Unamuno inaugurará el Salamanca Tech Summit: «Queremos que la ciudad sea sinónimo de innovación, tecnología y oportunidad»
El concejal revela las novedades del mayor evento tecnológico-científico de la ciudad, los objetivos específicos y las claves que hacen de Salamanca la provincia que más empleo tecnológico genera en Castilla y León
Oportunidad. Así define el concejal de Promoción Económica, Comercio, Mercados y Juventud de Salamanca, Pedro Martínez Córdoba, el Salamanca Tech Summit. Con apenas dos años de celebración, este congreso continúa consolidándose como el evento tecnológico y científico más relevante de la ciudad. Los próximos días 25, 26 y 27 de junio se celebrará la segunda edición que congregará a expertos de referencia nacional en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad, digitalización, economía del español o blockchain y vendrá cargada de novedades.
- ¿Cómo se presenta este año el Salamanca Tech Summit?
Con mucha ilusión y con muchas ganas de seguir construyendo este modelo alternativo de economía para Salamanca y con muchas expectativas también, dado que la edición pasada fue todo un éxito, tanto en impacto local como más allá de la ciudad. Este año seguimos con ganas de seguir construyendo ciudad, con más expectativas y energías renovadas.
- ¿Qué novedades presenta respecto al año pasado?
Queremos seguir manteniendo el éxito del año pasado, por ello continuamos con el formato basado en la colaboración entre universidad, empresa y ciudadanía, los tres vértices del Salamanca Tech Summit. Como principales novedades, incorporamos un concurso de pitch en el ámbito del videojuego y la animación con premios de hasta 500 euros y también un curso gratuito online de inteligencia artificial para todos los inscritos, con el que podrán seguir familiarizándose y profundizando en el tema.
- ¿Qué busca el evento con este tipo de iniciativas?
Queremos democratizar la tecnología y acercarla a toda la ciudadanía, independientemente de su nivel técnico o de conocimiento sobre blockchain o ciberseguridad, para que no suene como algo lejano. Tendremos ponencias para todos los públicos, desde exagentes de la CIA hasta divulgadores como Jorge Marrón Martín 'Marron' y Javier Santaolalla. Es un programa amplio y diverso con el objetivo de que todos se sientan representados y puedan pasar unos días aprendiendo y conociendo todo el ecosistema Salamanca Tech Summit.
«Queremos posicionar Salamanca como un referente en innovación y tecnología y como una ciudad de oportunidades»
- En los últimos años el mercado local en Salamanca ha crecido mucho a nivel tecnológico y científico, posicionándose entre las primeras de España, ejemplo de ello son las hasta 19 empresas 'gacela' que en tan sólo tres años han crecido un 73% partiendo de diez empleados. ¿De qué manera influyen este tipo de eventos como el Tech Summit en esto?
De forma muy directa y significativa. Queremos aprovechar al máximo todo ese ecosistema innovador que ya existe en Salamanca y seguir impulsándolo. No es casualidad que Salamanca sea la provincia que más empleo tecnológico ha generado en la última década en Castilla y León y una de las principales en España: es el resultado de un trabajo constante. Con la marca Salamanca Tech Summit, queremos visibilizar este esfuerzo y mostrar, tanto a los salmantinos como a quienes nos visitan, por qué estamos logrando estos resultados y todas las oportunidades que estamos generando. Fuera, nuestra ciudad se conoce por su historia, universidad y cultura, pero ahora también queremos posicionarla como un referente en innovación y tecnología. Este ecosistema cohesionado es clave para atraer talento, emprendimiento e inversión.
- ¿Qué papel juega el lema «Español y tecnología para el futuro»?
Salamanca es la ciudad del español. Queremos que sea también un referente tecnológico, por eso otra de las novedades este año también es la economía del español, cómo desde el idioma español y Salamanca consolidada como Ciudad del Español puede continuar mejorando su posición y optimizando los recursos con la tecnología. Esta combinación puede posicionar a Salamanca como un polo de innovación único y ser el futuro.
