Borrar
Mesa informativa de ARSA por el Día sin Alcohol. Álex López
Urgencias de Salamanca ha atendido a 280 personas por consumo excesivo de alcohol este año

Urgencias de Salamanca ha atendido a 280 personas por consumo excesivo de alcohol este año

Alcohólicos Rehabilitados de Salamanca celebra diversas actividades para concienciar a los ciudadanos de los daños que puede producir el consumo excesivo de estas bebidas con motivo del Día Mundial Sin Alcohol

Ana Carlos

Salamanca

Jueves, 16 de noviembre 2023, 08:24

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Sensibilizar a la población sobre los daños físicos, sociales y psicológicos del consumo de bebidas alcohólicas es el objetivo del Día Mundial del Alcohol, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que se ha celebrado ayer, 15 de noviembre. Con este motivo, la asociación Alcohólicos Rehabilitados de Salamanca, ARSA, celebra estos días una serie de actividades que tiene como objetivo esta concienciación, así como reunir a los socios de forma festiva.

El consumo excesivo de alcohol no es un problema menor. Según la OMS el consumo de alcohol es un factor que causa más de 200 enfermedades, traumatismos y otros trastornos de la salud. Así, está asociado con el riesgo de desarrollar problemas de salud como trastornos mentales y del comportamiento, incluído el alcoholismo, e importantes enfermedades no transmisibles como la cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Pero sin entrar en las consecuencias a largo plazo, la ingesta excesiva de alcohol provoca intoxicaciones que en muchas ocasiones terminan en urgencias. De hecho, en lo que va de año el servicio de Urgencias del Hospital de Salamanca ha realizado un total de 280 atenciones relacionadas con el mismo. En concreto se ha atendido por esta causa a 249 pacientes (algunos repiten), de los cuales 153 son varones y 96 mujeres.

Más de la mitad de los pacientes son menores de 30 años

Más de la mitad de estos pacientes eran jóvenes menores de 30 años. Así, se atendieron a 16 pacientes menores de edad, con edades de 13 a 17 años y 119 pacientes de entre 18 y 29 años. De entre 30 y 39 años atendieron a 28 personas; entre 40 y 49 años fueron 34 los atendidos; de 50 a 59 hubo 23 pacientes y de 60 años en adelante, 29 personas.

Jóvenes salmantinos bebiendo en la calle.
Jóvenes salmantinos bebiendo en la calle. SH

El presidente de ARSA, Antonio Cruz Godifredo, destaca que es necesario hacer una importante labor de prevención del alcoholismo en edades tempranas y que la asociación desea estar ligada a esta tarea, como lo han estado siempre que les han llamado para dar charlas en la Escuela de Enfermería e institutos. Aunque asegura que en alguna ocasión desde la administración les han acusado de asustar a los jóvenes, afirman que solo les explican duras realidades sobre lo que puede pasar si beben en exceso.

En pocas semanas tendrá lugar la Nochevieja Universitaria y a este colectivo le preocupa que a pesar de que ellos se dejan la piel tratando de hacer campañas y acciones preventivas, actividades como esta echan por tierra parte de su labor preventiva.

Lamentan que dado que el sector que mueve la economía es la economía «tienen la sartén por el mango» y ellos no se plantean poner límites al consumo de alcohol en la vía pública en actividades como esta o la Feria de Día durante las Ferias de Salamanca porque solo se fijan en la rentabilidad económica, en los millones de euros que pueden recaudar, y no en la salud de las personas.

Antonio Cruz asegura que aunque le han transmitido en distintas ocasiones ese malestar a las administraciones, la respuesta siempre es la misma, que se intentará ver la forma de hacerlo de una manera diferente, «pero al año siguiente nos encontramos con lo mismo y que nuestras palabras han caído en saco roto». Afirma que, como sucede con la hostelería, «se dan cuenta de que existe un problema, pero prevalece el dinero».

Fiestas sí, pero con menos alcohol

Desde ARSA quieren dejar claro que no están en contra de la celebración de fiestas, que están para compartir y disfrutar. Ellos comparten esos objetivos, pero reclaman que no estén centradas en el consumo de alcohol.

En la misma línea, habla de la experiencia de las personas alcohólicas rehabilitadas durante las navidades. Afirman que cuando consiguen dejar de beber las viven mucho mejor que antes porque «si bebías no te enterabas, ni estabas», pero en esta fase «brindas con agua o con un refresco» y compartes y disfrutas con la familia. «El tema del alcohol es no abusar, el que lo sabe hacer no pasa nada, pero no hay que llegar al punto de pasarse y no controlar. Nosotros lo que podemos decir y aconsejar es que haya menos».

Para celebrar el Día sin Alcohol, Alcohólicos Rehabilitados de Salamanca informa a los ciudadanos sobre los servicios que prestan y las actividades que organizan a través de mesas colocadas en la Plaza Mayor y junto a la iglesia de San Marcos.

Además, el jueves 16 tendrán su sesión de terapia de grupo y el viernes realizarán un cineforum con la proyección de la película 'Otra ronda', centrada en el alcoholismo entre personas jóvenes.

Finalmente el sábado harán su tradicional comida de hermandad, con el posterior baile que pone el broche a esta celebración. Desde la asociación señalan que esta comida reunía antes de la pandemia a más de un centenar de socios, pero que ahora cuesta más alcanzar esas cifras. Año a año van aumentando y por el momento cuentan con 70 personas inscritas.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios