

Secciones
Servicios
Destacamos
Este día 1 de marzo es el día de cambio en las terrazas, pero en la calle todo va a seguir siendo normal. Este sábado arranca la temporada para aquellos establecimientos que tienen licencia parcial, a la medio centenar de negocios se han trasladado ante el aumento de precio de la tasa. Un cambio que no afecta a las más de 400 que seguirán puestas todo el año, a cambio de pagar un impuesto municipal mayor.
El inicio de la temporada parcial y el final del plazo para solicitar un posible cambio ha terminado con las cábalas de los hosteleros en el asunto de este cambio de año, el fuerte aumento de la tasa municipal de terraza. El incremento de hasta el 60% en la tasa por metro cuadrado de ocupación de calle ha elevado las protestas de los hosteleros y ha llevado a muchos a echar cuentas.
El resultado es que un total de 51 se han movido a la temporada parcial procedentes de la anual, que abarca del 1 de marzo al primer domingo de noviembre. El número, en torno a un 11% de las que había, es inferior al especulado, ya que se hablaba de que hasta la mitad de las terrazas en temporada anual se moverían se moverían a la parcial para no pagar más.
Al final, han sido medio centenar, que deja el número de las licencias parciales vigentes en 295; la licencia mayoritaria sigue siendo la de temporada completa, la de año entero, que es la más afectada por la subida de precio, pero que sigue siendo la opción de 408 titulares para un total de 703 licencias concedidas en toda la ciudad.
El impacto del 'tasazo' será al final bastante limitado porque sólo un pequeño número de mesas y sillas se retirará y durante los meses de invierno; de hecho, los que tenían licencia anual y pasan a la parcial no tendrán que quitarlas hasta el próximo noviembre. De este modo, el objetivo de hacer más sitio en la calle para los peatones tendrá que esperar y se cumplirá sólo en los meses más fríos, en los que menos gente hay en la calle, y sólo por un tiempo limitado de cuatro meses.
703 licencias
de terraza están vigentes en Salamanca
El Ayuntamiento de Salamanca anunciaba que de cara a 2025 se implantaría un incremento de la tasa de terrazas, el precio municipal por ocupación de espacio público con sillas y mesas. Lo hacía para volver a equilibrar lo que pagan los hosteleros por instalar sus veladores en la ciudad porque el coste de hacerlo en los barrios era muy cercano al de lugares icónicos como la Plaza Mayor, la Rúa y el centro en general. Y para poner algo de orden en el negocio, ya que han subido de nivel las quejas por la excesiva ocupación de algunas calles.
Desde el 1 de enero los hosteleros pagan 185 euros/m2 al año por poner mesas y sillas en la Plaza Mayor, el lugar más caro, pero también el más rentable. También se incrementan los precios en la Rúa Mayor y zonas del centro y en la zona de interés gastronómico de Van Dyck; se congelan, por contra, en el resto de la ciudad, que corresponde con las calles fuera del centro.
Esto supone diferenciar a los establecimientos de barrio de los del centro, manteniendo la tasa para los que están fuera de la zona más turística y con más negocio.
Según el cálculo del ayuntamiento, una terraza que en la Plaza Mayor pagaba 0,32 euros por metro cuadrado y día y ha pasado a abonar 0,51 euros. En tasa, se pagaban el año pasado 116,14 euros anuales/m2, menos de diez euros al mes; y se van a pasar a pagar unos 185,36 euros/m2, unos 15 euros al mes.
Se trata de una subida importante, del 80%, pero la cuantía en euros es reducida. Un velador, la unidad de mesa y cuatro sillas, ocupa según la ordenanza de terrazas menos de 3 m2 (2,75). La traducción es que, por 51 céntimos al día el m2, explotar una mesa en la plaza salía por 1 euro al día y ahora costará 1,50. La cantidad está netamente por debajo de lo que se paga en cualquier establecimiento de la Plaza Mayor por un café en la terraza: una sola consumición amortiza el coste diario de una mesa.
Así, una terraza que en la Plaza Mayor tuviera 30 m2 estaría costando 3.500 euros al año y a partir del 1 de enero va a costar 5.500 euros. Son 2.000 euros más al año, 5 euros más al día, para una instalación que abre todos los días del año hasta 14 horas y media al día: la subida es de unos pocos céntimos por hora. Al final, esas cuentas están detrás del número de establecimientos que han decidido pasarse a la temporada parcial desde la anula completa.
Las terrazas de las zonas de interés gastronómico regresan a la calle este sábado. En realidad, afectan a una única zona, la de Van Dyck, la única de la ciudad que la ha pedido y para la que se hizo esta ordenanza 'a medida' de la petición que mantenían los hosteleros. Las 19 autorizadas ocupan espacio de aparcamiento ya que se ponen en tarimas en la calzada, que no se retiraron el pasado verano cuando muchos de los locales estuvieron cerrados por vacaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.