

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio del Interior ha publicado recientemente el informe del 'Balance de Criminalidad' correspondiente al cuarto trimestre del año 2024 y recoge la evolución de la criminalidad registrada en España durante los doce meses del año por la Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d'Esquadra, Policía Foral de Navarra, y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En cuanto a Salamanca -datos de toda la provincia-, la criminalidad se reduce un 4,4% con respecto al año anterior: bajan las infracciones penales de 12.695a 12.137. Si nos atenemos a la división por bloques, la criminalidad convencional bajó un 6,5% -de 8.894 delitos en 2023 a 8.314 en 2024-, mientras que la cibercriminalidad sí que aumento, lígeramente con un 0,6%, han pasado de 3.801 delitos a 3.823, donde las estafas informáticas alcanzan en Salamanca los 3.209 casos.
En general, casi todos los delitos se han reducido en Salamanca de 2023 a 2024, pero de los pocos que han subido llama la atención el elevado porcentaje de los robos con fuerza en domicilios, pasando de 295 a 354 para un 20% más en apenas un año. Otros ascenso destacados son el +9,4% de los llamados 'robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones', un +7,4% las agresiones sexuales con penetración o +un 4,7% las sustracciones de vehículos.
Dentro de los descensos más destacados de un año a otro, se pasó de dos homicidios dolosos en 2023 a ninguno en 2024 (-100%) o de tres homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa a solo uno (-66%), mientras que los delitos por tráfico de drogas se redujeron un 41% y los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria un -23%.
Noticia relacionada
El informe del Ministerio del Interior también permite observar los datos de la capital en solitario. Al igual que en la provincia, el total de infracciones penales de un año (2023) a otro (2024) también se redujo, en este caso un -3,3%.
Lo más destacado el ascenso en un 11,8% de las agresiones sexuales con penetración. También subieron los robos con fuerza en domicilios (1,3%). Dentro de la 'Cibercriminalidad', las 'Estafas informáticas', por su parte, ascendieron un 2,9%.
Los descensos más llamativos se dieron en 'Homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa', bajando de 2 a ninguno (-100%), los 'Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria', con un -45,9%, o el 'Tráfico de drogas', con un -35,1%.
En el período de enero a diciembre de 2024, y en comparación con igual período de 2023, la criminalidad total registrada policialmente en España ha decrecido un –0,3 por ciento. En el informe se constata que se observa desde hace ya algunos años y con un crecimiento muy significativo desde 2016, se refleja la importancia de las modalidades de criminalidad agrupadas bajo el concepto de cibercriminalidad, como en el caso de las estafas cometidas por medios informáticos.
Como se puede ver en la siguiente tabla, el número total de infracciones penales registradas en el período de enero a diciembre de 2024 suma un total de 2.456.413, con un descenso del -0.3% sobre el año 2023. De dicha cifra, un total de 1.990.575 delitos (81% del total) se corresponden con la categoría de criminalidad convencional (consideradas aquí todas las formas de criminalidad no cometidas en el espacio ciber y que presenta una variación del -0,1% sobre 2023), en tanto que la cibercriminalidad (465.838 infracciones penales, el 19% del total), presenta un decrecimiento del -1,4% sobre 2023. Con estas cifras, la tasa de criminalidad convencional se sitúa en España en 41.0 delitos por mil habitantes (en la banda más baja de la serie histórica), una de las más bajas del mundo. En tanto que la tasa de cibercriminalidad se sitúa en 9.6 delitos por mil habitantes.
Por tipos penales, los delitos contra la libertad sexual crecen un 5.7% sobre 2023, pero en un porcentaje claramente inferior al incremento interanual observado en años anteriores (15.1% en 2023 sobre 2022). Moderación que también se observa en los delitos contra la libertad sexual con penetración (crecen en 2024 un 6.7%, frente al incremento del 14.2% experimentado en 2023). En todo caso, y como se viene reiterando en anteriores notas, el aumento sostenido en este tipo de delitos debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, que se traducen en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos y a poner sus casos en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que reduce los niveles de infradenuncia existentes en relación con estos tipos penales. Otros indicadores relacionados con los delitos contra el patrimonio (indicadores de robos, hurtos y sustracción de vehículos), que representan el 43,2% de la criminalidad convencional, han disminuido en conjunto un -2,9%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.