
Secciones
Servicios
Destacamos
Como si de un viaje en el tiempo se tratara, el antiguo crucero de San Cebrián ha vuelto a aterrizar este martes en el lugar del que fue trasladado hace cerca de 200 años. Su nueva versión, una réplica en bronce y granito de la pieza original, volverá a hacer la función que hizo durante siglos, la de indicar que allí estuvo una de las iglesias más antiguas de Salamanca.
La nueva pieza quedó instalada este lunes y este martes por la mañana se ha hecho el estreno oficial con presencia del alcalde, Carlos García Carbayo, el concejal de Fomento, Fernando Carabias, y el escultor y autor, Óscar Alvariño.
El escultor madrileño, viejo conocido de Salamanca como autor de varios de los medallones contemporáneos de la Plaza Mayor, ha trabajado durante seis meses en la pieza en un trabajo concienzudo y delicado. Ha visitado el original, en tan mal estado que ha sido difícil 'copiar', lo que le ha llevado a un delicado trabajo para respetar un original del siglo XVII y traerlo de vuelta a la actualidad.
Alvariño ha explicado después que ha sido difícil tomar esa referencia porque el original, sito en el cementerio de Salamanca, se encuentra muy mal conservado e incluso ha perdido parte de sus piezas de piedra de Villamayor. Este original, por cierto, que va a ser restaurado durante este año en un trabajo que va a ser de consolidación, ya que por ser una pieza de valor no se puede añadir nada que haya perdido.
La vuelta del crucero es el primer paso para devolver a la castigada plaza de Carvajal el trato que merece como uno de los lugares con más historia de Salamanca. Además de esta nueva pieza, este año se analizará el estado de la Cueva de Salamanca, que no es otra cosa sino la cripta de la antigua iglesia de San Cebrián, y se hará una restauración y tratamiento de sus endémicas humedades.
También está en marcha el proyecto para conseguir sacar de la ruina el colegio Carvajal. Existe desde hace tiempo una iniciativa para convertir sus escasos restos en un negocio de hostelería, proyecto que cuenta con varios permisos municipales y está a la espera de una autorización de la dirección general de Patrimonio de la Junta sobre un aspecto de lo que se proyecta hacer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.