«Buscamos generar nuevas sinergias que después puedan convertirse en proyectos empresariales»
- ¿Cuáles son los objetivos estratégicos?
El objetivo general es posicionar a Salamanca como ciudad de la innovación y de la tecnología capaz de crear oportunidades, generar empleo y riqueza con el fin de fijar población y construir una gran ciudad. A partir de aquí, se han logrado avances concretos, como la creación de Virofend, fruto del Salamanca Tech Summit, una empresa que está en Abioinnova y que ya tiene siete trabajadores. Este año, el objetivo es visibilizar todo el trabajo realizado, buscando generar nuevas sinergias que luego puedan transformarse en proyectos empresariales, atracción de inversiones o colaboraciones entre empresas locales y externas. Queremos fortalecer el networking y fomentar el contacto con universidades, impulsando la transferencia de conocimiento. También es clave que la ciudadanía conozca y valore el ecosistema tecnológico que se está desarrollando en su ciudad. El Tech Summit se articula en torno a tres ejes fundamentales: universidad, empresa y ciudadanía, con el fin de consolidarse como un referente en Salamanca.
- ¿Qué impacto espera el Ayuntamiento en el evento?
Habrá más de 30 áreas temáticas entre ciberseguridad, blockchain, economía del español, biotecnología, animación, videojuegos o inteligencia artificial generativa. Más de un centenar de empresas y socios colaboradores, unos van a hacer ponencia otros van a establecer networking y en cuanto asistencia pasaremos del millar, algunas sesiones van a ser online como un megatón sobre ciberseguridad. Buscamos generar sinergias entre empresas locales e internacionales, facilitar la inversión y fomentar nuevas startups. Ejemplo de esto es Beyrofen, una empresa nacida tras la anterior edición y que ya cuenta con siete empleados.
- Se prevé una participación importante del sector biotech, animación y videojuegos con 'El Jap!'. ¿Qué potencial económico y también cultural representa esto para Salamanca?
Salamanca cuenta con dos incubadoras de referencia en Castilla y León: una en el área de biotecnología con Abionnova y otra aceleradora de empresas que es el hub para videojuegos y animación. Hay un potencial científico y económico enorme. La biotecnología por ejemplo es un sector en auge con mucho potencial en investigación y desarrollo que está generando muchos puestos de trabajo e inversión y estamos desarrollando prótesis impresas y fármacos para tratar algunos tipos de cáncer. Por otro lado, el videojuego y la animación tienen una vertiente muy importante que es la programación informática y que deriva en la inteligencia artificial, el blockchain y otros aspectos.
«Sara Cuadrado, con sus ensayos clínicos e investigación, es un referente para la ciudad»
- Además, dentro del sector biotech participa Sara Cuadrado Castaño, creadora de Virofend y próxima pregonera ¿qué relación tiene el hecho de haber sido seleccionada como la pregonera de las Ferias y Fiestas de este año con el avance científico de la ciudad?
La verdad es que Sara es un referente para la ciudad. El hecho de que esté investigando en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York, de gran nivel, y tenga los ensayos clínicos tan avanzados para conseguir ese fármaco que pueda curar un tipo de cáncer, hace que sea más que merecido tener el reconocimiento de ser la pregonera este año. Además, tras su visita al Salamanca Tech Summit el año pasado ha decidido traerse desde Estados Unidos a su ciudad esa tecnología para crear riqueza y empleo con ese fármaco que lleva el sello de Salamanca.
- ¿Qué impacto se espera lograr también con la mesa redonda sobre IA con empresas como Dell, telefónica, Microsoft o Teradata?
A través de las mesas redondas sobre comunicación empresarial y cómo aplicar la inteligencia artificial, queremos ofrecer herramientas útiles y aplicables al público asistente. El objetivo es acercar estas tencologías, que a menudo parecen inaccesibles, a autónomos y pequeñas y medianas empresas. Iniciativas como el centro Tormes+ y el propio Salamanca Tech Summit buscan precisamente eso: democratizar la innovación y facilitar que todo el tejido empresarial salmantino descubra cómo integrar la inteligencia artificial en su actividad diaria.
