
Secciones
Servicios
Destacamos
El palacio de Orellana, una joya renacentista que lleva décadas cerrado a las visitas, podrá disfrutarse próximamente tras realizarse las obras necesarias para hacerlo accesible y permitir que pueda ser visitado. Así lo contemplan las autoridades locales de patrimonio, que han informado que estas obras de adecuación ya se están llevando a cabo en el que es el último BIC de la ciudad al que no se podía entrar.
El palacio arrastra un largo historia del incumplimientos de lo que es una obligación, habilitarlo para visitas y cumplir con la normativa. Al ser BIC, la propiedad tiene que abrirlo al público con un calendario y horario, fijando precios y, además, los cuatro días al mes que tendrá que ser gratuita. Orellana no cumplía y eso le ha costado figurar, durante años, entre las quejas de ciudadanos que provocaron una resolución del Procurador del Común para que cumpliera.
Noticia relacionada
Ahora, parece que será posible y los propietarios del palacio están tratando con la Junta los detalles de la apertura. Durante años, ha burlado su obligación con una fórmula muy imaginativa; en las condiciones de visita ha figurado como «acceso libre exterior»: es decir, que sólo se puede ver desde la calle. Pero la norma obliga a apertura de puertas y durante años no se ha cumplido a pesar de los intentos y de los requerimientos.
Ahora parece que se conseguirá, con lo que la 'milla de oro' de la ciudad suma un nuevo atractivo a la torre del Clavero, la torre de Abrantes, el Palacio de la Salina o la plaza de Colón.
Declarado BIC en el año 2000, hace 25 años que incumple la obligación de abrir sus puertas. En 2006, con la creación del Centro de la Memoria Histórica, el Gobierno puso sus miras en el espectacular palacio como sede, para lo cual se planteó la expropiación. Aquella operación se torció por la oposición de la familia propietaria.
En 2005, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León anuló la expropiación, estimando el recurso planteado por la familia Pérez de Herrasti, propietaria del edificio. Según alegaron, tenían entonces planes para abrir una casa-museo que recreara la vida y las costumbres del siglo XVI, época en la que se construyó el edificio, trasladando a Salamanca piezas de arte y muebles que tienen distribuidos por España.
La familia alegó que en Salamanca existían otros edificios adecuados al proyecto como la antigua sede de la Seguridad Social, que finalmente fue la elegida para acoger la ampliación del antiguo Archivo General de la Guerra Civil como Centro de la Memoria.
No ha sido el único plan para dotar de contenido a este valioso edificio. En 1998, al poco de iniciarse la incoación del expediente BIC, fue seleccionado como sede del Archivo Histórico Nacional.
«Edificio de arquitectura clasicista con influencias manieristas. Edificado en 1576 por el canónigo Francisco Pereira de Anaya. Es una obra excepcional por sus soluciones clasicistas en la rica serie de palacios salmantinos, caracterizados muchos de ellos por la abundancia ornamental; aquí, por el contrario todo se reduce a pura arquitectura sin ninguna concesión decorativa, aunque desde el punto de vista proyectual recuerda las soluciones de Monterrey», dice su ficha BIC.
La fachada presenta dos cuerpos separados por cornisas rematados en galería adintelada a base de pilares con zapatas, y destacando la alternancia de frontones rectos y curvos que decoran los vanos del segundo piso. En uno de los extremos de la fachada se alza la torre, que repite en su remate la galería del cuerpo principal. Uno de los elementos más originales es la escalera de comunicación de la galería alta y baja, situada en uno de los extremos de la fachada y detrás de la torre. La caja, casi un cuadrado, se abre al patio mediante un amplio vano adintelado.
Como curiosidad, decir que estaba pegado a una importante iglesia ya desaparecida. En la actualidad se aprecia que, a partir de la segunda puerta, tapiada, arranca un añadido, realizado en 1856, cuando se derribó el arco que unía el palacio con la iglesia de San Adrián.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.