Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este lunes 7 de julio

El mapa de los pueblos de Salamanca en números rojos: de ayuntamientos sin deuda a los 'agujeros' millonarios

Los municipios concentran la mayor parte de la deuda de las administraciones, con el de la capital al frente y varios casos problemáticos de pueblos que acumulan más deuda que presupuesto

Félix Oliva

Salamanca

Jueves, 3 de julio 2025, 20:02

Tres de los cinco ayuntamientos que están vigilados por Hacienda ocupan puestos destacados en el ránking de los municipios que más deben en la provincia de Salamanca, que tiene en lo alto a la capital y uno de los consistorios más ricos de la provincia, pero donde son pueblos más pequeños con pocos ingresos y cuentas desequilibradas los que realmente tienen problemas.

La deuda viva de los ayuntamientos de la provincia, la parte fundamental de los números rojos de la administración, no deja de crecer y se sitúa este año en más de 83 millones de euros, 20 por encima de los 61 del ejercicio 2020. Un crecimiento impulsado por viejas deudas que no se abonan y por el aumento de la deuda vida de la capital en el último año, aunque el problema no está en lo que deben los que ingresan mucho, sino en lo que lastra a los más pequeños.

La deuda pública de las administraciones de Salamanca se concentra en los ayuntamientos y especialmente en el de la capital, cuyo pasivo ha aumentado ligeramente en el último año y que concentra tres de cada cuatro euros de la deuda municipal. La cantidad se refiere a la deuda viva.

La deuda viva se refiere a la cantidad total de dinero que una entidad debe y que aún no ha sido devuelta a sus acreedores, incluyendo tanto el capital principal como los intereses. En el contexto de las entidades locales, la deuda viva representa las obligaciones pendientes de préstamos a largo plazo y avales. Así que la cifra se refiere a lo que los ayuntamientos tienen pedido a préstamo y lo que les cuesta.

La buena noticia es que la gran mayoría de los municipios de Salamanca no tiene deuda, de hecho, sólo medio centenar informan a Hacienda de que mantienen algún tipo de pasivo, sólo tres superan el millón y sólo 15 deben más de 100.000 euros. Los que menos, Navacarros y Villaflores que declaran una deuda de mil euros al final de 2024. En total, los ayuntamientos de la provincia deben 83,3 millones de euros, de los cuales casi 70 son de la capital.

En el lado contrario se encuentra la Diputación de Salamanca, con una de las deudas más pequeñas de España; asciende a 129.000 euros, prácticamente '0' para lo que es el nivel de endeudamiento de estas administraciones que, eso sí, pueden presumir de una salud financiera muy alta y poco frecuente entre las administraciones.

De hecho, las dos mancomunidades que figuran en el informe de Hacienda, Las Villas y Guadapero, totalizan más de 80.000 euros entre las dos, casi lo mismo que debe toda una Diputación con 163 millones de euros de presupuesto.

La capital debe más

En cuanto a los ayuntamientos, tres de los cinco más endeudados están en la lista de los que han estado en planes de seguimiento de Hacienda. Han salido de ellos Béjar, que hace un par de años incumplía y ahora figura con deuda '0'; y Cepeda, que debe 70.000 euros.

El resto ocupan puestos destacados en la lista de los que más deben que encabeza Salamanca. En el caso del Ayuntamiento salmantino, su deuda viva terminó 2024 según el informe de Hacienda con algo más de 69,3 millones de euros, en el puesto 46 de los ayuntamientos más endeudados del país, y creciendo un 2% (algo más de 2 millones de euros hacia arriba) en el último año. La deuda, con todo, no representa un gran problema para el consistorio, que tiene un presupuesto de casi 200 millones de euros este 2025.

El segundo municipio con más deuda es Guijuelo, que ronda los 12 millones de euros de presupuesto y debe algo más de 5, pero que genera ingresos suficientes para abordar ese endeudamiento. A partir de aquí, están los municipios en problemas.

Vigilados por Hacienda

Mucho más complicado lo tienen municipios con una elevada deuda viva que se arrastra año tras año y que representa un porcentaje alto de su presupuesto. El caso más evidente es el de Ledesma, tercero en deuda viva, que debe 2,1 millones de euros, prácticamente el 100% de su presupuesto anual ordinario.

Y cierra los primeros puestos Vitigudino, con una deuda que roza el millón de euros cuando sus cuentas son de tres millones anuales. El municipio lleva desde 2014 en un plan de ajuste en el que Hacienda vigila sus gastos y ha tenido que reducir en el pasado algunas partidas, como la de fiestas.

De los que estaban bajo control de Hacienda, Béjar lleva dos años en nivel de deuda '0' y Cepeda ha rebajado este año un 30% la suya al bajar de más de 100.000 a 70.000 euros su deuda viva.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El mapa de los pueblos de Salamanca en números rojos: de ayuntamientos sin deuda a los 'agujeros' millonarios

El mapa de los pueblos de Salamanca en números rojos: de ayuntamientos sin deuda a los 'agujeros' millonarios