Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este domingo 27 de abril
Dos muertos en un accidente en la N-620. SH
Dos nacionales de Salamanca, entre las carreteras más peligrosas de España

Dos nacionales de Salamanca, entre las carreteras más peligrosas de España

Un informe de Automovilistas Europeos Asociado resalta dos tramos de la provincia como puntos negros

Laura Linacero

Salamanca

Miércoles, 16 de abril 2025, 08:20

Diez son los puntos negros que tiene la provincia de Salamanca, diez cruces en el mapa por la peligrosidad de sus carreteras, dos nacionales entre los 270 kilómetros de vías convencionales que más accidentes han registrado entre los años 2018 y 2022. El último informe de la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados ha analizado la peligrosidad de la Red de Carreteras de España y en la provincia de Salamanca, 42 han sido las personas víctimas de accidentes de tráfico en las carreteras señaladas.

Con el fin de relacionar el estado de estas carreteras con la siniestralidad, llevan a cabo un análisis exhaustivo teniendo en cuenta los tramos de carretera que al menos tuvieran un índice de peligrosidad diez veces superior al de la media nacional, que en 2022 fue del 8,2. En Castilla y León, Salamanca junto a León son las dos provincias que más tramos peligrosos se han registrado. Hasta diez puntos en dos nacionales: siete en la N-620 y tres en la N-630. Ambas soportan un tráfico considerable y un índice de peligrosidad medio elevado.

En el caso de la N-620 el primer punto señalado en el mapa corresponde al kilómetro 209, en el término municipal de Parada de Rubiales. En este caso, a pesar de haber tenido sólo un accidente con víctima, se cuela en el puesto 257 de los 270 más conflictivos a nivel nacional teniendo en cuenta el índice de peligrosidad. El siguiente señalado en esta nacional corresponde a la localidad de Doñinos de Salamanca, en el punto kilométrico 244. Este es, de hecho, el punto con mayor siniestralidd de la provincia al estar en el número 46 de la lista nacional.

A pesar de que ha bajado el índice de peligrosidad respecto al informe anterior, sigue siendo un punto especialmente polémico con dos accidentes en el que se registraron dos heridos o dos fallecidos -el análisis agrupa las víctimas en heridos leve o grave y muertos-. Con una intensidad media de 634 vehículos diarios está posicionada como la vía con más riesgo de Salamanca. Le sigue de cerca el punto kilométrico 251, perteneciente a Galindo y Perahuy que se coloca en la posición 47.

El punto kilométrico

244 De la N-620

es el más peligroso de la provincia y pertenece al municipio de Doñinos de Salamanca

En este caso, se han registrado dos accidenes y cinco víctimas con el mismo índice de peligrosidad que el anterior punto kilométrico y el siguiente: el 257 en la localidad de Calzada de Don Diego. En este municipio, ente 2018 y 2022, se produjeron dos accidentes con un total de tres víctimas. Y le sigue en el ranking, en el puesto 49 nacional, el punto kilométrico 291, perteneciente al pueblo de La Fuente de San Esteban con un balance similar: dos accidenes y tres heridos.

Las otras cruces del mapa de la provincia tienen un índice de peligrosidad mucho menor y se colocan en el ecuador y en el final de este ranking nacional. El punto kilométrico 269 de esta nacional, en Aldehuela de la Bóveda registró un accidente y dos heridos mientras que el último punto de esta nacional 'maldita' de la provincia, en el kilómetro 339 -en Carpio de Azaba- se registró un accidente con una víctima. En ambos la circulación diaria es menor que en las otras vías señaladas.

La otra nacional que se coloca en el mapa nacional de la peligrosidad en carretera es la N-630. Una vía convencional de la provincia con mucho tráfico y un índice de peligrosidad especialmente elevado. En el punto kilométro 321, de la localidad de Vandunciel, circulan diariamente más de 1.000 coches. A pesar de haber tenido un índice de peligrosidad algo menor que en el anterior informe, sigue estando en el top 50 de carreteras peligrosas de España con cuatro accidentes y cuatro víctimas. Con un tráfico similar, pero un índice de peligrosidad menor -aunque está en el puesto 88-, se encuentra el punto kilométrico 371 al contabilizar en esos cinco años tres accidentes y 13 víctimas.

El último punto de esta larga lista, también en la N-630, corresponde al punto kilométrico 371 en el municipio de Fresno Alhándiga. Con ocho víctimas en dos fallecidos durante estos cinco años, se coloca en el número 50 de las carreteras con mayor peligrosidad de España. Se trata de un punto crítico con una circulación mucho menor que los anteriores de esta vía, pero con un índice de siniestralidad mucho mayor.

Radares en estas nacionales

En la N-620, la carretera convencional con más puntos conflcitivos de la provincia, hay cinco controles para tratar de bajar el índice de siniestralidad. En el punto kilométrico 233, en sentido decreciente, hay un equipo automático de detección de infracciones por no llevar cinturón. Además, están instalados cuatro radares móviles. Entre los puntos kilométrico 202.910 - 232.380, entre el 243.000 - 249.340, entre los kilómetros 249.330 - 322.260 y los puntos 347.470 - 351.740; todos ellos en ambos sentidos. Además, esta naciona cuenta con una cámara de tráfico en el punto kilométrico 350,8 en sentido decreciente.

En la N-630, hay dos radares fijos para tratar de bajar esta siniestralidad. En el punto kilométrico 364.95, en sentido creciente y en el punto kilométrico 373.95 en sentido decreciente. En esta vía también se registran radares móviles en ambos sentidos: entre los kilómetros 321.690 - 332.270, entre los puntos kilométricos 332.270 - 340.660, entre el 343.110 - 349.260 y los kilómetros 351.130 - 357.210.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Dos nacionales de Salamanca, entre las carreteras más peligrosas de España