Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este lunes 7 de julio
El telesilla de Béjar cuando funcionaba y desmontado para su revisión. SH

El desafío de la estación de esquí en Salamanca que sobrevivió en 2025: el telesilla antes que el 'tobogán ruso'

La Covatilla tiene pendiente la reparación de su viejo remonte, que se ha iniciado con un importante sobrecoste que habrá que afrontar, pero todavía no ha dado pasos para la instalación del tren de trineos

Félix Oliva

Salamanca

Miércoles, 2 de julio 2025, 17:56

A seis meses vista de la fecha previsible para el inicio de la temporada de esquí, la estación de La Covatilla es una de las que está trabajando ya para mejorar las instalaciones con un objetivo número uno: reabrir su telesilla. El remonte lastró una temporada que podía haber sido memorable porque, el día que cerró, la estación tenía nieve más que suficiente para seguir funcionando.

Tras más de 70 días de esquí gracias a una cantidad de nieve que no veía desde hace tiempo, la estación de esquí bejarana cerraba sus puertas a finales del pasado mes de abril con un balance excelente de afluencia que podía haber sido todavía mejor. ¿Qué lo impidió? La falta del telesilla para llegar a las pistas superiores, que llevan años cerradas. Algo que debe solucionarse este verano, para lo que ha empezado a trabajar y que deja, no obstante, muchas incógnitas.

El Ayuntamiento de Béjar ha iniciado la revisión pendiente del telesilla, que tenía que habers ejecutado el pasado verano para estar operativa para el invierno, pero que no se hizo. Era un problema importante, pero de forma milagrosa la explotación se apoyaba mucho en la parte turística, con fines de semana de más ingresos por los cafés que por el esquí, con más dinero en el bar y la tienda que por los forfaits, e ncluso ha llegado a celebrar un campeonato en una corta pista.

La estación ya sabe cómo es funcionar sin telesilla, pero difícilmente se van a repetir las condiciones del pasado invierno, con una cantidad de nieve excepcional que se desaprovechó. La superficie esquiable no ha pasado del kilómetro en ningún momento, su rendimiento más bajo en más de 15 años. De hecho, ha sido inferior a temporadas en las que prácticamente no nevó.

El telesilla de Béjar, desmontado para su revisión. Foto: Nevasport

El motivo, la falta del telesilla. La instalación requiere de una revisión completa y costosa se iba a abordar en dos años, pero ni el pasado ni este han bastado para terminarla. No se podía usar y llegó al final de la temporada sin revisar. Ahora ha llegado el momento de hacerlo, pero no sin dificultades.

Hace dos semanas comenzaron por fin los trabajos para la conocida como revisión V7 de este telesilla, necesaria para poder usarlo cuando arranque la temporada allá por enero. El contrato está licitado hace tiempo, pero ahora las primeras inspecciones han evidenciado que la maquinaria está mucho peor de lo esperado. El resultado, un sobrecoste importante que tendrá que afrontar el consistorio y que no estaba previsto. Con todo, el consistorio cuenta con tener el remonte a tiempo.

Sin noticias del 'tobogán ruso'

De lo que no hay ninguna noticia es del otro proyecto, una millonaria inversión para revitalizar la estación de esquí con los fondos de un plan especial de la Junta planteado hace siete años y que todavía estaban sin ejecutar.

El plan, que incluye renovar y ampliar instalaciones, tiene una novedad estrella, el denominado tren de trineos o 'tobogán ruso', que es el equipamiento de moda en las estaciones de esquí y que costará más de un millón de euros, será uno de los más largos de las estaciones españolas y permitirá atraer público a la estación cuando no hay nieve.

El denominado tren de trineos, 'tobogán ruso' o Alpine Coaster es algo similar a una montaña rusa, con trineos en vez de vagones, que bajan por un tendido de raíles haciendo curvas, aprovechando la pendiente natural de las pistas. Contaría con trineos a modo de vagonetas, con capacidad para uno o dos pasajeros, y que podría alcanzar una velocidad de hasta 40 km/h, aunque un sistema de frenado permite al usuario hacer el recorrido a su voluntad.

1 /

El problema es que el tren de trineos necesita también el telesilla para subir a los usuarios hasta el punto de partida: no hay otra forma de hacerlo y es un motivo más para acelerar con la revisión, cueste lo que cueste.

Se pondría en servicio entre las pista de La Covatilla y el Regato del Oso con una longitud de 1.570 metros con inicio en el retorno del telesilla y final en la motriz de ese mismo remonte en la cota inferior. Es uno de los seis que hay en estaciones de la península, y será uno de los más largos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El desafío de la estación de esquí en Salamanca que sobrevivió en 2025: el telesilla antes que el 'tobogán ruso'

El desafío de la estación de esquí en Salamanca que sobrevivió en 2025: el telesilla antes que el 'tobogán ruso'