Borrar
Un coche fúnebre en una imagen de archivo. Daniel Pérez

De qué mueren los habitantes de Salamanca y sus pueblos

Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio lideran las causas del año 2024 en la provincia

Juanjo González

Salamanca

Lunes, 23 de junio 2025, 20:36

El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer este lunes su 'Estadística de Defunciones según la Causa de Muerte', datos que corresponden al año 2024. En cuanto a Salamanca, se registraron 3.918 fallecimientos en el año 2024 (1.950 hombres y 1.968 mujeres).

Dos grandes grupos de enfermedades centraron las causas de fallecimientos en la provincia: el primero en la lista, el de 'Enfermedades del sistema circulatorio' con 1.064 decesos (500 varones y 564 mujeres), seguidas de cerca por los 'Tumores' con 1.034 (596 hombres y 438 mujeres).

El tumor maligno que más muertes causó el año pasado en Salamanca fue el 'Tumor maligno tráquea, bronquios y pulmón' con un total de 189 (142 hombres y 47 mujeres), seguido por el 'Tumor maligno del colon' con 108 (61 hombres y 47 mujeres) y el 'Tumor maligno de la próstata' con 81 varones; por su parte, el 'Tumor maligno de la mama' causó de forma directa 59 fallecidas.

Causas externas

Teniendo en cuenta solo las causas externas, el año pasado perdieron la vida por una accidente de tráfico 15 personas (10 hombres y 5 mujeres), nada menos que 37 personas por caídas accidentales (18 hombres y 19 mujeres), 29 personas por 'ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales' (19 hombres, 10 mujeres) y 27 personas por 'Suicidio y lesiones autoinfligidas' (19 hombres y 8 mujeres).

Datos nacionales

En cuanto a los datos nacionales, en el año 2024 se produjeron en España 433.547 defunciones. Por sexo, fallecieron 218.746 hombres y 214.801 mujeres. La tasa bruta de mortalidad se situó en 888,3 fallecidos por cada 100.000 habitantes. La tasa masculina fue de 914,2 fallecidos por cada 100.000 hombres y la femenina de 863,4 por cada 100.000 mujeres. El 95,8% de las defunciones fueron por causas naturales y el 4,2% por causas externas.

Más de la mitad de las defunciones ocurridas en España en 2024 fueron debidas a tumores o a enfermedades del sistema circulatorio. El número de fallecimientos por tumores se mantuvo, mientras que los debidos a enfermedades del sistema circulatorio descendieron un 2,4%. Dentro de los tumores más frecuentes, el que más aumentó fue el cáncer de bronquios y pulmón (un 1,9%). Y el que más disminuyó, el cáncer de colon (-4,6%). Las caídas accidentales fueron la primera causa externa de muerte, por segundo año consecutivo.

Los tumores se situaron como primera causa de muerte en 2024, con un 26,6% del total de defunciones, seguidos de las enfermedades del sistema circulatorio (26,1%).

A nivel más detallado, entre los tumores, el cáncer de bronquios y pulmón fue la causa más frecuente (con 23.239 defunciones, un 1,9% más que en 2023), seguido del cáncer de colon (10.434 fallecidos, un 4,6% menos).

Entre las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio las enfermedades isquémicas del corazón fueron la causa de muerte más frecuente en 2024, con 26.851 personas fallecidas, un 3,2% menos que en 2023. Por detrás se situaron las enfermedades cerebrovasculares, con 22.786 defunciones (un 2,7% menos).

En las enfermedades más frecuentes, los mayores aumentos de muertes se dieron en la insuficiencia renal (un 10,3% más) y en la neumonía (7,7%). Por el contrario, las que más descendieron fueron el cáncer de colon y la diabetes mellitus.

Por primera vez desde su aparición en 2020, la COVID-19 virus identificado no figuró en 2024 entre las 15 principales causas de defunción en España. Durante el trienio 2020-2022 fue la causa más frecuente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy De qué mueren los habitantes de Salamanca y sus pueblos

De qué mueren los habitantes de Salamanca y sus pueblos