Borrar
La Lotería Nacional deja un primer premio en Salamanca
Plaza de Ciudad Rodrigo durante el reciente encendido de las luces de Navidad. Foto: Ayto. Ciudad Rodrigo
Los históricos datos negativos de población de tres grandes municipios de Salamanca

Los históricos datos negativos de población de tres grandes municipios de Salamanca

Béjar baja por primera vez de los 12.000 habitantes, Ciudad Rodrigo ha perdido más de 3.000 ciudadanos desde 1996 y Peñaranda presenta su registro más bajo

Juanjo González

Salamanca

Martes, 7 de enero 2025, 20:01

Si hay tres grandes municipios de Salamanca que han perdido población en la última década (2024-2014) esos son sin duda Béjar, Ciudad Rodrigo y Peñaranda de Bracamonte. Salamanca ha perdido 14.774 habitantes en la última década. Son los datos oficiales dados a conocer la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística, cifras oficiales de población de los municipios españoles en aplicación de la Ley de Bases del Régimen Local. Se ha pasado de los 342.459 de 2014 a los 327.685 de 2024.

Pero estos tres casos llaman especialmente la atención en Salamanca porque son tres grandes núcleos de población de la provincia que no han parado de perder habitantes en los últimos años.

Béjar es la primera vez que baja de los 12.000 habitantes desde que hay registros analizados con el sistema actual (1996). Ese año tenía 16.662 habitantes y desde ahí las pérdidas han sido continuas y constantes. Ha perdido desde entonces 4.705 habitantes, de los 16.662 a los 11.957 actuales. Es la marca más baja de toda su historia.

Ciudad Rodrigo tenía 14.901 en 1996 en su primer registro del INE y ha pasado a tener 11.846 en 2024. Es decir, una pérdida de 3.055 ciudadanos en Miróbriga. En 2024 es el tercer año seguido que perdió los 12.000 habitantes, aunque se queda a un paso de superar a Béjar. Los actuales 11.846 es la segunda marca más baja tras los 11.810 de 2023.

En cuanto a Peñaranda de Bracamonte, es una localidad que ha tenido altibajos desde 1996. Ese año marcaba 6.291. Llegó a crecer hasta los 6.800 de 2012 y a partir de ahí caída en picado hasta los 6.063 actuales de 2024, la marca más baja de siempre.

Tampoco hay que dejar de lado Vitigudino, otro los históricos municipios charros. Los 2.361 ciudadanos de 2024 también es la cifra más baja desde que hay registros pormenorizados en el INE en aplicación de la Ley de Bases del Régimen Local (Art. 17). En 1996 contaba con 3.183 y a día de hoy los 2.361 marcan una bajada de -822.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Los históricos datos negativos de población de tres grandes municipios de Salamanca