo producido y conseguir un ahorro energético de forma sustancial.

Salamanca es una de las provincias de la comunidad que goza de mayor potencia instalada en parques fotovoltaicos con 177,3 KW, sólo por detrás de Valladolid (434,1 KW) y Zamora (253,8 KW). En las provincias ubicadas más al sur, las horas solares anuales son mayores por lo que la rentabiliad de estos parques fotovoltaicos es más notable que en aquellas zonas del norte de la comunidad como Burgos o León. También depende del número de industrias, comunidades de vecinos o zonas residenciales que haya en la provincia, por lo que la combinación de todos esos factores dan la solución a la potencia instalada en parques fotovoltaicos en Castilla y León.

A pesar de ser una de las provincias que más potencia instalada tiene en los parques fotovoltaicos, está en el ecuador de la potencia fotovoltaica instalada en general. Salamanca tiene una potencia instalada de 13MW, es decir, un 10% del total de la potencia regional. En la Comunidad hay un total de 7.666 instalaciones fotovoltaicas con una potencia de 134 MW. En este ranking se posiciona por debajo de la media regional porque el peso industrial no es tan potente como en otras provincias donde la potencia que se requiere debe ser mucho mayor. En este aspecto, están a la cabeza Burgos (31,2 MW) o Valladolid (23,6 MW).

A pesar de no contar con una fuente de energía fotovoltaica aún demasiado potente, Salamanca es la segunda provincia de la región que más producción bruta de energía solar genera: 287.448 sólo por detrás de Valladolid que consigue 1.959.363. Es decir, Salamanca produce el 14,67% de la energía solar generada en la comunidad.

Suspenso en eólica, sobresaliente en hidrálica

La escasez de lluvias y la sequía que ha imperado el último año hizo que la producción de electricidad en las centrales hidráulicas de Castilla y León se desplomara. Tanto es así que afecto también al conjunto nacional puesto que las centrales de Salamanca y Zamora aportan una parte importante a ese conjunto estatal. A pesar de que Salamanca continúa siendo la más aventajada en lo que a producción de energía hidráulica se refiere, -3.012.167 de MWh-, cayó un 38.6% respecto al ejercicio anterior.

No obstante, junto con Zamora que suma 964.168 de MWh, ambas suman el 79,5 por ciento del conjunto autonómico. Compensan con la residual aportación que hacen de la producción eólica. Salamanca es la segunda provincia que menos aporta en este tipo de energías 'limpias', sólo por detrás de Segovia. Sin embargo, son Burgos y Soria quienes tiran del carro en este sentido y marcan la diferencia para que los molinos de viento instalados en Castilla y León supongan el 22,5% del total del país.

La segunda que más produce, la cuarta que más consume

A pesar de que en el total Salamanca produce un 16,18% del total regional, sólo por detrás de la producción vallisoletana (24,56%) no entra en el podium de entre las que más consume. En este ranking se sitúa por detrás de Burgos (19,70%), León (16,58%) y Valladolid (20,44%). Con el 11,48% respecto al total regional, dedica la mayor parte de su consumo al uso industrial y servicios (947.155 MWh) y menos de la mitad a uso doméstico (407.889 MWh).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La sequía provoca un desplome del 40% en la producción energética de Salamanca