Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este sábado 22 de marzo
Ilustración que simula la subida de precios de las viviendas.
Salamanca lidera la subida del precio de la vivienda usada en España

Salamanca lidera la subida del precio de la vivienda usada en España

El crecimiento del último trimestre de 2024 llegó al 15,6% elevando hasta los 1.369 euros el metro cuadrado de este tipo de viviendas al final del año pasado

Juanjo González

Salamanca

Martes, 18 de febrero 2025, 20:31

Salamanca cerró el año 2024 siendo la provincia de España en la que más subió el precio de la vivienda usada en España. Son los datos del cuarto trimestre del año 2024 que facilita el Colegio de Registradores, a través de su Centro de Procesos Estadísticos. De ellos se extrae que el precio medio de la vivienda usada subió un 15,6% hasta los 1.369 euros por metro cuadrado. Ninguna provincia creció tanto en el último trimestre en este apartado. Solo se le acercan Ávila con 12,6% y Ourense con un +12,3%. Salamanca es la 23ª provincia de España con metro cuadrado más caro en vivienda usada en el último trimestre del año.

De esta forma, el precio medio por metro cuadrado de la vivienda general registrada en Salamanca en el último trimestre fue de 1.356 euros (+13,1% con respecto al anterior trimestre), con 1.265 euros (-4%) para la vivienda nueva y 1.369 euros para la vivienda usada (+15,6%).

Una de las pocas donde es más caro el metro cuadrado usado

Salamanca cerró el año siendo una de las pocas provincias de España en las que el metro cuadrado de la vivienda usada es más caro (1.369) que el de la vivienda nueva (1.265), algo que solo pasa en Madrid, Baleares, Tenerife, Álava, Girona, Las Palmas, Cantabria, Cádiz, A Coruña, Lugo, Ávila y Toledo.

Más datos de Salamanca: en la capital, 1.670 euros

Según el citado informe del Colegio de Registradores, los resultados anuales finales para Salamanca indican que el precio mediod el metro cuadrado de la vivienda es de 1.226 euros (+1,3% de variación anual) en global, con 1.310 para la nueva (+1,8) y 1.216 para la usada (+1,3%).

Centrándose solo en la capital, el precio medio de las viviendas registradas (€/m²) fue en 2024 de 1.670 euros (-1,1% con respecto al año anterior). La capital más cara es San Sebastián con 5.708, seguida por Madrid (4.517), Barcelona (4.483), Palma (3.631) o Málaga (2.980).

Salamanca es la segunda capital de Castilla y León con el precio más alto solo por detrás de Valladolid (1.743) y por delante de Burgos (1.647), Segovia (1.646), Soria (1.583), León (1.339), Ávila (1.229), Palencia (1.188) o Zamora (1.090).

Número de compraventas

Además, en toda la provincia, Salamanca registró en todo el año 2024 un total de 3.842 ventas de viviendas (un 13,7% más que el año anterior), de las que 406 fueron nuevas (2%) y 3.436 (15,3%).

Datos nacionales

En cuanto a los datos nacionales, el precio medio de la vivienda, representado a través de la metodología de precios medios, ha mantenido igualmente la intensidad de la senda alcista de los últimos trimestres, con un ascenso trimestral del 2,4% (2,8% 3T24), que ha llevado la tasa interanual al 6,3% (4,4% 3T24). El precio medio ha sido de 2.164 €/m². En vivienda usada (2.113 €/m²) se ha registrado un ascenso trimestral del 1,6% (3,3% 3T24), mientras que en vivienda nueva ha incrementado un 3,7% (1,1% 3T24), situándose en los 2.338 €/m².

Las comunidades autónomas con mayores precios medios han sido Comunidad de Madrid (3.780 €/m²), Illes Balears (3.771 €/m²), País Vasco (3.157 €/m²), Cataluña (2.615 €/m²) y Canarias (2.327 €/m²). Las provincias han estado encabezadas por Madrid (3.780 €/m²), Illes Balears (3.771 €/m²), Gipuzkoa (3.725 €/m²), Barcelona (3.007 €/m²) y Bizkaia (2.961 €/m²), mientras que las capitales de provincia alcanzan los mayores precios en San Sebastián (5.708 €/m²), Madrid (4.517 €/m²), Barcelona (4.483 €/m²), Palma (3.631 €/m²) y Bilbao (3.068 €/m²).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Salamanca lidera la subida del precio de la vivienda usada en España