Borrar
Imagen de archivo de un vehículo accidentado. S.H.
La A-62 a su paso por Salamanca, la carretera que más muertes registra de la región

La A-62 a su paso por Salamanca, la carretera que más muertes registra de la región

Nueve personas fallecieron en el periodo de 2019 a 2022 en el tramo de la vía entre Fuentes de Oñoro y Martín de Yeltes en la provincia charra

Sábado, 29 de abril 2023, 12:33

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La N-122 se ha convertido en la vía más letal de la Comunidad de Castilla y León en los últimos tres años, acumulando 14 fallecidos en los últimos en Burgos, Soria, Valladolid y Zamora. Un número que es menor que las 18 personas que perdieron la vida en la A-62 que pasa por las provincias de Salamanca, Burgos, Palencia y Valladolid pero que, sin embargo, es más llamativo porque la carretera nacional tiene tres veces menos tráfico que la Autovía de Castilla, como recoge Ical.

La vía que acumula un mayor número de víctimas mortales en la Comunidad es la A-62, que entre 2019 y 2022 sumó 18, concentrados especialmente en los tramos entre Fuentes de Oñoro y Martín de Yeltes, en la provincia de Salamanca, y entre Valladolid y Tordesillas, aunque hay que tener en cuenta que la intensidad de tráfico de la A-62 triplica de media a la que se registra en la N-122.

En tercer lugar aparece la A-66 (Zamora, Salamanca y León), con once fallecidos, por delante de la N-120 (Burgos, Palencia y León) con diez muertos, la mitad en la provincia de León, y la A-6, con nueve. La A-1, sumando el tramo de la AP-1, suma siete, uno más que la N-234 (Soria y Burgos) y la N-110 (Ávila y Segovia). Después, con cinco, se encuentra la N-601 (Segovia, Valladolid y León).

Pero a la larga lista negra de la N-122, hay que sumar los tres fallecidos que se acumulan en lo que va de año. El siniestro más grave ocurrió el día 14 de enero a la altura de la localidad soriana de Golmayo, donde dos camioneros, de 59 y 60 años de edad, fallecieron después de que los vehículos que conducían colisionaran frontalmente. Además, a finales de marzo un accidente registrado en el kilómetro 486, en el término de la localidad zamorana de Muelas de Pan, se saldó con un fallecido tres heridos al volcar un turismo.

Pero no solo los datos de accidentes mortales certifican la peligrosidad de esta vía. Un tramo de la N-122, cerca de Ágreda (Soria) y del límite autonómico con Aragón, fue el pasado año el punto de Castilla y León con el índice más elevado de riesgo, según el informe que anualmente elabora el Real Automóvil Club de España (RACE) y en el que se tuvo en cuenta la siniestralidad del periodo 2019-2021. En este índice de riesgo, que tiene en cuenta la cifra de accidentes, de fallecidos y heridos de gravedad, así como la frecuencia diaria de vehículos, además del tramo de Agreda, en la cuarta posición también aparece otro cerca de la localidad de Trabazos (Zamora), también en la N-122.

Aunque en el 1993 la Junta lo declaró «prioritario», no fue hasta 1997 cuando arrancó el proyecto de la autovía A-11 con el principal objetivo vertebrar de este a oeste Castilla y León y facilitar el transporte por carretera entre Francia y el norte de Portugal. Sin embargo, nada de esto ha servido para acelerar unos trabajos que se han enquistado en distintos puntos de la Comunidad y que han terminado con la paciencia de los municipios afectados. 26 años después y ocho gobiernos de dos signos políticos, sólo se han puesto en servicio 182 kilómetros de los más de 400 de esta vía.

ICAL

Datos totales

Según datos facilitados desde la Delegación del Gobierno, en los últimos tres años han fallecido en las carreteras de la Comunidad 293 personas. Por provincias, en cabeza se sitúa León con medio centenar de víctimas mortales, por delante de Burgos, que suma 43 y de Valladolid con 38. En el extremo opuesto figura Palencia, con 18. En Salamanca se registraron 33 fallecidos, 31 en Zamora, 25 en Ávila, 28 en Soria y 27 en Segovia.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios