
Así trabaja la patrulla de limpieza en Salamanca: 7 horas al día borrando grafitis y pinturas no autorizadas
En 2024 se han llegado a limpiar alrededor de 11.000 metros cuadrados de pintadas y dibujos en la ciudad
Alba Guerra
Domingo, 18 de mayo 2025, 11:57
El equipo de limpieza de pintadas de Salamanca, de forma diaria, hace limpiezas de las diferentes pintadas vandálicas y grafitis que no han sido autorizados. El ejercicio de 2024, primero en el que se han medido por metros cuadrados, no por pintadas individuales, se han procedido a eliminar 11.000 metros cuadrados de pintadas, teniendo en cuenta que cada pintada la consideran en 2 metros cuadrados.
Además se han abierto diferentes expedientes sancionadores, que engloba, 24 infracciones leves y una muy grave, que tuvo lugar en los soportales de la Plaza Mayor, cuyo autor obtuvo una multa de 3.000 euros. En total el importe de todas estas infracciones asciende a 11.200 euros, incluyendo la infracción muy grave.
Desde la Policía Local se han implementado patrullas de paisano para poder poner fin a este tipo de vandalismo, aunque no se centran solo en los grafitis, sino también en el vertido de sustancias tóxicas y escombros.
En lo que llevan del presente ejercicio, no hay datos fijos por el momento, pero «los dos equipos que salen, uno de mañana y otro de tarde, no paran duran las 7 horas de jornada» afirma Tomás del Río Seco, jefe del servicio de limpiezas. Aproximadamente, al día pueden completar cuatro o cinco calles, y juntando el turno de mañana y el de tarde, pueden limpiarse alrededor de unas 60 pintadas diarias.
Las zonas más afectadas en el centro de la ciudad son la zona de Santi Espiritus o Varillas, donde más jóvenes se reúnen y es durante el curso lectivo cuando más actividad vandálica, aunque en los últimos años esta disminuyendo poco a poco.
Protocolo a seguir
Los edificios institucionales, como la universidad o el ayuntamiento, tienen un permiso firmado para que en cuanto la patrulla vea un desperfecto, pueda quitarlo. Pero los particulares, las comunidades de vecinos, tienen que solicitarlo.
Se solicita llamando a la Policía Local o con la Red de Medioambiente del Ayuntamiento en la Calle Iscar Peyra, o a través del teléfono 923 28 13 83, para rellenar una solicitud a temporal en la que dan permiso para limpiar la fachada. «Desde que se solicita, hasta que la fachada está terminada, como mucho pueden pasar 15 días» afirma el responsable del servicio de limpiezas.
Métodos de limpieza
Hay varios, dependiendo de la fachada se aplican unas técnicas u otras, siempre tratando de dañar lo menos posible el material sobre el que se trabaja. En piedra de Villamayor, se moja la zona dañada con un cepillo húmedo y posteriormente, con el carril de cantero se sanea la piedra y se retira la pintada en su totalidad, aunque también se puede puede hacer con el arenador con arena de sílice o silicato de aluminio con poca potencia para sanear la piedra.
Para las fachadas de granito, se utiliza siempre el arenador por que el daño es mínimo. Para el mármol y granito pulido, materiales donde no se puede utilizar el arenador por que dañan mucho el material, se utiliza un decapante o un antigrafiti, que son productos químicos. Se aplica una capa con un trapo húmedo y se deja actuar durante cinco minutos, y posteriormente, con un trapo seco se quitan las pintadas en su totalidad. Por último, en casos de ladrillo caravista, depende del material, si es ladrillo brillante se hace con decapante, y si es mate, con el arenador, siempre buscando el mejor resultado de la forma menos dañina.
Presupuesto anual aproximado
Para este tipo de servicios el Ayuntamiento destina el rededor de 300.000 euros al año, englobando la mano de obra y los materiales que son bastante caros como el silicato de aluminio y la pintura para las fachadas o ladrillos que no es caravista, por lo que con las multas no se recupera nada de lo invertido.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.