Borrar
Imagen de archivo de La Alberca, Salamanca. Salamancahoy
Artistas europeos crean en La Alberca una obra que aúna teatro, naturaleza y tecnología

Artistas europeos crean en La Alberca una obra que aúna teatro, naturaleza y tecnología

El montaje de esta pieza dramática tiene lugar primero en la localidad serrana y después en la capital salmantina, en el marco de un proyecto europeo

Salamancahoy

Miércoles, 26 de abril 2023, 19:16

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Alberca, en la provincia de Salamanca, acogerá el próximo 28 de abril el estreno de una innovadora obra de teatro internacional titulada 'Antigone's Cantico'. El montaje teatral propone la unión de naturaleza, arte y tecnología en el marco de un proyecto europeo coordinado por Astragali Teatro junto al Instituto Universitario de la Danza 'Alicia Alonso' y otras organizaciones continentales.

El proyecto titulado 'Antigone's Pride – Performing Society' busca «crear modelos innovadores en el campo de las artes escénicas basados en la sostenibilidad ambiental e intercultural», y también incluye la implementación de tres residencias ecoartísticas en parques naturales de España, Polonia e Italia donde los artistas y las comunidades locales serán testigos del uso de las nuevas tecnologías y sus posibles usos en las artes escénicas, en este caso, en una representación en plena naturaleza con la utilización de tecnologías novedosas.

Proyecto en La Alberca

Más de 25 creadores de varios países han viajado a La Alberca para llevar a cabo talleres, acciones teatrales en un hábitat natural, así como otras actividades vinculadas con la población local. Se realizaran tres actividades en medio de los bosques que rodean la localidad donde los artistas visitantes, los vecinos del lugar y la participación de asociación albercana Cateja Teatro dramatizaran tradiciones y leyendas de la zona.

En la noche del 28 de abril, en medio de un espectacular entorno natural muy cercano a la localidad, 'Fuente Castaño', se estrenará el montaje teatral de la primera parte de 'Antigone's Cantica', utilizando las nuevas tecnologías holográficas que se han experimentado y realizado durante la estancia en la localidad. Para ello se han trasladado a La Alberca un grupo de especialistas de la Universidad de Salento, Italia, así como del Instituto Superior de Danza 'Alicia Alonso' que serán los encargados dela parte tecnológica, dirigidos por el profesor Lucio De Paolis, del Laboratorio AVR del Departamento de Ingeniería de Innovación de la Universidad italiana de Salento.

Equipo que conforma la obra

El proyecto internacional está coordinado por Astragali Teatro, en colaboración con el Laboratorio de Realidad Aumentada y Virtual de la Universidad de Salento en Italia, el Instituto Jerzego Grotowskiego de Polonia, y Theatro Tsi Zakynthos de Grecia y de la Fundación de Danza 'Alicia Alonso y su Instituto Universitario, centro delegado en España del Instituto Internacional del Teatro IT/Unesco.

El profesor Luis Llerena es el coordinador de las actividades en España. La actividad artística estará dirigida por Fabio Telleddi, director del centro italiano IT/Uesco y presidente del Consejo de Europa de los centros de la región pertenecientes del destacado Instituto Internacional de Teatro, creado al término de la Segunda Guerra Mundial y cuyo objetivo principal es la salvaguarda de la paz mediante el respeto y el entendimiento mutuo de los artistas. Actualmente forman parte de esta iniciativa más de 92 países de todos los continentes.

Según los autores del proyecto, «la colaboración entre artistas, ingenieros y comunidades en contextos naturalistas y significativos se enfocará en un camino artístico de ecología intercultural, profundizando técnicas y conocimientos en ecología teatral». Esta acción, afirmaron, «propone herramientas para enfrentar la crisis epidemiológica, social y económica de los últimos años que ha obligado a artistas e industrias culturales y creativas a reducir drásticamente, y en algunos casos interrumpir, la interconexión y contaminación entre culturas, conocimientos y lenguajes artísticos que son la base de colaboraciones culturales europeas conjuntas«.

Experiencia única

Este proyecto «único» en su tipo promete ser una experiencia «emocionante y enriquecedora» tanto para los artistas participantes, así como para el público y las comunidades donde se desarrolla. Tras el estreno en La Alberca, el grupo de teatro se presentara al anochecer del día 30 de abril en la ciudad de Salamanca, en el claustro del Colegio Arzobispo Fonseca y ofrecerá, como en La Alberca, acceso libre para todo el público interesado en disfrutar del trabajo escénico de artistas europeos de vanguardia.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios