Borrar
Acceso a la cripta, eflorescencias, humedades y desgaste de las piedras. JM García
El SOS de la Cueva de Salamanca, el monumento imprescindible que se deteriora con las visitas

El SOS de la Cueva de Salamanca, el monumento imprescindible que se deteriora con las visitas

La cripta de la antigua iglesia de San Cebrián no logra entrar en los presupuestos mientras su estado y el de los enclaves de su entorno empeoran ante la presión turística

Félix Oliva

Salamanca

Lunes, 25 de marzo 2024, 19:25

La Cueva de Salamanca es, junto con las Catedrales, la Plaza Mayor y la Universidad, uno de los emblemas turísticos de la ciudad. En los próximos días, decenas de personas visitarán el enclave por su aura de misterio, ligada a la conocida leyenda de las clases que allí impartía el mismo demonio. Al margen de mitos, el lugar tiene una larga historia porque allí se asentó una de las iglesias de la repoblación de la ciudad, pero también por el mal estado que arrastra y que, un año más, se queda sin presupuesto para darle marcha atrás.

Hace años que el lugar emite una señal de socorro que no es atendida. Su deterioro es imparable y tiene su origen en buena parte en su éxito como atractivo turístico. A pesar de que su visita está en buena media organizada y limitada, las visitas no hacen más que acrecentar su deterioro.

En el proceso de presupuestos participativos de este 2024, el Ayuntamiento de Salamanca recibió una única alegación por parte de la asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio para que se habilite una partida presupuestaria suficiente para lograr la salvaguarda definitiva de la cripta de la antigua Iglesia de San Cebrián, así como del resto de elementos que conforman el enclave conocido como «Cueva de Salamanca» (cerca vieja, torreón, aula musealizada y los tesoros que alberga).

Este templo fue uno de los levantados durante la repoblación de la ciudad en el siglo XII. Construida en el siglo XII, en torno a 1157, fue una de las iglesias más antiguas de Salamanca. Se derrumbó a finales del siglo XVI, debido al terreno y su pendiente. Sus materiales sirvieron sobre todo para la construcción de la Catedral Nueva de Salamanca. Se encuentra en un lugar rico en patrimonio, donde ha aparecido un tramo de muralla en una antigua churrería y se encuentran restos de la Salamanca más antigua.

Fotos: JM García

1 /

La petición, no obstante, no ha prosperado a pesar de la importancia histórica del lugar. Se han alegado defectos de forma y en el pleno extraordinario de este lunes para aprobar de forma definitiva los presupuestos municipales del año en curso se ha inadmitido la petición de fondos, sin entrar en el fondo del asunto.

Deterioro por las humedades

Este fondo del asunto no es otro que el deterioro progresivo del lugar por culpa de las humedades que afectan a sus piedras. Una situación conocida por el Ayuntamiento de Salamanca que, advertido por esta Asociación de la grave situación que las hbumedades provocan en la piedra arenisca de la fábrica de la cripta, encargó en el año 2018 el «Estudio de las eflorescencias salinas en la Plaza Mayor y en la Cueva de Salamanca» que arrojó contudentes conclusiones.

Según el informe resultante, la Piedra de Villamayor que se ha utilizado en la construcción de la Cueva de Salamanca se encuentra en un estado avanzado de deterioro y presenta, entre otras lesiones, eflorescencias salinas, costras, grietas, desplacación... y recomendaba adoptar medidas de restauración y conservación de inmediato.

La piedra ha perdido su pátina natural, se está convirtiendo en arena a cada paso que se da sobre las escaleras de la cripta y sufre de grandes humedades

La piedra ha perdido su pátina natural, se está convirtiendo en arena a cada paso que se da sobre las escaleras de la cripta y sufre de grandes humedades por culpa de un mal drenaje y de la humedad del entorno.

En su día se recomendó intervenciones de conservación preventiva cada dos años, verificando que no hay acceso de agua y humedad a la Cueva, salvo la ambiental. Para ello se propuso la instalación de sensores de temperatura y humedad relativa, que permitieran verificar este punto en diferentes puntos de la cueva.

La asociación patrimonialista ha comprobado que en el capítulo de inversiones reales del Presupuesto Municipal del año 2024 no se consignan cantidades económicas para sufragar las partidas relativas a actuaciones dedicadas estrictamente a la conservación de bienes histórico-artísticos, entre los que debería encontrarse la Cueva de Salamanca, motivo por el cual solicitó una partida, petición que ha sido rechazada.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El SOS de la Cueva de Salamanca, el monumento imprescindible que se deteriora con las visitas