

Secciones
Servicios
Destacamos
La balanza comercial de Salamanca, el indicador que refleja la relación entre las exportaciones y las importaciones, fue positiva para la capital y su provincia en el recién terminado 2022. Salamanca realizó el año pasado exportaciones a un total de 127 países por un valor total de 1.134.514.910 euros, mientras que en el año 2022 realizó importaciones de 118 países por un valor total de 1.086.583.880 euros. Es decir, que la balanza comercial arrojó un saldo positivo de +47.931.030.
El país al que más exportó en este periodo fue la vecina Portugal con 253.552.680 euros, seguida por Francia con 226.390.360, Países Bajos con 133.250.530, Bélgica con 101.202.190, Suecia con 66.158.720 y Alemania con 54.489.970. Con Estados Unidos, el nivel de exportaciones alcanzó los 16.621.580 euros, muy cerca del negocio con el Reino Unido (15.696.600), y un poco por debajo de China (14.381.720) -que se acerca mucho a las exportaciones con Corea del Sur (14.050.480), mientras que con Corea del Norte no hay negocios, por ejemplo, de los salmantinos en este sentido. Con Rusia, en guerra por su invasión a Ucrania desde marzo, solo se contabilizaron 2.780 euros en exportaciones en todo el año.
El país con el que más descendió el comercio de exportación desde Salamanca fue con Rusia con un -97,09%. También estuvo en estos números con Costa de Marfil (-90,20%).
Además de con los países más reconocidos, en Salamanca también se exportaron productos el año pasado a países como Barbados (5.900 euros), Bonaire, San Eustaquio y Saba, islas del caribe neerlandés (750 euros), Macao -a 70 km al suroeste de Hong Kong- por 31.880 euros, Nueva Caledonia, colonia francesa del suroeste del Pacífico, con 24.990 euros, o con Turkmenistán, país situado en Asia Central, por 310 euros. Como curiosidades, Salamanca exportó en 2022 barcos y artefactos flotantes por 227.990 euros, aeronaves, vehículos espaciales y sus partes (464.810 euros) o algodón por 150 euros.
En el lado positivo, con Omán se disparó hasta el 473.303,27%, con Mauricio al 35.184,41%, con Indonesia se fue hasta el 3.324,82%, con Armenia creció un 1.872,32%, con Bolivia un 1.465,09%, con Libia un 1.341,00%, con Brasil un 568,37%, con la Franja de Gaza un 438,01%, con Georgia (381,80%), con Filipinas (128,32%). Con Ucrania, por ejemplo, creció un 154,32%.
Con el país que más exporta Salamanca, que es Portugal, las relaciones siguen siendo excelentes creciendo en 2022 con respecto al curso anterior en un 23,35%, mientras que con Francia, la segunda, también subió un 35,58%, o con Países Bajos, la tercera, un 30,96%.
Una vez conocidos los países con los que más exportó Salamanca en 2022, ¿cuáles son los productos que más se exportaron el recién año terminado? A la cabeza y con mucha diferencia con un valor de 318.417.760 que pertenecen a los reactores nuclerares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y partes de estas máquinas o aparatos. Los grandes compradores son Francia (98.834.980), Bélgica (88.301.620), Suecia (63.598.960) y Finlandia (57.116.670).
Lo segundo que más valor exporta Salamanca es carne y despojos comestibles con 186.737.240, seguido productos farmacéuticos (126.243.630 euros), bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre (109.601.220) y caucho y manufacturas (95.370.140).
¿De dónde importa más Salamanca? Del Reino Unido, por un valor total de 385.244.740 euros seguido por los Estados Unidos con 128.148.320 euros, Portugal con 94.767.580, los Países Bajos con 87.966.530. También es elevado el comercio con Francia 54.646.400 euros, Italia con 51.481.100, Alemania con 42.433.140 euros o Austria (35.248.690).
¿Y qué es lo importa Salamanca del Reino Unido para convertirlo en el país al que más se le compró en 2022? Pues de los 385.244.740 euros, la inmensa mayoría (350.587.700) corresponde al apartado de 'productos químicos inorgánicos, compuestos inorgánicos u orgánicos de metal precioso, de elementos radiactivos, de metales de las tierras raras o de isótopos'. La otra gran partida, pero a mucha distancia (22.810.570) es de productos farmacéuticos).
Como datos curiosos, sí que se importó en 2022 desde Rusia, en este caso por un valor de 383.690 euros, mientras que también se hizo negocio con países tan peculiares o remotos como el Chad -país sin litoral ubicado en África Central- (120 euros), Camboya -país del Sudeste Asiático- (78.760 euros), Isla de Navidad -territorio sin autogobierno de Australia en el Océano Índico- (50 euros), Birmania o Myanmar -nación del Sudeste Asiático con más de 100 grupos étnicos- (14.050), Niue -territorio insular en el océano Pacífico sur, conocido como la Roca de Polinesia- (20 euros), Sri Lanka -nación insular al sur de la India- (14.020 euros), Suazilandia -pequeña monarquía sin litoral del sur de África- (170 euros) o con las Tierras Australes y Antárticas Francesas -conjunto de dependencias de ultramar pertenecientes a Francia- (150 euros).
De hecho, la partida de 'productos químicos inorgánicos, compuestos inorgánicos u orgánicos de metal precioso, de elementos radiactivos, de metales de las tierras raras o de isótopos' es la que más importó Salamanca en 2022 porque del total de 1.086.583.880 gastado en importaciones, 437.978.700 se gastó en esta partida.
La segunda partida de mayor gasto fue la de productos farmacéuticos con 131.218.980, seguida por caucho y sus manufacturas (94.946.120) y reactores nucleares, máquinas, apartados y artefactos mecánicos (53.051.330) o abonos (41.071.920).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.