Borrar
Desembalse en Santa Teresa en enero de este año. JM García
El embalse de Salamanca que desembalsó dos veces al paso de las borrascas para seguir lleno

El embalse de Salamanca que desembalsó dos veces al paso de las borrascas para seguir lleno

Santa Teresa ha desalojado agua a un ritmo de hasta 150 m3/segundo para preservar su límite y quedarse casi como estaba mientras sigue soltando caudal ante la llegada de más lluvias

Félix Oliva

Salamanca

Martes, 18 de marzo 2025, 19:53

El embalse de Santa Teresa ha vuelto a laminar con éxito la entrada de agua en su cuenca y cumple diez días desembalsando mientras se prepara para la llegada de una nueva borrasca que dejará precipitaciones en la provincia. En este proceso, ha rebajado 4 puntos porcentuales su volumen embalsado y ha rebajado 14 hm3 sus reservas desde su pico, a base de desalojar durante días millones de litros de agua.

Y lo tendrá que seguir haciendo por la llegada de nuevos frentes y sus precipitaciones asociadas, que se anuncian para toda la provincia a partir del jueves, acompañadas también de viento. Una situación similar a la de otros embalses de las zonas de España donde más está lloviendo en los últimos días y que ven escapar el preciado líquido, algo que se hace por un motivo de peso: no superar el nivel de seguridad.

El nuevo episodio arrancó el pasado día 8 de marzo cuando la llegada de nuevas precipitaciones por la borrasca Jana puso en aviso la presa, que empezó a desembalsar agua; el día 9 de marzo a mediodía alcanzaba su ritmo máximo, por encima de los 150 m3/segundo de salida, que mantuvo casi estable hasta el 14 de marzo.

Para entonces, ya había alcanzado su récord de reservas de este año, más de 432 hm3 embalsados, y mantuvo un pulso con la naturaleza para estabilizarlo en los 420, que después han ido cayendo poco a poco; su nivel llegó a menos de tres metros de la altura máxima. Por el camino elevó su porcentaje ocupado por encima del 87%, ya en territorio de resguardo de seguridad, un límite con el que se ha jugado con maestría y que se ha notado en un aumento del caudal en el Tormes que inundó las riberas, pero sin grandes consecuencias.

Esa es una de las funciones de estos desembalses, hacer una salida progresiva del agua almacenada para que no inunde, pero sin superar los niveles de resguardo, un límite de seguridad; si se deja crecer demasiado el nivel y llegan nieve o más lluvias, como se esperan, se podría ver en una situación complicada de soltar con más fuerza y no poder controlar la crecida río abajo.

En estos momentos, el segundo episodio de desembalse de este año, algo inusual a estas alturas, se mantiene activo, aunque ya a un ritmo menor. Las compuertas de la presa salmantina están desalojando unos 50 m3/segundo, un tercio del ritmo que alcanzó en su momento cumbre.

Según los datos de la CHD, consultables en tiempo real, la presa de este embalse de consumo y regadío estuvo cinco días completos virtiendo a un ritmo de 150 m3/segundo, el equivalente a 150.000 litros al segundo, 5.400 millones a la hora. La cantidad es enorme, ronda teóricamente los 65 hm3 en los cinco primeros días, aunque la salida diaria real y su efecto depende de otros muchos factores.

Santa Teresa ha desembalsado en diez días unos 850 hm3, el equivalente a dos veces lo que tenía

Si le sumamos otros cinco días a un tercio de su ritmo máximo, en torno a los 60-70 m3/segundo, unos 40 hm3 en cinco días, el resultado es que en este segundo episodio Santa Teresa habría desembalsado teóricamente, y según los datos oficiales, el equivalente a 100 hectómetros cúbicos, cerca de la mitad de su capacidad: pero se ha quedado casi como estaba con la fuerte entrada de agua.

En todo caso, sus reservas reales se han mermado en este tiempo unos 14 hectómetros cúbicos, que es la diferencia entre su tope de 427 hm3 hace unos días y los 413 que tiene ahora.

Un hectómetro cúbico de agua equivale a mil millones de litros, que es el consumo anual de una población de 15.000 personas. En situación de normalidad hídrica, 7,5 millones de personas consumen 1 hm3 al día. En el caso de Salamanca, los salmantinos consumen de media 132 litros al día, unos 18,8 millones cada día entre todos sus habitantes; eso son 6.800 millones de litros al año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El embalse de Salamanca que desembalsó dos veces al paso de las borrascas para seguir lleno