«Salamanca está llegando a ciudades como Nueva York»
- ¿Qué beneficios concretos hay para las startups salmantinas?
Tendrán la oportunidad de conocer casos de éxitos de grandes compañías y poder crear sinergias, acceso a networking, inversión, talleres, y al ecosistema de innovación. También podrán beneficiarse del curso gratuito de IA y de colaboraciones con instituciones como la Universidad, el AIR Institute, el Hospital o el Centro del Cáncer.
- ¿Cómo se posiciona Salamanca a nivel internacional?
Trabajamos durante todo el año por posicionar a la ciudad tanto a nivel nacional como internacional. Ya se empieza a hablar de Salamanca en hospitales como el Monte Sinaí en Nueva York, gracias a figuras como Sara Cuadrado. Queremos seguir en esa línea para que se conozca todo lo que estamos haciendo y atraer referentes globales.
- ¿Qué papel juegan la Universidad de Salamanca y el AIR Institute a la hora de posicionar Salamanca como polo tecnológico y científico?
La Universidad de Salamanca es el baluarte de nuestra ciudad. Cuando uno escucha Salamanca fuera de aquí, lo relaciona con la Universidad. El objetivo es que, cuando digamos Salamanca, también se asocie con tecnología, innovación y oportunidades. Por su parte, el AIR Institute ha conseguido recientemente un hecho muy relevante, ser centro tecnológico que da oportunidades de empleo en torno a 100 jóvenes. Todo ello, posiciona a Salamanca como una ciudad de innovación y tecnología.
- El evento incluirá un avatar de IA. ¿Con qué fin? ¿Qué funcionalidades ofrecerá y cómo mejorará la experiencia de los asistentes?
Esta es una de las novedades y sorpresas más guardadas del evento. Pues sí, antes de entrar al auditorio nos recibirá nuestro ilustre y eterno Rector, Don Miguel de Unamuno. Será quien nos dé la bienvenida al Salamanca Tech Summit para que se vea como se puede establecer esa sinergia entre la literatura, la cultura, el español y las nuevas tecnologías. Veremos cómo Miguel de Unamuno nos habla de Salamanca Tech Summit.
- ¿Se ha incluido alguna otra novedad en el formato del evento?
Queremos que sea un evento distendido y relajado, que mezcle la parte más técnica, seria e institucional de academia y de ciencia con ponencias más distendidas, amables y cercanas como 'Marron' o Javier Santaolalla queremos que también sea un evento dinámico, en el que la gente se sienta agusto y cómoda y se quede con ganas de más.
«Este evento no es un fin, si no un medio, una parte de la iniciativa que se desarrolla durante un año»
- ¿Cómo evalúa el Ayuntamiento el éxito del evento?
Es difícil de cuantificar, pero tenemos unos indicadores claros: asistencia, impacto mediático, sinergias creadas y casos reales como Virofend. Este año la intención es continuar por la misma línea. Además, este evento no es un fin, sino un medio, una parte de todo el proyecto «Salamanca Tech», una iniciativa que se desarrolla durante todo el año para construir la innovación y el desarrollo tecnológico en nuestra ciudad.
- ¿Hay previsto un plan de continuidad más allá del evento presencial?
La vocación es que el Salamanca Tech Summit perdure a lo largo de los años y que sea un evento de ciudad para todos. Que Salamanca sea sinónimo no solo de universidad, sino también de tecnología, innovación y oportunidades. Para ello es importante, además de los encuentros del Salamanca Tech, tener siempre en el calendario un evento anual en el que todo el ecosistema se concentre y se ponga de manifiesto tanto para los locales como para la gente de fuera. Salamanca vive ahora un momento único. Salamanca Tech Summit es: oportunidad. Contamos con el talento, las infraestructuras y el ecosistema para lograrlo.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.