Las casas de pueblo por 6.000 euros que se pueden comprar en Salamanca y el problema para reformarlas
El mercado de inmuebles rurales se revitaliza con la creación de un banco de propiedades, con precios muy bajos para inmuebles grandes y la dificultad de encontrar profesionales para ponerlas al día por la falta de relevo generacional
A partir de 6.000 euros. Este es el precio por el que se puede conseguir una propiedad en un pueblo de Salamanca, ya sea una casa o un inmueble singular. En la mayoría de los casos, este precio sólo lo vamos a obtener por una vivienda que necesite una reforma, pero también hay oportunidades y auténticas gangas para hacerse con propiedades algo especiales. ¿Qué es lo que podemos encontrar y dónde?
De entrada, decir que hay mercado y competencia. Invertir en una segunda residencia en un pueblo, sea el propio o no, es una de las costumbres más habituales de los salmantinos y hasta un 18% de hogares tiene una casa de vacaciones o fines de semana, muy por encima de la media nacional. Y el lugar elegido es casi siempre la misma provincia de Salamanca.
El 67,2% de los 25.000 hogares salmantinos que tienen una segunda vivienda y la tienen en la provincia de Salamanca, el porcentaje más alto de todos los españoles; un 10% la adquieren más cerca todavía, en el mismo municipio donde tienen la principal. Sólo el 11% la tienen fuera de Castilla y León.
MÁS INFORMACIÓN
Si buscamos en la provincia, el referente ahora es la plataforma Casa de Pueblo, un banco de inmuebles que incluye fincas, algunos negocios, terrenos, casas y todo tipo de propiedades inmobiliarias. Buceando en su catálogo podemos encontrar desde casas en ruinas a joyas como un antiguo molino.
Comprar y reformar
«La plataforma sigue viva y continuamos añadiendo nuevos inmuebles y se van colocando poco a poco. Tenemos muchas casas en torno a ese precio, siempre necesitan una reforma, pero este mismo de tipo de vivienda con ese tipo de reforma se encuentran mucho más caras, así que no es mala opción», comenta un responsable de la plataforma. «Hay que pensar en la inversión que tienes que hacer: el que compra tiene que pensar lo que va a costar ponerlas en funcionamiento», asegura y una de las opciones «es ir restaurando poco a poco».
En contrar algo para entrar a vivir requiere hacer una inversión de en torno a los 80.000 euros, pero se encuentran cosas por 40.000, y los precios por metro cuadrado son interesantes porque suelen ser propiedades grandes de tamaño.
«Encontrar una cuadrilla para abordar este tipo de obras es un problema, pero los albañiles de pueblos saben abordarlo bien, especialmente las de piedra»
«Las cuadrillas de albañiles están muy envejecidas y están muchas a punto de jubilarse, no hay relevo generacional tampoco en este sector porque el sistema de aprendizaje ahora no es posible. Es otro problema, encontrar una cuadrilla para abordar este tipo de obras, pero los albañiles de pueblos saben abordarlo bien, especialmente las de piedra», comentan.
El precio básico son los 6.000 euros: por menos es difícil encontrar algo mínimamente interesante. Decir que el precio medio de una vivienda de segunda mano en la provincia roza los 115.000 euros por 90 metros en el mercado residencial.
Qué podemos comprar en un pueblo con 6.000 euros
Por ese precio de partida de 6.000 euros podemos adquirir viviendas en las dos sierras salmantinas, casi siempre para reformar, con el atractivo del entorno... y alguna pequeña joya oculta de un paso industrial. ¿Qué vamos a encontrar? En general, casas que necesitan mucha reforma y sin amplitud, pero también construcciones típicas y paredes de piedra.
En localidades típicas como Cepeda, Fuentes de Béjar, Tamames o San Miguel de Robledo se pueden encontrar inmuebles de esta tipología de precios, ya sean viviendas o antiguas naves y corrales en suelo urbano. Estos son algunos ejemplos.

En Fuentes de Béjar, se vende casa para reconstruir totalmente, con 70 metros cuadrados de solar. Tiene tres habitaciones y un baño, sin patio ni jardín. Precio: 6.000 euros. En la misma localidad, en la calle La Cuesta, se vende una casa baja de 70 m2 de planta. Su estado actual es que necesita reforma general. Tiene cuatro ventanas: una de la cocina una del baño y dos más de las habitaciones. Precio de venta: 6.000 euros negociables.

En Cepeda, un municipio con casco antiguo en plena sierra de Francia, una vivienda de dos plantas más desván diáfano para reformar por completo. Tiene 70 metros por planta, con un entorno maravilloso. Precio: 6.000 euros.

En la Sierra de Francia, en San Miguel de Robledo, se ofrece una casa de 98 m² distribuidos en dos plantas. El inmueble requiere derribo o reforma completa, pero ofrece una ubicación privilegiada para quienes buscan un entorno natural y tranquilo. En venta por 7.000 euros.

En el municipio de Cristóbal, en zona de entresierra, se vende un antiguo molino para restaurar. Tiene 120 metros en cada una de las tres plantas, paredes de piedra, tejado para reparar y ventanas de madera. La planta de abajo se utiliza como cochera y tiene la maquinaria del molino; en la planta primera hay tres habitaciones y la segunda planta está diáfana. Precio de venta: 6.000 euros.

Por algo menos, 5.000 euros, se vende cuadra de piedra sin tejado de 116 metros y casilla de 46 metros para reformar. Situada en la calle Iglesia, 74 en terreno urbano, en Valdefuentes de Sangusín.

También se pueden adquirir inmuebles por el mínimo precio en localidades como Tamames, cabecera de la sierra de Francia, donde se vende una vivienda antigua de dos plantas para reformar por completo en la calle Larga. Tiene muros de piedra, el tejado necesita cambiarse y las ventanas son de madera. Precio: 6.000 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.