

Secciones
Servicios
Destacamos
Multitud de negocios de la provincia buscan relevo generacional, inversores o socios, pero pocos pueden ofrecer la posibilidad de convertirse en productor de pescado en un municipo del interior de la provincia de Salamanca. Una actividad singular en Boada, un pueblo en plena llanura del campo charro, a muchos kilómetros del mar pero que mantiene una actividad como es el de las piscifactorías. Sin embargo, aquí se da sin que el municipo tenga un cauce fluvial.
Este es el último anuncio de la plataforma Negocio Rural, iniciativa de la Diputación de Salamanca para publicitar actividades, industrias, comercios y negocios de hostelería y turísticos para facilitar un cambio de manos o un relevo generacional.
Creada para vender y traspasar negocios en la provincia y que no se pierdan empleos y servicios, Negocio Rural busca en este caso dar un nuevo impulso a un negocio que se puede mantener como está o cambiar de línea. La iniciativa de la Diputación de Salamanca ha conseguido colocar unos 60 de sus anuncios a lo largo de su primer año de vida y ha logrado la confianza de muchos propietarios.
La idea ha tenido su réplica con el banco de viviendas, tierras y locales de las sierras de Francia y Béjar bautizada como Casa de Pueblo que también ha empezado a dar buenos resultados.
Más información
En este caso, lo que se ofrece es una piscifactoría totalmente lista para la producción de tencas en Boada, una actividad histórica. La especie, un pez de agua dulce del orden de los Ciprinyformes, tuvo un gran interés en acuicultura, llegando España a ser uno de los grandes productores europeos.
Su cultivo es uno de los más tradicionales, existente desde hace décadas en la España interior, pero desgraciadamente su volumen productivo es ahora mismo casi testimonial. La actividad, con siglos de historia, decayó en todo el país y en el sector acuícola desplazada por la cría de trucha y esturión.
La tenca fue, durante décadas, la estrella de la actividad. Es un pescado de aguas quietas, de charcas y lagunas, con lodos. Es un pez que sobrevive bien en condiciones difíciles, que soporta la concentración y que, además, tiene una carne apreciada y pocas espinas, lo que le dio fama.
La piscifactoria en venta en Boada es una instalación versátil adaptable a múltiples actividades como vivero criadero de caracoles o de insectos, actividad ahora en boga tras aprobarse nuevas normativas europeas que permiten su consumo humano y su presencia en productos. También permite cultivos hidropónicos, un sistema que prescinde de la tierra para sustituirla por una solución de agua enriquecida con nutrientes.
Ubicada sobre una extensión de 3.040 m2 , está vallada con malla metálica de dos mestros de altura, sobre zócalo de piedra de medio metro y seto verde interior.
Entre sus instalaciones, cuenta con sondeo con bomba de 8 l/s; invernadero de 1.340 m2 con placa de PVC y automatizado; estanques de hormigón de hasta 100 metros, cuatro balsas de decantación de 100 m3 y una balsa de decantación final de 150 m3.
El complejo se completa con un edificio de logística de 96 m2 terminado en granito, dotado de oficina, vestuario, sala de manipulación, almacén de cajas de envasado, almacén de pienso y productos. Edificio para sala de cultivo larvario de 40 m2. Busca entrada de capital, alquiler o venta
Es de destacar que Carlos V fue un adicto al consumo de este pez, hasta el punto de que en su retiro extremeño del monasterio de Yuste le construyeron un estanque en el que el emperador disfrutaba de pescar las tencas que luego degustaba en la mesa.
Boada adquirió cierta notoriedad a principios del siglo XX en un episodio llamativo que tiene que ver con la falta de alimentos. En 1905 salió a la luz que las autoridades de la localidad habían planteado al presidente de Argentina trasladar la totalidad del pueblo a dicho país, que acogió a numerosos inmmigrantes salmantinos, porque la privatización de los bienes comunales había dejado sin tierras que labrar a la mayoría de sus habitantes, desatándose cierta crisis de hambre en la localidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.