Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este martes 17 de junio
Estación de tren de Gomecello. SH

El final definitivo del último vestigio en Salamanca de dos importantes pasos a nivel

Adif invertirá unos 300.000 euros en modificar los enclavamientos de Gomecello, el equipamiento que controla todos los sistemas de circulación de los trenes

Félix Oliva

Salamanca

Sábado, 31 de mayo 2025, 19:36

Los últimos vestigios de uno de los pasos a nivel más peligrosos de la provincia van a pasar a la historia con el desmantelamiento de las últimas instalaciones que quedaban, los enclavamientos, lo que dejará el paso de las vías por Gomecello como si nunca hubiera estado allí.

Un contrato de más de 300.000 euros permitirá modificar el enclavamiento del antiguo paso a nivel de Gomecello, un equipamiento ferroviario imprescindible para la circulación de trenes. El contrato es para la modificación del enclavamiento de Gomecello debido a la supresión de los pasos a nivel ubicados en dos puntos kilométricos de la línea 120, Vilar Formoso - Medina del Campo a su paso por la localidad.

Estos dos pasos a nivel, de los más peligrosos de la provincia, fueron suprimidos y sustituidos por dos pasos inferiores a raíz de la electrificación de la línea entre Medina y Salamanca y del paso de trenes Alvia de altas prestaciones. Para adaptar estos pasos a nivel a sus nuevas condiciones, era necesaria la realización de los trabajos para la adaptación de estos emplazamientos.

Las obras, que se prolongaron durante más de dos años, terminaron en julio de 2022 tras una inversión de 5.748.286,28 euros (IVA incluido) para hacer un paso inferior y una variante. Ahora, lo que se hace es retirar el enclavamiento, el sistema de mando, del antiguo paso a nivel.

En 2023, Adif firmó un acuerdo marco para una inversión de 9,3 millones de euros, y contra ese contrato se hace el gasto para modificar los de Gomecello. El contrato está previsto para 48 meses en los que se adaptarán al menos 93 pasos a nivel, con un período de trabajo de dos meses de media para cada uno de los casos.

El enclavamiento electrónico es el dispositivo que facilita la circulación ferroviaria al controlar el correcto funcionamiento de todos los elementos instalados en las vías (agujas, señales, sistemas de detección de tren, etc.) del tramo que regula garantizando al tiempo una máxima seguridad en la explotación ferroviaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El final definitivo del último vestigio en Salamanca de dos importantes pasos a nivel

El final definitivo del último vestigio en Salamanca de dos importantes pasos a nivel