El pueblo de Salamanca que más población pierde y el que más suma desde principios de siglo
La mayoría de la provincia registra un balance negativo a excepción de los pueblos más cercanos a la capital
La provincia de Salamanca cae en picado. En los últimos veinte años, la densidad demográfica se ha resentido y muchos son los municipios -sobre todo los más alejados de la capital- los que han perdido vecinos desde 2004. En concreto, el 87% de los pueblos tienen menos población que hace dos décadas lo que supone una tendencia en declive que deja un territorio envejecido y algunos municipios, al borde del abismo. En el otro lado de la balanza, están las localidades que han conseguido florecer hasta convertirse en zonas en auge en Salamanca.
Sin embargo, son la minoría. La realidad es que el dibujo de la provincia es desolador: localidades que han perdido hasta el 67% de su población en las últimas dos décadas. Es el caso de Navamorales, el pueblo que más vecinos ha perdido en este tiempo. En 2004 contaba con 134 residentes y ahora, apenas supera los cuarenta vecinos. Hasta una decena de municipios han perdido la mitad de su población: San Miguel de Robledo que pasó de 105 a principios del siglo XXI a los 43 actuales, Salmoral que de tener 249 vecinos apenas supera el centenar, Cerralbo con 236 ha bajado hasta los 111.
Aldeacipreste, Herguijuela de Ciudad Rodrigo, La Alamedilla, La Peña o La Sagrada completan el listado de los diez pueblos que mayor pérdida poblacional presentan. Sin embargo, no son los únicos. La lista de saldos demográficos negativos asciende hasta los 314 municipios de los 363 que tiene la provincia.
Cuarenta y seis son los municipios que tratan de revertir esta tendencia y demostrar que el crecimiento es posible en Salamanca. Siempre y cuando se esté cerca de la capital, claro. De esos casi cuenta municipios, treinta y siete se encuentran próximos a la ciudad. Nueve son la excepción que han conseguido superar los habitantes respecto a hace veinte años y tomar una tendencia positiva: Saelices el Chico (10,19%), Carpio de Azaba (12%), Pastores (16,67%), Villasdardo (22%), Sardón de los Frailes (14,7%), Cantagallo (8,56%), Vallejera de Riofrío (7,46%), Guijuelo (5,78%) y Salvatierra de Tormes (7,46%).
Crecimiento del
614% de la población
de Castellanos de Moriscos
Llama la atención el crecimiento exponencial de algunas localidades frontera con la ciudad. En 2004, localidades como Castellanos de Moriscos, Carrascal de Barregas o San Cristóbal de la Cuesta apenas superaban el medio millar. Ahora, dos décadas después, Castellanos de Moriscos encabeza la lista de los pueblos con mayor crecimiento población con un aumento del 614% de su población: de 427 vecinos a 3051. Moriscos también ha obtenido un crecimiento importante (367,7%) al pasar de 121 a 566 vecinos.
Aldeatejada y Doñinos de Salamanca han crecido de forma paralela. Ambos tenían apenas 800 habitantes a principios de siglo y ahora cuentan con más de 2.000 habitantes. Otro ejemplo que refleja esta tendencia positiva es Carbajosa de la Sagrada, con un aumento de 3111 vecinos a 7636 en estas dos décadas. Dos extremos que ponen sobre la mesa la realidad de la provincia: los pueblos próximos a la ciudad crecen, la capital se estanca y el resto de territorios, se desmoronan.
- Temas
- Salamanca (Provincia)
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.