

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Salamanca acaba de anunciar la adjudicación de la terminal ferroviario de Puerto Seco. El equipamiento principal de la nueva zona industrial en la que la ciudad ha depositado muchas de sus esperanzas de futuro. Las obras se iniciarán en las próximas semanas y han sido adjudicadas por aproximadamente 12,5 millones de euros tras haber incrementado el presupuesto en una segunda intentona para convencer a las empresas.
La terminal ferroviaria es clave en el funcionamiento del nuevo polígono logístico ya que es lo que permitirá la intermodalidad, es decir, la llegada de mercancías por tren y su salida desde Portugal hacia España y Europa, ya sea por tren o por carretera al estar conectado con las principales autovías. Las obras de la terminal coincidirán con la construcción de la sede de la primera empresa que se va a instalar en el nuevo polígono: La salmantina Tebrio que construirá la mayor granja de insectos del mundo.
La adjudicación de las obras para construir el nodo ferroviario culmina cerca de 20 años de anuncios y proyectos. Después de mucho tiempo, el consistorio decidió asumir de forma directa el desarrollo del proyecto y, con fondos de la Junta (que pone 9 millones para la terminal y 23 en todo el entorno), promover la construcción. Antes se intentó impulsar con socios portugueses, sin éxito, aunque son los principales colabores estratégicos y hay acuerdos con los principales puertos.
Las obras fueron licitadas a comienzos de 2022, pero no se presentó ninguna empresa. El presupuesto final era muy ajustado y, en plena subida de los costes de materiales, ninguna constructora quiso presentar oferta. En una segunda licitación se aumentó el presupuesto hasta los 13 millones de euros.
La terminal ferroviaria es el equipamiento que da su nombre al puerto seco. Se trata de un ramal que conectará la línea de Fuentes de Oñoro con una playa de vías con seis líneas que permitirán la carga y descarga de mercancías con trenes de hasta 750 metros en el 'puerto seco' y su salida o llegada por carretera. La ventaja es que tiene acceso directo a la línea férrea con Portugal, electrificada y modernizada para el transportes de mercancías, que conecta Salamanca con los puertos de Leixoes y Aveiro. La desventaja, que las obras de la electrificación no avanzan como debieran y van tarde.
No obstante, con este avance Salamanca se pone en primera línea en la carrera con otras ciudades para levantar plataformas logísticas. En los últimos meses se han conocido los proyectos de municipios cercanos como Valladolid, Ponferrada o Medina en Castilla y León con los que compite el polígono de Peña Alta.
El rival más directo parece Valladolid, que espera tener listo su nodo logístico ferroviario entre finales de 2023 y comienzos de 2024. Aspira a ser la primera del Noroeste y está en condiciones de disputar ese puesto a Salamanca, que podría tener lista su plataforma antes de verano de 2024.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.