
Secciones
Servicios
Destacamos
El Alcalde de Lumbrales «ha rechazado y denegado» en un principio la admisión de niños en la guardería del municipio por ser hijos o miembros de familias de inmigrantes según una denuncia hecha hoy en rueda de prensa por el portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Salamanca, Fernando Rubio.
«Venís ahora a inscribir a los niños porque es gratis» alegó de forma verbal el alcalde del PP Carlos Pedraz a las dos madres, una de nacionalidad guatemalteca y la otra colombiana, para denegar el ingreso en la guardería municipal de sus hijas, dos gemelas de quince meses en el caso de la primera y otra niña de nueve meses la segunda, cuando estas procedían a gestionar la solicitud en base al programa conocido como «Crecemos», un proyecto creado mediante un convenio entre los ayuntamientos y la Diputación de Salamanca con el objetivo de facilitar la conciliación familiar y laboral que está financiado con fondos públicos.
«Un rechazo y un trato indigno que no solo se produjo una vez, sino en varias ocasiones, y en cada uno de los varios intentos que hicieron estas madres para que sus hijas fueran admitidas» según ha denunciado el portavoz socialista. Ambas madres están empadronadas en Lumbrales, e incluso una de las tres niñas, la más pequeña, ha nacido en España, ha explicado Fernando Rubio, «por lo que tengo la certeza que el único motivo que ha tenido el alcalde para denegar la admisión en la guardería es el origen o la nacionalidad de las madres». Además, ha añadido que «el centro solo tiene cubiertas once plazas de las quince disponibles»
«Pero la cosa no acaba ahí» ha recriminado el parlamentario socialista, el Ayuntamiento de Lumbrales negó a estas madres el formulario de inscripción que tienen que rellenar las familias, «un formulario aséptico e impoluto donde no se piden datos confidenciales o de carácter privado ni susceptibles de ser protegidos» para citarlas otro día donde se le hizo entrega de un nuevo formulario o hoja de inscripción «creado al efecto» donde se pide que los solicitantes revelen el tipo de familia a la que pertenecen.
En esta documentación, se incluye varios apartados como los de si son familias inmigrantes, incluso se les requiere que declaren si son gitanos o pertenecen a esta etnia -«algo inaudito», insisten los socialistas- si están en situación de vulnerabilidad y en qué grado, o son víctimas de violencia de género u otras formas de violencia machista, cuando todos estos datos son de carácter privado, tienen que ser evaluados por un profesional en vez de figurar en un documento «que pulula por un montón de gente y por muchas manos y por todo el ayuntamiento».
«Alguien puede concebir que se demande a las personas que califiquen su propio grado de vulnerabilidad, o que declaren si son inmigrantes o que si son gitanos o de cualquier otra etnia, esto es terrible e indignante» ha recriminado Rubio. Además, aseguran que existe en este nuevo formulario otro apartado donde, ha insistido, en caso de que el solicitante no pertenezca a una familia numerosa, monoparental, en la que existan personas con discapacidad, inmigrante, vulnerable, víctima de violencia, o de etnia gitana, pueda especificar a qué otro tipo de familia pertenece, «supongo que visto lo visto será para que se diga si es una familia rubia, morena, de otra raza o etnia, ideología, creencia o confesión religiosa, o se diga que es de origen español de pura cepa» ha ironizado y se ha preguntado el diputado provincial del PSOE.
«En el fondo de esta cuestión lo que hay» ha concluido el dirigente socialista, «es un caso gravísimo de discriminación, con visos reales de xenofobia y de racismo, es la crónica de una maldad considerable que no tiene cabida, es una barbaridad que de ninguna manera los socialistas vamos a consentir»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.