Secciones
Servicios
Destacamos
Los delitos contra la libertad sexual casi se duplicaron en el primer trimestre del año en comparación con 2022 hasta registrar un incremento del 91,7% en el caso de la provincia de Salamanca, al pasar de 12 a 23 entre enero y marzo de ... 2023.
Así lo ponen de manifiesto los datos del Ministerio del Interior, que ha hecho público recientemente el Balance de Criminalidad correspondiente a, primer trimestre del año, un informe que refleja las infracciones penales en España registradas durante todo el año pasado por Policía Nacional y Guardia Civil, por los cuerpos de policía dependientes de las comunidades autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra) y por aquellos cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En la provincia de Salamanca la criminalidad en general creció un 1,1%, hasta los 3.082 casos en los tres primeros meses de 2023 por los 3.047 que hubo en 2022. Incluso puede decirse que la criminalidad convencional descendió un 0,5%, al pasarse de 2.204 delitos a 2.192 entre los meses de enero a marzo de este año; y son los ciberdelitos, que han crecido un 5,6% (de 843 a 890), los que decantan la balanza y generan el ligero incremento descrito anteriormente.
Noticia Relacionada
Pero aunque en general el incremento en el arranque del año es muy pequeño, lo cierto es que en los denominados delitos contra la libertad sexual experimentan un importante incremento en Salamanca. Así, además del crecimiento del 91,7% en el conjunto de los delitos contra la libertad sexual, las agresiones sexuales con penetración se incrementan 250% al pasar de 2 a 7 de los tres primeros meses de 2022 a los de 2023. En todo el año 2022 hubo 55 delitos contra la libertad sexual y 12 agresiones con penetración, por lo que en tres meses de 2023 ya se han registrado más de la mitad que en 2022. El resto de delitos contra la libertad sexual en la provincia de Salamanca ha pasado de 10 a 16, lo que representan un incremento del 60%.
Por lo que respecta al resto de delitos, se incrementa en un 100% los homicidios dolosos y asesinatos consumados, ya que entre enero y marzo de 2002 no hubo ninguno y en 2023 hubo que lamentar la muerte de una mujer de 44 años cuyo cadáver fue encontrado en un domicilio de la localidad salmantina de Santa Marta de Tormes en la mañana del pasado 5 de enero.
Otro capítulo que crece bastante es el de robos con violencia e intimidación, que pasaron de 23 en 2022 a 37 en 2023, siempre hablando del conjunto de la provincia y de los tres primeros meses de ambos años, con un crecimiento del 60,9%. Las sustracciones de vehículos subieron un 36,4%, de 11 se pasó a 15; los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria fueron 31 frente a los 24 de 2022 (29,2%), y el tráfico de drogas subió un 5% (de 20 a 21 delitos en tres meses).
Por el contrario y siguiendo con los datos de la provincia salmantina, el mayor descenso en el número de casos se registro en robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones que pasaron de 162 a 11 (-31,5%), y más concretamente los robos en domicilios, los más habituales, que cayeron un 39%, al pasar de 112 a 68. También bajaron bastante los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa que pasado de 3 a 2 (33,3% menos), todos ellos registrados en la capital salmantina. Además, en el capítulo que más delitos aparecen, el epígrafe 'resto de criminalidad convencional', también se registró un ligero descenso del 1,2% al pasar de 1.198 a 1.184.
En el caso de la capital del Tormes, se registraron 1.775 delitos entre los meses de enero y marzo, lo que representan un 4,7% más que en 2022 (1.695) y más del 57% de los delitos totales registrados en toda la provincia. Por lo que respecta a la criminalidad convencional, se registraron 1.313 delitos (un 2,4%), mientras que el incremento fue muy superior en el caso de los ciberdelitos, un 11,9% al pasar de 413 de enero a marzo de 2022, a 462 en el mismo periodo de 2023.
De ellos, 10 casos, uno más que entre enero y marzo de 2022 fueron delitos contra la libertad sexual y de estos, cuatro fueron agresiones sexuales con penetración lo que supone un incremento del 300%, ya que en el mismo periodo del pasado año hubo una. En este capítulo hay que recordar que Salamanca capital comenzó el año con un agresión sexual y un hombre fue detenido durante la noche de fin de año y la madrugada del primer día de 2023 tras ser denunciado por una agresión sexual en un hostal de la ciudad.
Otro de los delitos quemás crece en la capital, un cien por cien concretamente, es el de trafico de drogas con 14 en los tres primeros meses del año, y también suben mucho los robos con violencia e intimidación, un 68,4%, al pasar de 19 a 32. Sin embargo, como en el caso de la provincia, los mayores descensos se registran en los robos en domicilios y establecimientos, que pasan de 74 a 52, destacando la caída en los hogares, de 43 a 32.
La criminalidad en Castilla y León ha caído en el primer trimestre de 2023 un 0,7 por ciento, mientras que los delitos de relacionados con la cibercriminadad crecen un 7,7 por ciento, ambos casos por debajo de la media nacional que ha registrado un incremento del 7,2 por ciento en el conjunto de los delitos y del 13,8 por ciento en el caso de los relacionados con internet.
En total, de enero a marzo de 2023 la Comunidad ha registrado 21.235 infracciones penales, un 0,7 por ciento menos, y 5.941 delitos relacionados con la ciberseguridad.
Del total de delitos el mayor incremento se ha producido en homicidios al registrarse tres en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 50 por ciento, seguido de agresiones sexuales con penetración que subieron un 20 por ciento con 30 delitos de este tipo y los robos con violencia con un aumento del 12,6 por ciento con 188.
Las mayores caídas se han detectado en robos en domicilios con bajadas del 16,1 por ciento y 686 delitos en total, sustracciones en vehículos con un 12,9 por ciento menos y 121 delitos de este tipo.
Por provincias crece en Ávila con un incremento del 6,1 por ciento con 1.303 delitos; en León, con 4.018 delitos, la criminalidad crece un 0,9; en Segovia con 1.289 y un -4,1 por ciento; en Soria con 878 y un aumento del 21,3 por ciento;
Por otra parte cae en Burgos un 1 por ciento con 3.261 delitos; en Palencia se han registrado 1.172 delitos con una caída del -2,7; en Valladolid 4.846 delitos y una caída del -6,4 por ciento y en Zamora con 1.306 y un -0,8 por ciento.
Por lo respecta al conjunto del país, el número total de infracciones penales registradas en el período enero a marzo de 2023 suma un total de 588.785 delitos, de los que 480.906 (81.7% del total) se corresponden con la categoría de criminalidad convencional (consideradas aquí todas las formas de criminalidad no cometidas en el espacio ciber, y que presenta una variación del 5,8% sobre 2022), en tanto que la cibercriminalidad (107.879 infracciones penales, el 18.3% del total), presenta un incremento del 13,8% sobre 2022 (en este Balance se incluyen datos de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el Bloque II de la Cibercriminalidad, incluyendo datos de Policías dependientes de las Comunidades Autónomas).
Por tanto, en el período de enero a marzo de 2023, y en comparación con igual período de 2022, la criminalidad total registrada policialmente en España ha crecido un 7,2%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.