Secciones
Servicios
Destacamos
Un sendero ecológico, con la plantación de 7.000 árboles que formarán pequeños bosques y que constituirán un recorrido por el que se podrá pasear. En esto se va a convertir el antiguo canal de riego de Babilafuente, una infraestructura de 27 kilómetros que alimentó 3.490 hectáreas de campos de regadío en la provincia de Salamanca. Operativa desde 1967, ha quedado en desuso tras la modernización de todo el regadío y su futuro es convertirse en una trinchera ecológica.
Noticia relacionada
El proyecto se ha dado a conocer este jueves en una reunión en Villoria con los ocho ayuntamientos afectados a los que se les ha explicado lo que se va a hacer, en una inversión de más de 2 millones de euros. La CHD prevé llevar a cabo su acondicionamiento como sendero ecológico, preservando su historia y fomentando la biodiversidad, ahora que ha perdido el uso para el que fue diseñado, debido a que se ha modernizado el sistema de regadío de la zona regable asociada.
El proyecto de integración ambiental contempla además 7.217 plantaciones de 29 especies arbustivas y arbóreas autóctonas, formando bosquetes y agrupaciones naturalizadas, organizadas por módulos de forestación, lo que supondrá cerca de 5.000 toneladas de CO2 absorbidas en 50 años. Asimismo, define varias áreas de descanso a lo largo del sendero donde se instalarán carteles informativos y la señalización correspondiente.
El proyecto contempla la conservación de todas las zonas naturales que se creen y también el final del canal. Se trata de una canalización construida enhormigón y de sección trapecial muy características, pero se demolirán las estructuras peligrosas y se desmantelarán los elementos inoperativos.
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha presentado este jueves el proyecto de integración ambiental del canal de Babilafuente que afecta a los ayuntamientos de Aldearrubia, Babilafuente, Cordovilla, Encinas de Abajo, Garcihernádez, Huerta, Moríñigo y San Morales, y que cuenta con un presupuesto base de licitación de 2.066.309,99 euros.
Los detalles del proyecto se han desgranado en la reunión mantenida este jueves en la Central de Bombeo de Villoria, con la presencia de la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente y el director técnico, Alejandro Barriuso, que ha realizado la exposición.
Tras los trabajos de modernización llevados a cabo en la zona regable asociada, el canal de Babilafuente quedó en desuso, lo que ha generado una problemática en su entorno. Es por ello que el proyecto redactado por la propia Confederación pretende desarrollar una actuación integral a lo largo de los 26,80 km de trazado del antiguo canal, contemplando tres objetivos sinérgicos: transformar el canal en un sendero ecológico, facilitar y garantizar la conservación de los distintos tramos, caminos y zonas singulares que se generen, así como garantizar la seguridad, mediante la demolición de las estructuras peligrosas y el desmantelamiento de los elementos inoperativos.
En la reunión de este jueves también se ha hablado con los ayuntamientos afectados sobre el tratamiento patrimonial de las parcelas afectadas en cada municipio, una vez el canal sea reconvertido en la descrita senda natural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La CHD inicia las obras para poder vaciar el embalse de El Tejo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.