Secciones
Servicios
Destacamos
A grandes ciudades como Madrid y Barcelona, pero también a las cercanas Valladolid y Zamora. Y con salidas que dejan en negativo a la mitad de los municipios de la provincia. Este es el retrato de las migraciones que van vaciando Salamanca y que se han vuelto a producir en el pasado 2023, el segundo año de cierta normalidad tras la pandemia.
Noticia relacionada
Así se desprende de la estadística de Migraciones y Cambios de Residencia que acaba de publicar el INE. En 2023 hubo 1.719.908 migraciones intermunicipales (o cambios de municipio), un 0,3% menos que en 2022. De estas, cambiaron de provincia 685.695, y de comunidad o ciudad autónoma 533.398. Si consideramos las principales ciudades, todas tuvieron saldos migratorios positivos en 2023, salvo El Ejido, Lorca, Cádiz y San Fernando.
En el caso de Salamanca, la provincia en su conjunto tuvo un saldo negativo de 126 personas en las migraciones interiores, la diferencia entre las 5.719 que abandonaron su territorio y las 5.593 que llegaron. Un saldo en negativo peor que el de 2022 y que se soluciona con la llegada de inmigrantes desde el extranjero, para un saldo positivo de 2.615 personas, pero que vacía poco a poco los pueblos porque cerca de la mitad han sufrido un goteo de salidas.
A nivel municipal, la ciudad de Salamanca registra un resultado positivo de más de 1.600 personas, pero la mitad de los municipios de Salamanca han perdido habitantes en este intercambio. Los que más, pueblos ya con muchos problemas de población, desde los 65 habitantes que pierde Armenteros, que se deja una cuarta parte de sus 265 vecinos, pasando por Fuentes de Oñoro, Villarino o Aldea del Obispo. En el gráfico inferior y la tabla se puede consultar qué pueblos tienen saldo negativo de entradas/salidas de migraciones interiores.
En cuanto al destino de estas migraciones, las interiores se concentran en un puñado de provincias que arrojan los datos más abultados, tanto de entrada como de salida, como si el destino de los salmantinos que se marchan y el origen de los que llegan a la provincia estuviera ligado.
En el mapa inferior se puede consultar a qué provincias se marchan fundamentalmente los vecinos que han estado viviendo en Salamanca. Son Madrid y Barcelona y las cercanas Valladolid y Zamora.
La sorpresa, el origen de los que se instalan en Salamanca, dominado por Madrid y Valladolid, pero secundado por los que vienen de Cáceres, Ávila y Zamora, más que de Barcelona, Valencia o Alicante.
La estadística del INE concreta que el saldo total de varones a favor de Castilla y León fue de 11.873, con una aportación desde el exterior de 10.896, mientras que desde el interior del país llegaron 977. Los extranjeros aportaron 2.620 individuos a Salamanca y son el motivo de que el saldo salga positivo.
Como es habitual, los extranjeros de nacionalidades iberoamericanas son los más numerosos, aunque esta vez sorprende que hayan venido a Salamanca más italianos que chinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.