

Secciones
Servicios
Destacamos
El maná económico en forma de fondos europeos ha llegado a Salamanca, para algunos en pequeñas cantidades y para otros en forma de gran torrente de millones de euros. Los proyectos de la Usal, el nuevo Hospital y las obras municipales son las tres áreas más favorecidas en la provincia, donde también un ramillete de empresas privadas se han animado a solicitar fondos para sus ideas. En total, se han presentado proyectos valorados por unos 74 millones de euros, además de numerosas iniciativas sin cuantificar que también podrían recibir financiación.
El Gobierno ha detallado los proyectos de Salamanca candidatos a los fondos FEDER, con la proyección de las operaciones que aspiran a percibir financiación de las instituciones europeas. Son cerca de 400 propuestas que totalizan un gasto declarado total de 74.416.197,32 euros, aunque de muchas de ellas no se especifica cantidad. El motivo es que lo que han presentado los aspirantes es el importe del gasto certificado que ha sido ejecutado, que es a la cifra a partir de la que se calcula la posible subvención europea a recibir.
Buena parte de las propuestas publicadas carecen de ese dato, el de la cuantía ejecutada, lo que impide calcular el impacto que los fondos europeos de los programas FEDER pueden tener en los proyectos salmantinos que están en marcha o en ciernes y que aspiran a recibir músculo financiero. Sí se puede averiguar la intensidad de la actividad para captar fondos y cuáles son los principales proyectos presentados.
En este sentido, destacan los proyectos presentados por instituciones públicas, que acaparan no solo buena parte de las candidaturas, sino también las cuantías más abultadas. La Usal, la Junta, los ayuntamientos, especialmente el de la capital, y fundaciones y entes públicos lideran el número de proyectos. Por contra, la presencia de la empresa privada es mucho más reducida, aunque sí se abren paso algunas iniciativas.
El proyecto de mayor cuantía presentado corresponde a la Junta de Castilla y León, que ha planteado la candidatura de la adquisición de equipamiento para el nuevo Hospital de Salamanca por 6.475.416 euros. Es, de largo, la propuesta económicamente más costosa.
La Junta suma también más de 800.000 euros para la depuradora de Vitigudino; casi un millón de euros para la restauración de la catedral de Ciudad Rodrigo; 950.000 euros para la EDAR de Los Santos; 750.000 euros para sellar el vertedero de Aldeanueva de Figueroa; y medio millón para un proyecto con la Carlos III y el Ibsal a través del Instituto de Estudios de Ciencias, entre otros.
De entre las entidades con más proyectos, la Universidad de Salamanca ha sido la más activa y, a través de sus fundaciones y entidades, concentra nueve de los proyectos de mayor cuantía: de la lista de 400 proyectos presentados, solo una treintena supera los 400.000 euros. En el caso de la Usal, ha solicitado fondos para el Centro de Cáncer, el Centro del Láser o la propia universidad.
También destaca la presencia del Ayuntamiento de Salamanca que ha presentado una quincena de propuestas, entre las que están la nueva pasarela de Huerta Otea (852.000 euros) o los principales proyectos para cambiar la ciudad como el corredor verde del Tormes, los huertos urbanos (1,2 millones), la reurbanización de Tejares (1,6 millones) o la mejora de la plaza de Extremadura, además de otros en ejecución.
También como sector público hay que incluir los proyectos de Enusa, que ha pedido 1,7 millones para investigar nuevos compuestos que eviten drenajes ácidos en minería de uranio; los proyectos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En otra órbita está el proyecto de Telefónica para gastar un millón de euros en extensión de banda ancha, para lo que la empresa también ha pedido financiación.
Las instituciones acaparan buena parte de los proyectos presentados y con ejecución cuantificada, pero la iniciativa privada también se ha movido en busca de financiación. El proyecto más cuantioso es de Kimberly Clark, la fábrica de 'cleenex', con más de 3,3 millones para optimización energética.
Plásticos Durex ha registrado dos proyectos por 516.000. En Santa Marta, Más D Informática ha presentado su proyecto para un robot de rehabilitación de lesiones de mano. En Valdunciel, Aguas de San Joaquín ha pedido 710.000 euros para cambiar la maquinaria con la que fabrica envases. En Carbajosa de la Sagrada, Eurodivisas ha presentado una plataforma inteligente para cambio (656.000 euros).
En Peñaranda, Cauchos Bracamonte ha presentado una propuesta al programa de incentivos regionales por 816.000 euros. En Castellanos de Moriscos, Helmántica de Cerrajería aspira a financiar 710.000 euros. En Alba de Tormes, Granja Rodríguez Serrano ha presentado su proyecto de nuevos tratamientos térmicos para el almacenamiento de huevos (614.000 euros de presupuesto).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.