Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este jueves 27 de marzo
Imagen del encuentro de asociaciones en la plaza del Liceo. J.M, García
Siete colectivos salmantinos se unen para mostrar que hay muchos caminos hacia la sostenibilidad ambiental

Siete colectivos salmantinos se unen para mostrar que hay muchos caminos hacia la sostenibilidad ambiental

Con una pequeña feria en la plaza del Liceo enseñaron a los asistentes la labor que cada uno de ellos lleva años desarrollando y les invitaron a participar en ellas así como a hacer pequeños cambios para que sus vidas tengan un impacto más positivo en el entorno

Ana Carlos

Salamanca

Martes, 13 de junio 2023, 13:25

Que no cunda el desaliento. Aunque las noticias muchas veces no sean las más halagüeñas y nos abrume el importante deterioro del planeta, existen caminos hacia la sostenibilidad ambiental. Con esa idea surgió la Feria de Colectivos por una Salamanca Ambientalmente Sostenible que a lo largo de la tarde del sábado ocupó la plaza del Liceo.

Desde hace algún tiempo, Ecologistas en Acción se ha propuesto tener más visibilidad. Aunque se trata de una organización bastante activa, sus acciones no son suficientemente conocidas por la gente. Para publicitarlas, han empezado a mostrarlas una vez al mes a través de mesas informativas en la calle. Al programarlas pensaron que lo que les sucede a ellos está pasando con otros colectivos: cada uno está trabajando por la sostenibilidad ambiental desde un ámbito diferente, pero no siempre se ve esta labor. Era importante unirse para mostrar juntos sus propuestas.

En un momento en el que muchas personas con conciencia ambiental sufren lo que se conoce como ecoansiedad (miedo y angustia por el futuro, por los efectos de la emergencia climática y el aumento de posibilidades de sufrir una catástrofe ambiental) hacen falta esperanzas. Es necesario saber que se pueden hacer muchas cosas para mejorar nuestro entorno y que hay numerosos colectivos que llevan años trabajando en ello, tratando de proponer un modo de vida alternativo. No hay que irse lejos para encontrarlos. Están muy cerca de nosotros.

En esta ocasión, junto a Ecologistas en Acción han participado Fridays For Future, Ecored, el Banco del Tiempo, la Plataforma por un Mundo Rural Vivo, SEO-Birdlife y la red Saberes y Sabores.

Desde reducir el consumismo a la protección de la avifauna

El público que pasó por la feria pudo redescubrir las posibilidades de participar en el intercambio de bienes, servicios y conocimientos mediante una moneda social, el eco, que ofrece la Ecored. Una forma de reutilizar productos en buen estado, estar más en contacto con personas con intereses parecidos y huir un poco del consumismo.

Del mismo modo, se encontraron con otra modalidad de intercambios, la que ofece el Banco del Tiempo, que facilita que, sin dinero de por medio, la comunidad intercambie tareas entre personas, desde hacer los recados a cuidar las plantas, sacar al perro, hacer acompañamientos, cocinar, o hacer pequeñas reparaciones por poner sólo algunos ejemplos. En este caso, la moneda de cambio es la hora.

Por su parte, la Plataforma por Mundo Rural Vivo mostró la necesidad de que la población rural se convierta en protagonista activa para la generación de oportunidades tanto laborales como de organización social, cuidando a las personas la cultura y el entorno.

Con vertiente también rural y social, la cooperativa alimentaria Saberes y Sabores dejó patente el valor de las personas y los productos de la provincia, y cómo uniendo proyectos e ideas se puede crear empleo en el que no se queden atrás colectivos desfavorecidos.

La protección de la biodiversidad es la labor principal de SEO-Birdlife, que promocionó su campaña anual del aguilucho. Con este programa cada año salvan la vida de muchos pollos de esta especie que sin su trabajo morirían bajo las cosechadoras. Su papel ayuda también a los agricultores ya que estas rapaces ayudan a controlar plagas en los cultivos.

Cuantos más, mejor

Además de ofrecer información sobre los distintos colectivos y sus proyectos, los colectivos participantes dinamizaron la plaza con distintas propuestas. Fridays For Future desarrolló un taller de bombas de semillas. El Banco del Tiempo organizó distintos juegos, mientras que SEO-Birdlife ofreció actividades interactivas en torno a las aves.

Ecologistas en Acción por su parte se encargó de implicar a los más pequeños con dibujos y otras propuestas, además de mostrar en su mesa distintos libros cuyo contenido invita a reflexionar sobre el sistema y la situación ambiental, el ecofemismo, el capitalismo y la participación social, entre otros asuntos.

Paula Reyes, de Ecologistas en Acción, explica que «lo ideal es que cada vez pudieran participar más personas en el futuro como las asociaciones de vecinos y otros colectivos sociales que dedican parte de su tarea de forma específica a temas ambientales», como ejemplos apunta a Zoes con su vertiente «Zoes en verde» y el trabajo de La Esquejera. También a Garrido Contigo, el Volcán de Garrido y la asociación vecinal Huerta Otea con la ludoteca ambiental al aire libre Tribu Otea.

Son ejemplos inspiradores, fácilmente trasladables a otras zonas y que suman granitos de arena en materia de concienciación y educación. Podrían aportar mucho en una feria como esta, en la que el objetivo es enseñar que podemos tener un mundo más sostenible y que ya hay mucha gente implicada en lograrlo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Siete colectivos salmantinos se unen para mostrar que hay muchos caminos hacia la sostenibilidad ambiental