Borrar
Aspecto que presenta el camino, lleno de baches y socavones en todos sus tramos J. M. GARCÍA
Carreteras en la provincia

Cuando llegar a la A-66 en Salamanca se convierte en una verdadera gymcana

El camino que da acceso a la autovía desde Santa Teresa por fresno Alhándiga lleva años repleto de socavones y baches

Isidro Serrano

Salamanca

Domingo, 30 de julio 2023, 10:26

Una verdadera gymcana. En eso se convierte para los vecinos de la localidad de Santa Teresa, pedanía de Galisancho, y de los de otros parajes de la zona, la corta travesía desde sus casas hasta Fresno Alhándiga para acceder a la autovía A-66. Baches y socavones de proporciones «que dan miedo» acompañan a los conductores al recorrer este camino agrícola o municipal CM-512 en los apenas 4 kilómetros que separan ambas localidades.

El problema, como casi siempre, no es otro que el dinero. Un problema sin solución desde hace decenas de años que se hizo más evidente cuando entraron en funcionamiento la mayoría de los tramos salmantino de la autovía A-66, la famosa Ruta de la Plata entre Gijón y Sevilla, ya entrados en el siglo 21. Aunque siempre fue la salida más rápida hacía la N-630 antes de que existiera la autovía «pero entonces no había tanto movimiento en coche como ahora». Y la comparación es evidente, porque para tratarse de un camino vecinal o agrícola, como puede apreciarse en el vídeo que acompaña esta información, en los pocos minutos que se tardó en recorrer la zona para grabar las imágenes puede comprobarse que pasan numerosos vehículos, por lo que se trata de un camino con cierto nivel de circulación al ser bastante utilizado.

Lo cierto es que el estado de la calzada es lamentable. Hace un par de años se hizo un parcheado pero se soluciona poco. En esa zona hay una planta de hormigón y varias graveras «por lo que circulan por aquí camiones de un gran tonelaje que destrozan el asfalto», afirma un usuario, que reitera que el problema es el dinero. «Esta carretera es de propiedad municipal y aunque no tiene muchos kilómetros, los Ayuntamiento no tienen dinero. Si consiguen dinero, se parchea un poco, pero esa no es la solución. Hace un par de años gracias a una subvención de la Diputación de Salamanca se arreglaron unos 500 metros, pero el presupuesto no daba para más», asegura.

Destrozar el coche

«No sabes por donde ir para no destrozar el coche», afirman los conductores, que van esquivando verdaderos socavones. En cuanto llueve y se desborda un poco el río Alhándiga o cae una tormenta o lluvia fuerte, el problema se acrecienta aún más. «Algún día habrá un disgusto», aseguran y hacen referencia al puente sobre el río Tormes tras superar el pantano camino de Galisancho en dirección a Salamanca, «está fatal, algún día se cae».

Al parecer, para el tramo de Santa Teresa a Galisancho si que hay un proyecto redactado y aprobado y no sería descartable que las obras empiecen cuando acabe la temporada de cosechas de los muchos tipos de sembrados que hay en esta zona de regadío.

El alcalde de Fresno Alhándiga, Martín Castello, reconoce que el camino está mal y todo es cuestión de dinero. También reconoce que el problema para salir a la autovía lo padecen los vecinos de San Teresa. «Desde Fresno el acceso es directo. Este es un camino agrícola que depende de los ayuntamientos pero no hay dinero para arreglarlo. En Fresno lo utilizan los agricultores con sus tractores y poco más», afirma, señalando que a los vecinos de Fresno Alhándiga les afecta sobre el primer tramo del camino antes de la bifurcación hacía Santa Teresa que es el que alguien puede utilizar para ira ir a la zona de La Maya. Y también confirma que «el puente si es un problema. Una vez se cayó».

Mientras los afectados se quejan de que no se tome entre todos, ayuntamientos y Diputación una solución entre todos. «El camino lleva así 30 año y para los vecinos de Santa Teresa es muy importante porque es la salida a la A-66. Hay gente que lo utiliza varias veces todos los días», aseguran los usuarios.

La Diputación

Al respecto, la Diputación aseguró a Salamancahoy que la Diputación a través de sus diferentes actuaciones en las carreteras sí ayuda a los ayuntamientos que tienen que arreglar caminos y carreteras de su titularidad. «Cada cierto tiempo se abren planes de ayuda, concretamente el Plan de Carreteras Municipales, a lo que deben acudir los ayuntamientos para solicitar subvenciones presentando un propuesta en la que participan económicamente los ayuntamientos y la Diputación. Pero tiene que ser una iniciativa de los ayuntamientos. Deben presentar su solicitud para recibir la subvención cuando se abren esos plazos, si no lo hacen, la Diputación no puede hacer nada y deberán esperar a que se abra otro plan de ayudas, que no se ponen en marcha todos los años», señaló un portavoz de la institución provincial, que matizó que si se arreglaron 500 metros hace un par de años fue porque en función del presupuesto destinado por el Ayuntamiento recibió la ayuda estipulada y «no daría para más».

Además, recordó que la Diputación tiene a su cargo cerca de 2.500 kilómetros de carreteras de su titularidad y que en toda la provincia existen unos 500 kilómetros de caminos municipales, por lo que el presupuesto que se destina a ello es muy importante y no se puede llegar a todos los lados de inmediato.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Cuando llegar a la A-66 en Salamanca se convierte en una verdadera gymcana