

Secciones
Servicios
Destacamos
El mapa de las mejores pensiones vuelve a dibujar en Salamanca un panorama en el que algunos de los retiros mejor pagados están en el mundo rural, en pueblos de escasos habitanes donde unas pocas nóminas destacan por su cuantía y el desembolso necesario. Un fenómeno paralelo al de la geografía de los ingresos por municipio, que también resalta por la presencia de las mejores rentas en localidades con padrones exiguos.
Los datos de la Seguridad Social del último trimestre de 2024 reflejan ya la fuerte revalorización que las pensiones han sufrido durante todo el año pasado. Si a finales de 2023 la pensión media más alta por municipios de Salamanca no llegaba a los 1.500 euros, ahora los supera con holgura tras haberse incrementado en casi 100 euros.
El ascenso es generalizado y ya no hay pensiones por debajo de 700 euros, aunque entre el pueblo con las mejores y el que las tiene peores hay un abismo: concretamente, un 100% de diferencia, el doble al mes.
El motivo es la actualización en el último año de las pensiones en Salamanca. Siempre retrasadas en cuanto a cuantías, la entrada de nuevos pensionistas que ya han cotizado con bases altas está haciendo escalar la cuantía de las pensiones salmantinas, junto con la fuerte revalorización de las pensiones más modestas, las de mínimos y no contributivas. Esto ha elevado la nómina mensual por encima de los 100 millones de euros en Salamanca.
En el mapa de esta información se aprecia la distribución de las mejores rentas de forma similar a la del mapa de rentas por IRPF de Salamanca publicado por el INE. Los colores más oscuros se reúnen en torno a la capital y repartidos en el mapa en algunos municipios y, como pasa con los ingresos, destacan algunos puntos.
Esas pagas corresponden al pueblo que ha destacado en este aspecto, Monterrubio de Armuña, un municipio de 1.300 habitantes en la conocida comarca, cerca de la capital y con una notable expansión inmobiliaria, donde una décima parte de sus vecinos cobra una pensión. En el buscador inferior se pueden consultar todos los datos y buscar por municipios.
Esta localidad es una de las protagonistas en cuanto a renta en la provincia. Con muy pocos habitantes, está colocada entre las más ricas por ingresos de IRPF de sus vecinos, 29.674 euros brutos de media al año, la sexta localidad con una cifra más alta en declaraciones de la renta. Es uno de los ejemplos de relación menos vecinos/más pensiones que se da en la provincia.
El extremo es Puebla de San Medel, que con nueve pensiones vigentes es uno de los que tiene pagas más altas, por encima de 1.300 euros/mes; aquí es donde cada mes las transferencias del banco engordan con 12.000 euros, que es lo que cuesta pagar esas pensiones. Sardón de los Frailes y Membribe, también con nueve pensiones reconocidas cada uno, están en los 1200.
Por detrás de Monterrubio en pensión media se sitúan Cabrerizos y Santa Marta, dos de los municipios más poblados de la provincia, y luego ya viene Juzbado, otro de esos pueblos con altas rentas. Los titulares de pensiones que allí, sólo 30, viven perciben una media de 1.435 euros al mes, por 14 pagas. Carrascal de Barregas y Morille son otras dos localidades sin demasiados habitantes con buenas pensiones.
Al otro lado de la escala, las pensiones más exiguas superan por poco los 700 euros al mes, pero en seis municipios no llega a los 800 y en 62 no se alcanzan los 900 euros de media.
En toda la provincia, 170 municipios no llegan a mil euros de pensión media para los vecinos que son titulares de alguna prestación. Y sólo 36 superan el nivel del futuro SMI de 1.184 euros/mes.
La pensión media de Salamanca ha evolucionado de forma constante en los últimos años hasta convertirse en un ingreso relevante del que viven unas 80.000 personas en la provincia. Los 1.230 euros/mes en 14 pagas ya no están muy descolgados de la pensión media estatal y están por encima del nuevo SMI de casi 1.200 euros que se va a aprobar tras varios años de incremento.
La pensión media de jubilación es todavía algo más generosa, cerca de los 1.400 euros, lo que la acerca a lo que puede ser un sueldo de trabajar en la provincia, que ronda los 1.850 euros brutos de media, aunque un tercio de los trabajadores salmantinos trabaja por el SMI o menos.
La nómina del pago de las pensiones en Salamanca ha superado por primera vez los 100 millones de euros para abonar cada mes las más de 81.000 pensiones vigentes. En nueve localidades pagar la nómina a los pensionistas cuesta más de un millón de euros al mes, donde más, en la capital: 53 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.