Borrar
Conjunto de eras tradicionales de Monsagro S.H.

El nuevo espacio histórico de Salamanca declarado Bien de Interés Cultural

Se trata de una treintena de eras circulares documentadas desde el siglo XVIII y que han seguido utilizándose hasta finales del siglo XX

Miércoles, 2 de julio 2025, 09:33

El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado este miércoles, 2 de julio, conforme a la Ley de Patrimonio Cultural, la resolución de la Dirección General, perteneciente a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, para proceder a la declaración de las Eras de Monsagro, en el municipio salmantino de Monsagro, como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Etnológico.

Según la citada Ley, serán declarados de interés cultural, todos aquellos espacios que reúnan de forma «singular y relevante» valores materiales o inmateriales, ya sean históricos, artísticos, arquitectónicos, arqueológicos, paisajísticos, etnográficos, industriales, científicos, técnicos, así como los paleontológicos relacionados con «la historia de la humanidad».

En concreto, el Bien de Interés Cultural podrá ser declarado como Conjunto Histórico, Sitio Histórico, Zona Arqueológica, Conjunto Etnológico, Vía Histórica, Conjunto Industrial y Paisaje Cultural; siendo las Eras de Monsagro definidas como categoría de 'Conjunto Etnológico'.

Las Eras de Monsagro

Tal y como especifica la resolución publicada, el conjunto de las Eras de Monsagro lo constituyen una treintena de eras circulares, empedradas con lanchas y lajas de piedra, documentadas desde el siglo XVIII y que han seguido utilizándose hasta finales del siglo XX.

Se ubican junto al pueblo, en su parte baja, y se adaptan al relieve descendente del monte hacia el río Agadón. De este modo, unas se van sobreponiendo sobre otras, de manera escalonada, como si se tratara de una cascada. Se acomodan perfectamente al paisaje de ladera en el que están enclavadas, ya que se trata de realizaciones aterrazadas, constituyendo bancales llamados paredones, círculo a círculo, hasta configurar un conjunto que desde el aire tiene un aire castreño.

Su función ha sido la de realizar la trilla del cereal, así como la limpia y separación del grano de la paja, antes del almacenamiento en la propia casa familiar de cada campesino. La última vez que se usaron para este fin fue en 1998.

El uso de la piedra y la tierra, trabajadas con sencillez y belleza, ha creado este conjunto cuya protección y conservación es imprescindible para su conocimiento por parte de las generaciones futuras, señala la resolución de la Consejería de Cultura.

Punto de vista etnográfico

Desde el punto de vista etnológico, las Eras de Monsagro son un reflejo de la identidad social y cultural del mundo rural, pues constituye un testimonio excepcional de las formas de vida de nuestros antepasados hasta hace pocas décadas. Son muestra de la antropización del medio natural, de la adaptación del hombre a un entorno del que extraía, con esfuerzo y sabiduría, lo necesario para vivir. El uso de la piedra y la tierra, trabajadas con sencillez y belleza, ha creado este conjunto cuya protección y conservación es imprescindible para su conocimiento por parte de las generaciones futuras.

Delimitación de la zona afectada

La delimitación del Conjunto Etnológico de las Eras de Monsagro comprende las parcelas catastrales 01 a 07 del polígono 14730 de Suelo Urbano de la localidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El nuevo espacio histórico de Salamanca declarado Bien de Interés Cultural

El nuevo espacio histórico de Salamanca declarado Bien de Interés Cultural