

Secciones
Servicios
Destacamos
El antiguo monasterio de las Madres Carmelitas en Ledesma, una joya arquitectónica con origen en el siglo XII, ha engrosado la lista de los que tras siglos de actividad monástica apuntan a un futuro convertido en hoteles o alojamientos. El edificio, de cerca de 4.000 m2, se encuentra actualmente a la venta por casi medio millón de euros.
El edificio lleva vacío y cerrado desde el verano de 2017 cuando la congregación obtuvo permiso de Roma para el traslado de las tres últimas monjas que vivían en el convento; las religiosas, de avanzada edad, lo abandonaron camino del que la orden tiene en Cabrerizos. Con su marcha, se terminaba con cerca de ocho siglos de presencia ininterrumpida de las Carmelitas en la localidad salmantina.
El edifico uenta con una superficie construida de 3.816 metros cuadrados en un terreno completamente urbano y se anuncia como una buena opción para instalar un hotel emblemático o un exclusivo complejo residencial. El edificio tiene 40 habitaciones y diez baños y su parte central está datada en el año 1800. En el precio de venta, 580.000 euros, no está incluido el mobiliario ni otros enseres.
El inmuble, a las afueras del municipio, cuenta con un pequeño terreno y numerosas estacias, entre las que se encuentran una gran capilla y las celdas de las monjas.
El monasterio de San Salvador de Ledesma fue fundado probablemente en el siglo XII, según referencias a documentos del archivo monástico que en la actualidad ha desaparecido. Por los restos de la que fuera la iglesia del monasterio se identífica la construcción dentro del gótico, lo que confirmaría las suposiciones de la época de origen del conjunto.
El edificio se caracteriza por su gran amplitud. Estructurado en torno a dos claustros, uno moderno y el otro del siglo XVI. Conservan obras pictóricas de gran calidad, especialmente una serie de Andrea Vaccaro. Aunque a mediados del siglo XIX ocupaban el monasterio hasta diez religiosas, ya a finales de siglo la comunidad empezó a diezmarse considerablemente.
Entendieron que la comunidad iba a desaparecer por lo que pidieron una continuidad de religiosas al Obispado de Salamanca. De este modo se aseguraban de que la casa no quedaría vacía y el patrimonio podría ser conservado. Fue así como el 2 de diciembre de 1876 llegan al monasterio de Ledesma tres monjas carmelitas descalzas desde Salamanca y Alba de Tormes para hacerse cargo del monasterio. Estas son las religiosas que estuvieron hasta principios del siglo XXI en la comunidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.